- Versión
HTML -
Innovación
Tecnológica en la Educación Primaria
Autora: Luisana Sleny López Alvarado
Instituto Universitario
de Administración y Mercadeo, CUAM
Yaracuy, Venezuela
Resumen
El propósito de este ensayo es reflexionar sobre innovación tecnológica
en Educación Primaria. En esta idea se utilizó el procesamiento de la
información con miras a sustentar el análisis de los planteamientos teóricos
relacionados con la pertinencia de la educación que se sustenta en
una praxis pedagógica significativa capaz de desarrollar las capacidades e
intereses, de forma que puedan apropiarse de los contenidos globales y locales
en la visión de acceso a la información, considerando las oportunidades sociales. Las
reestructuraciones a las que ha sido sometida la educación, se han visto
influenciada por los avances en la ciencia, la tecnología y las demandas de una
sociedad compleja, dinámica e incierta en los procesos de innovación educativa,
que comporta la introducción de algo nuevo en el sistema educativo, modificando
sus estructuras de enseñanza-aprendizaje a través de la incorporación de las
Tecnologías de Información y comunicación (TIC) en el diseño curricular de la
educación primaria en su intención de formar para incursión en la ciencia y
tecnología a partir de uso de una amplia gama de recursos didácticos que
conllevan a la innovación pedagógica. Se
concluyó que la innovación tecnológica en
la praxis educativa de la educación primaria, requiere además de
la vocación de servicio, estudiar los nuevos paradigmas didácticos para
desplegar su capacidad reflexiva y asumir el compromiso de adquirir
alfabetización digital para asumir los requerimientos de una sociedad del
conocimiento que es cada día más globalizada.
Palabras clave: tecnología de la información; ciencia;
educación.
Fecha de Recepción: 27-09-2017 |
Fecha de Aceptación: 13-12-2017 |
Technological Innovation in Primary
Education
Abstract
The purpose of this essay is to reflect on technological
innovation in Primary Education. In this idea, information processing was used
to support the analysis of the theoretical approaches related to the relevance
of education that is based on a significant pedagogical practice capable of
developing the capacities and interests, so that they can appropriate the
global and local content in the vision of access to information, considering
social opportunities. The restructuring to which education has been subjected
has been influenced by advances in science, technology and the demands of a
complex, dynamic and uncertain society in the processes of educational
innovation, which involves the introduction of something new in education. the
educational system, modifying its teaching-learning structures through the
incorporation of Information and Communication Technologies (ICT) in the
curricular design of primary education in its intention to train for incursion
into science and technology from use of a wide range of didactic resources that
lead to pedagogical innovation. It was concluded that technological innovation
in the educational praxis of primary education, requires in addition to the
vocation of service, to study the new didactic paradigms to display their
reflective capacity and assume the commitment to acquire digital literacy to
assume the requirements of a knowledge society which is increasingly
globalized.
Keywords: information technology; science; education.
Date Received: 27-09-2017 |
Date Acceptance: 13-12-2017 |
1. Introducción
La sociedad contemporánea ha exigido una
preparación que sea más especializada para aprovechar los avances de la ciencia
y la tecnología. Las exigencias de una realidad, más allá de la modernidad como
un derivado de la globalización. Estos cambios se inician a mitad del siglo XX,
debido a una frecuente reorganización de conocimientos que demandan nuevos
enfoques y maneras de abordar los avances técnicos, científicos, sociales,
entre otros que responden a los requerimientos para una innovación educativa consustanciada
con el acceso a la información y el conocimiento global.
Por su parte, el acceso informativo está
influenciado por los avances de los conocimientos respondiendo principalmente
al proceso tecnológico, social y cultural, debido al creciente auge de la
comunicación entre los distintos países del mundo. Razón
por la cual, en el ámbito educativo, se debe responder a las demandas de
innovación de una sociedad del conocimiento capaz de adaptarse a las
transformaciones requeridas en el ámbito global del siglo XXI.
La praxis escolar
contemporánea, la construcción de conocimientos
significativos que generen en los estudiantes un desarrollo integral. En este particular, la formación intelectual,
tecnológica y social, para expresar información. Se trata de asumir una visión
capaz de innovar la praxis educativa, despertando la conciencia del por qué y
para qué de la acción pedagógica, lo cual representa una concepción de
pertenecía a la sociedad del conocimiento.
Los aspectos
señalados, permiten señalar el propósito de este ensayo es reflexionar sobre
innovación tecnológica en la educación primaria. Asimismo, el procesamiento
documental de la información, se realizará a través de una revisión de los aspectos
más relevantes en términos de sustentar el análisis de los planteamientos
teóricos relacionados con esta temática, los cuales se exponen a continuación.
2. Análisis
de los Planteamientos Teóricos
La calidad de la educación, puede ser concebida como un medio humano capaz de
transmitir los valores socioculturales para contribuir con pertinencia
educativa al desarrollo de la sociedad contemporánea. Por este motivo, la
pertinencia educativa exige flexibilidad curricular capaz de desplazar el
tradicional énfasis pedagógico a la transmisión de los conocimientos en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, capaz de prestar atención en los intereses,
necesidades, motivaciones de los educandos en todos los niveles y modalidades
del sistema educativo.
