3. Innovaciones sociales y productivas

Las apuestas productivas de las regiones y de cualquier sector de la producción del país, necesitan de apuestas de conocimiento críticas. En esta relación, entre apuestas productivas y apuestas de conocimiento, es clave la innovación, entendida como la incorporación de conocimiento a la producción de bienes y servicios. Pero es claro que el cambio técnico, demanda de aprendizajes e innovaciones organizacionales y sociales. La innovación tecnológica, así como la innovación social y organizacional, son imprescindibles en el futuro de las regiones y los grupos humanos que las habitan en este país diverso y múltiple, tanto en lo cultural, en los étnico, en lo medioambiental. La relación territorio, pobladores y tecnología es sumamente importante en el proceso de construcción de ciudades y regiones del conocimiento. Por otra parte, la apuesta por un desarrollo en armonía con la naturaleza como imperativo étnico, exige el trabajo en tecnologías limpias, en el desarrollo de la responsabilidad social empresarial, acompañadas de una pedagogía medioambiental. Los tópicos en los que se desarrollará esta línea son: tecnologías de información y comunicación (TIC's) aplicadas a la educación; las TIC's aplicadas a las organizaciones productivas; software libre; biorremediación; control de plagas; materiales de construcción y manejo de residuos y calidad de agua. Quedan por desarrollar investigaciones más integrales en relación con las innovaciones sociales y productivas, las nuevas apuestas productivas, los aprendizajes sociales y tecnologías blandas. El tema de las organizaciones que aprenden es muy relevante en el desarrollo de esta línea.
Last modified: Saturday, 8 August 2020, 8:11 AM