Presentación
PRESENTACIÓN
La educación en Ecuador se ha visto afectada como todos los demás países, como consecuencia del COVID19, en esta oportunidad, se considera ineludible compartir experiencias mundiales vividas en la educación, desde su realidad y contexto, en algunos casos asumiendo una metodología aprendizaje híbrida, ha permitido encontrar respuestas creativas que es necesario difundirlas a todos los actores involucrados para la mejora de la calidad de la Educación en estos tiempos de retorno presencial a las aulas de clase.
Tenemos entonces, un enorme desafío por delante, esta emergencia sanitaria nos da la oportunidad de pensar y comenzar a reinventar nuevos procesos de enseñanza aprendizaje que rompen antiguos paradigmas, con el uso de metodologías activas y el desarrollo de competencias del Siglo XXI, para enfrentar los nuevos retos y desafíos de la educación desde la presencialidad. El trabajo profesional y entregado del equipo de asesoría y auditoría educativa de zona 6, ha evidenciado la necesidad de recoger estas experiencias y propuestas desarrolladas por los diferentes actores educativos en esta época de RETORNO PRESENCIAL a las aulas de clase, y a la vez crear espacios para que experiencias de profesionales y especialistas con alta experiencia en el campo educativo, compartan sus conocimientos, con el objetivo de que estas prácticas sean replicadas, analizadas, contextualizadas en territorio.
Estos nuevos escenarios implican grandes esfuerzos de diferentes sectores educativos, que involucran formación en nuevas metodologías que demandan el manejo de tecnología, espacios de aprendizaje, manejo de nuevas didácticas, investigación e innovación educativa, para docentes, estudiantes y padres de familia, en una triada de trabajo colaborativo que es imprescindible para lograr una formación holística, integral de niños, niñas y adolescentes, como una generación digital lista para formarse y autoformarse en estos nuevos contextos.
Pensar en la educación desde la innovación es pensar en reducir desigualdades garantizando estándares, utilizando tantos medios tecnológicos a través de nuevos enfoques de aprendizaje. sin duda, esta propuesta es una oportunidad para que los actores educativos ganen experiencia en la generación y difusión de conocimientos que contribuyan a la transformación de la educación en el mundo.
Conscientes de esta realidad, surge la presente propuesta EL PRIMER CONGRESO MUNDIAL VIRTUAL DE EDUCACIÓN denominado” NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS VOCES HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN”, con el objetivo de ayudar a directivos y docentes de todos los niveles educativos, en el fortalecimiento cognitivo sobre el manejo de nuevas herramientas y metodologías que demanda el siglo XXI.
Este congreso cuenta con el apoyo de aliados estratégicos de diferentes países del mundo, profesionales especialistas e investigadores en Tecnologías educativas y Educación.
Objetivo general:
Fortalecer la cognición del personal docente, directores y demás actores educativos, mediante la organización del congreso mundial y difusión de buenas prácticas educativas desde la Coordinación Zonal 6, que propendan a la mejora de la calidad educativa como un desafío en el Siglo XXI.
Objetivos específicos:
1. Proponer nuevos métodos y herramientas de enseñanza-aprendizaje, innovaciones educativas, que las nuevas generaciones demandan.2. Promover la creación y el fortalecimiento de una red multidisciplinaria de especialistas que intercambien experiencias, buenas prácticas y propongan propuestas de valor.
3. Construir respuestas, no solo para la coyuntura actual, sino que desde el presente de resistencias se pueda trazar un horizonte estratégico, que pasa ineludiblemente por la construcción de alternativas pedagógicas que sustenten una nueva escuela.