En este sentido,
Tünnermann (2000): explica que “la pertinencia de la educación se juzgará en el
futuro aplicando una serie de criterios, en los cuales de denotan la capacidad
de las instituciones para conectarse con una diversidad de asociados en
distintos niveles y trabajar con ellos en forma creativa” (pág. 183). Sugiere
por lo tanto, una praxis pedagógica significativa capaz de desarrollar las
capacidades e intereses, de tal forma de apropiarse de los contenidos globales,
así como locales en la visión de acceso a la información, considerando las
oportunidades sociales; por tanto, construye y legitima la inclusión social
como la búsqueda de las soluciones posibles e impostergable para el desarrollo
sustentable del país.
Por su parte, el acceso a la información ha
influido en el conocimiento respondiendo principalmente al proceso tecnológico,
social y cultural, debido al creciente auge de la comunicación entre los
distintos países del mundo. En este sentido Samper (2002a): señala “los
beneficios de la globalización están directamente asociados a sus posibilidades
de ser realmente global, es decir, para todos (…) y de crear un entorno para su
desarrollo que respete el pluralismo cultural” (pág. 44). Significa un ámbito de
mundialización, representa en constante transformación de la realidad
educativa.
Esta
contextualización, llevan a comprender que los cambios generados por los
avances han propiciado la fragmentación de saberes e innumerables
transformaciones en la concepción del conocimiento. Razón por la cual, el
ámbito educativo debe responder a las demandas para adaptarse a
transformaciones educativas requeridas en el ámbito del siglo XXI. Las
reestructuraciones de la educación, cada vez más influenciada por los avances
en la ciencia, la tecnología, de acuerdo con las demandas de una sociedad
compleja, dinámica e incierta en los procesos de innovación educativa.
Los
principales estudios sobre las innovaciones educativas, tienen una lógica
inductiva, debido a que la mayoría analizan las experiencias que se han
realizado y sobre ellas para teorizar. Estas presunciones han sido utilizadas
de manera recurrente en las discusiones conceptuales y prácticas educativas
algunos autores han llegado a acuñar el término como “teoría de la innovación”
para referirse a sus aportes.
Del
mismo modo, Tejada (1998): explica que la innovación implica “una acción que
comporta la introducción de algo nuevo en el sistema educativo, modificando sus
estructuras y sus operaciones de tal modo que resulten mejorados sus productos
educativos” (pág. 28). Por
ese motivo, se reestructuran los esquemas y las ideas fluyen en las
organizaciones cuando todo se planifica, con ella se puede clarificar los
diversos significados.
Precisamente, las nuevas tecnologías
constituyen un eslabón de la educación actual, porque es indudable la
existencia de un gran número de instituciones escolares incursionando en la adquisición de conocimientos básicos para el
uso y el aprovechamiento de las herramientas computacionales. De acuerdo con
Bawden (2002): este aprendizaje, se refiere a “una alfabetización electrónica”
(pág. 15). Este autor, sugiere, como uno de los objetivos esenciales de la
incursión tecnológica, la formación escolar de los ciudadanos para la
era digital, desde una perspectiva de innovación educativa.
En
correspondencia con las demandas de innovación educativa, los docentes deben
reconocer el sentido de su acción, de su relación con el conocimiento tecno-científico, en relación
con el artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), a partir de la cual se fundamentan las políticas educativas centradas
en el desarrollo humano, personal, social, profesional y ético; desde una
perspectiva reflexiva de la profesión docente, dando sentido a las formas de
pensar, sentir y hacer de la praxis pedagógica,
en términos de alcanzar la calidad educativa .
Por
este motivo, el sistema educativo venezolano responde a las necesidades de
innovación, con la incorporación de las Tecnologías de Información y
comunicación (TIC). Así quedó expuesto en las premisas del Ministerio del Poder
Popular para la Educación (2007), en el Diseño Curricular del Sistema Educativo
Bolivariano como eje integrador de las políticas formativas en las que se
establece:
La
incorporación de las TIC´s en los espacios y procesos educativos, contribuye al
desarrollo de potencialidades para su uso; razón por la cual el SEB, en su
intención de formar al ser social, solidario y productivo, usuario y usuaria de
la ciencia y la tecnología en función del bienestar de su comunidad (pág. 58).
En
este sentido, las tecnologías representan un eje integrador que impregna todos
los componentes del currículo, en todos los momentos del proceso. Visto de este
modo, el término innovación es ampliamente utilizado en el ámbito educativo,
pero no siempre que se habla de innovar se está haciendo referencia a lo mismo.
