Presentación General
Presentación
Ecuador, en marzo de 2020, decreta la emergencia sanitaria y posteriormente (abril 2020) la suspensión de las clases presenciales en todas las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales.
La incertidumbre provocada por el COVID-19, lleva a grandes retos y desafíos ducativos. En tal sentido, el personal académico, genera propuestas pedagógicas que respondan al requerimiento contextual, de esta forma potencian pensamientos: investigativos, críticos y reflexivos.
En este mundo cambiante y de permanente transformación, lo tradicional va perdiendovigencia abriendo paso a la educación virtual y mixta, como alternativa para continuar con el proceso educativo, que implique el uso de la tecnología a la par de propiciar encuentros presenciales con los estudiantes. Las Instituciones Educativas se vieron abocadas a replantear estrategias y a repensar la educación que permita garantizar la calidad en nuestro sistema educativo.
Estos nuevos escenarios de aprendizaje implican desarrollar nuevas formas de enseñanza. En este marco, el Mineduc desarrolla una serie de capacitaciones, cursos, encuentros, conversatorios y conferencias con expertos nacionales y extranjeros que comparten sus experiencias educativas, todo esto con el objetivo de brindar oportunidades de formación y fortalecimiento docente en estas prácticas innovadoras.
Zona 6, a través de la Coordinación de Educación, preocupada por propiciar espacios formativos docentes y directivos, desarrolla el “Primer Coloquio Internacional de Salud Mental y calidad de vida ante los desafíos actuales”,con la participación de 11 expositores Nacionales e Internacionales de alta experiencia en investigación educativa que compartirán sus conocimientos.
Con el objeto de fortalecer el evento, se incorpora a esta actividad, como organismo cooperante el Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC), con miras a una proyección nacional e internacional.
Objetivo General
Coordinar la realización del “Primer Coloquio Internacional de Salud Mental y Calidad de Vida ante los Desafíos Actuales”, evento para la formación y desarrollo profesional docente; a fin de exponer experiencias innovadoras educativas que conduzcan a una reflexión sobre el quehacer educativo, el cuidado de la salud mental frente a los actuales desafíos, su transformación frente a la incertidumbre mediante procesos de aprendizaje y aplicación de metodologías, que confluyen en la formación de niños y jóvenes, en diferentes contextos, con pertinencia cultural, que lleven a la mejora de la salud mental y la calidad educativa.
Objetivo Específicos
- Presentar la presente propuesta a las Autoridades Zonales para su aprobación y ejecución.
- Identificar las tendencias y prácticas en innovación educativa ante los desafíos actuales.
- Conocer nuevos recursos y estrategias metodológicas para la mejora de la enseñanza en los diferentes niveles, subniveles y procesos educativos.
- Mejorar la gestión escolar, y promover la salud mental de directivos y docentes de Educación en Zona 6.
- Publicar en la biblioteca de la Red INDTEC, las experiencias recogidas de los expositores participantes durante el evento.
Nivel de Impacto
Para el desarrollo del “Primer Coloquio Internacional de Salud Mental y Calidad de Vida ante los Desafíos Actuales”, se contará con la participación de países de Iberoamérica, se pretende tener la participación de un aproximado número de 17000 participantes beneficiarios directos de Zona 6, y beneficiarios indirectos de la comunidad educativa, como son: directivos, docentes, Padres de familia y estudiantes.
Se contará con un equipo de expositores nacionales e internacionales con la colaboración de INDTEC.
La modalidad de los eventos será virtual, mediante inscripción previa, permitirá medir niveles de impacto, que vayan en beneficio de las instituciones educativas de zona 6.
Para la obtención del certificado, la participación de los docentes será obligatoria, mismo que podrá ser descargado de forma virtual al finalizar el evento.
Metodología
Los eventos virtuales de Zona 6 a desarrollarse, tiene pasos previos necesarios para identificar las mejores prácticas y experiencias, para ello se prevé organizar las siguientes actividades.
- Socialización de la propuesta Primer Coloquio Internacional de Salud Mental y Calidad de Vida ante los Desafíos Actuales”, a las Autoridades, Planta Central, Zonales, Distritales y a las diferentes comisiones que forman parte de la organización.
- Invitación desde Zona 6 a Directivos y docentes de los 17 distritos, con las diferentes temáticas que se van abordar en el Primer Coloquio Internacional Salud Mental.
- Desarrollar el Taller de escritura Científica para los expositores con expertos del Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC).
- Difundir el evento a través de las diferentes plataformas y redes sociales de Coordinación Zonal 6 y del INDTEC.
- Exponer las ponencias innovadoras realizadas en forma virtual.
- Elaborar el histórico del “Primer Coloquio Internacional de Salud Mental y Calidad de vida ante los desafíos actuales” a desarrollar.
- Publicación de las Memorias en la biblioteca del INDTEC.
Los eventos a desarrollar serán a través de los siguientes espacios:
- Conferencias magistrales.
- Ponencias de las experiencias seleccionadas.
- Talleres prácticos de escritura académica.