Topic outline
Resumen
La ciencia administrativa, como episteme de la gerencia en las organizaciones está impactada en el marco pandémico del coronavirus, lo que ha generado modificaciones en las actividades productivas, comerciales, laborales, así como de las funciones deben ser desempeñada de modo remoto por el aislamiento social de los gerentes y sus colaboradores en una gestión del conocimiento que exige competencias tecnológicas en la capacidad de compartir la información, las experiencias y conocimientos individuales y colectivos. El propósito de esta ponencia es reflexionar acerca de la gerencia emergente post Covid-19, desde una visión transcompleja de la sociedad global. El proceso metodológico para el acopio de la información, se sustentó en la revisión documental de algunos esbozos teóricos relacionados con la gestión de los gerentes, el liderazgo, el talento humano, la interdisciplinariedad organizacional y las tecnologías de información y comunicación. Las revisiones de los aspectos señalados, permitió concluir que la complejidad e incertidumbre, influyen en los dinamismos sistémicos de los aprendizajes organizacionales interdisciplinarios, a partir de los cuales se debe crear las condiciones para aprovechar las potencialidades de las TIC, en términos de trascender estratégicamente en el despliegue de una operatividad, donde los líderes promuevan el desarrollo del talento humano con niveles óptimos de motivación a través del teletrabajo, como alternativa variada de formatos operativos diferentes a los tradicionales en las actividades cotidianas remotas con la sensación de bienestar y pertenencia institucional que ofrecen las tecnologías disponibles en la web.
¿Cuáles son las implicaciones de una gerencia emergente?
Los acontecimientos críticos generados por el COVID-19, no tienen precedentes en la administración de las empresas del siglo XXI, en estos momentos analizando los riesgos del aislamiento social asociados con la continuidad de su actividad laboral en la organización, lo que conlleva a reflexionar estratégicamente los planes de remisión desde sus múltiples alcances productivos. Ahora bien, la complejidad e incertidumbre generada por el fenómeno de aislamiento laboral, tiene características de un desastre natural y a genera una situación de emergencia generalizada, afectando la salud bio-psico-social de los individuos o grupos, lo cual sugiere una gerencia humanizada que trasciende el ámbito técnico-administrativo tradicional la gestión de liderazgo para atender la crisis de la cuarentena.
¿Cuáles las características de una gerencia mediada por las tecnologías?
La gestión de los líderes en la organizaciones, amerita promover la confianza, seguridad y pertenencia del talento humano, en alcanzado niveles óptimos de motivación para el desarrollo del teletrabajo, como alternativa diferencial de formatos operativos diferentes a los tradicionales, como alternativa al confinamiento de gerentes y colaboradores, además de promover la incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) a sus actividades cotidianas de manera remota con la sensación de seguridad y pertenencia institucional que ofrecen las tecnologías disponibles en la web.
¿Qué elementos transcomplejos tiene la gerencia postCOVID-19?
Esta coyuntura reta al paradigma de una organización tradicional, la cual está caracterizada por su verticalidad, cambia frente al paradigma virtual, y confronta al gerente con el propósito de ejecutar las estrategias organizacionales en las que se sustenta la relación entre la identidad individual y la identidad corporativa. Debido a que esta situación generada por el COVID-19 es inédita, el gerente no tendrá todas las respuestas para la toma de decisiones y está obligado a establecer espacios colaborativos virtuales que funcionen como un canal de comunicación bidireccional con sus empleados, en este sentido, el rol del gerente en la sociedad global, constituye uno de los ejes articuladores de los elementos sustantivos del funcionamiento técnico, administrativo, social de cada institución productiva, comercial, económica, entre otras, que trasciende su naturaleza constitutiva. De ahí que el desafío es responder a los retos generados por la pandemia en el presente para utilizar de modo proactivo las herramientas tecnológicas disponibles, así como crear otras que se ajusten a los requerimientos futuros en el contexto de una sociedad global postCOVID-19.
Semblanza
Dr. Rafael Simón Crespo Caldera (PhD.)
Nacido en Venezuela. Profesor en Física y Magister en Educación Superior egresado de la Universidad Nacional Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Maracay (UPEL-IPM); Con el título de Doctor en Gerencia Avanzada, grado emitido por la Universidad Fermín Toro (UFT); Con experiencia docente en educación media, diversificado y educación superior universitaria; Asimismo, en ámbito gerencial me desempeñé en la industria farmacéutica por más de 20 años; avanzando para obtener el cargo de Gerente de Entrenamiento en Pfizer Venezuela y en Novartis de Venezuela, ocupando la Gerencia Regional de ventas en la zona Centroccidental; Actualmente me desempeño como Investigador, Conferencista, Articulista, Productor intelectual y profesional independiente.
El video en vivo, se podrá apreciar desde esta página, en la fecha prevista de su presentación
LINEAMIENTOS DE INSCRIPCIÓN:
1. Debes REGISTRARTE COMO USUARIO.
2. Luego presiona en QUIERO PARTICIPAR.
3. Por último, presiona el botón MATRICULARME.
4. Se incluye CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.
5. No te vayas sin antes firmar el LIBRO DE AGRADECIMIENTOS.