En relación con el término, se encuentra en diferentes denominaciones
desplegadas en el recorrido histórico representado por Huberman (1973);
Havelock y Huberman (1980); Sancho, Hernández, Carbonell, Sánchez y Simo
(1993); e inclusive Blanco y Messina (2000), los cuales han utilizado esta
conceptualización cuando se trata de innovaciones (a) educacionales, (b) en
educación, (c) educativas o (e) con efecto educativo. En tal sentido, Rivas
(1995), señala:
El
significado de la innovación educativa, se manifiestan en todo tiempo y en
todas las dimensiones de la vida. En las últimas décadas se acelera el ritmo
del cambio y se multiplican (…) Cabe resaltar dos factores: el desarrollo del
conocimiento científico y su difusión, la mayor participación, aspiraciones y
las demandas sociales (pág. 17).
Innovar
supone la construcción de nuevos aprendizajes, a su vez representan el
desarrollo de procesos formativos. De esta manera, los procesos generados por
la innovación, lo cual se traducen en proyectos de mejoramiento para las
acciones educativas conducen progresivamente a la interrelación de la teoría y la
práctica. Esta interrelación se conoce como la praxis educativa, a su vez,
constituye el objeto de la innovación. Asensio (2010), sugiere como una
interpretación:
En
nuestros días como sinónimo de “mejorar”, de “renovación positiva”, de
“creatividad” y, por ello, a las personas con “espíritu innovador”, más que a
las que simplemente realizan bien su trabajo, se las tiene por “muy valiosas”,
en los diferentes ámbitos profesionales. (pág. 169).
En tal
sentido, los procesos de innovación tecnológica en la praxis pedagógica,
implican el uso de estrategias en los métodos didácticos, mediante los cuales
se trata de introducir nuevos conocimientos, concepciones y actitudes en el
saber didáctico de los docentes en la sistematización pedagógica representada
en gran medida, como la condición “sine
qua non” de los procesos formativos, en términos de provocar los cambios en
la enseñanza-aprendizaje.
Por
tal motivo, De Pablos (2009): explica que es una disciplina relativamente joven
que incorpora conocimientos relevantes; además de las competencias digitales,
para responder a las propuestas tecnológicas desarrolladas en los centros
educativos y en las prácticas educativas de los docentes en las aulas de clases
conlleva una dinámica tecnológica, destinada a la innovación en la formación de
los discentes.
Por lo
tanto, la tecnología educativa, conforma el ámbito didáctico donde se planean
situaciones de enseñanza, implica el diseño de medios digitales, tales como el
uso de la multimedia, los foros virtuales, productos audiovisuales, software
asociado a procesos educativos a través del uso de estrategias didácticas como:
mapas conceptuales, aprendizaje basado en casos y proyectos de aprendizajes
significativos constructivistas.
En ese
mismo orden de ideas, las innovaciones tecnológicas en la educación primaria,
se consideran importantes para los educandos, en términos de propiciar una
alfabetización digital, a partir de la cual puedan adaptarse a los cambios
sociales producidos por la globalización de la información y el conocimiento,
como una expresión de la reorganización de
nuevos enfoques para abordar los avances técnicos, científicos, sociales, entre
otros, relacionados con la concepción de sociedad del conocimiento.
En esta idea la sociedad del conocimiento, a juicio
de la UNESCO (2005): describe “el desarrollo de las redes confiere al saber una
importancia cada vez mayor en todas las estructuras sociales induciendo una
nueva forma de dependencia tecnológica” (pág. 152). Es decir, responde al
creciente auge de la comunicación entre los distintos países del mundo, lo cual
representa una oportunidad para adaptarse a los requerimientos de la
globalización.
En el ámbito tecnológico Samper (2002b): señala
“los beneficios de la globalización están directamente asociados a sus
posibilidades de ser realmente global, es decir, para todos (…) y de crear un
entorno para su desarrollo que respete el pluralismo cultural” (pág. 44).
En este ámbito de mundialización, la sociedad del conocimiento se ve
beneficiada por el uso de la información global, reflejada en una constante
transformación y restructuración.
La
contextualización que antecede, lleva a comprender que existen cambios
generados por los avances tecnocientíficos, los cuales han propiciado la
fragmentación de saberes e innumerables transformaciones en las concepciones
acerca de los conocimientos, competencias y actitudes para enfrentar los
requerimientos contemporáneos. Razón por la cual, el ámbito educativo las transformaciones
educativas, requiere de restructuraciones formativas en una sociedad compleja,
dinámica e incierta.
Cebrián
(2003): señala la innovación, como el medio para generar conocimientos, además
de construir una nueva cultura asociada al uso e implementación de las TIC
asociadas a la formación permanente. Estas ideas, por lo general aluden
cambios, tanto estructurales como actitudinales; las presiones y
potencialidades para la creación de nuevos significados en el proceso
educativo, lo cual introducen la idea de algo diferente; aunque, este
significado, deja abierta otras posibilidades en la mejora del proceso
pedagógico.
La
innovación educativa puede entenderse, desde una óptica amplia, como sinónimo
de cambios. De León (2005): señala la creación de “procesos y estrategias, más
o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar
cambios en las prácticas educativas vigentes” (pág. 11). También, está asociada a la transformación
que tiene un componente ideológico, cognitivo, ético y efectivo, que surgen en
contextos temporales, por lo que posee una génesis propia de la evolución
provocada por los avances científicos, sociales relacionada con las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC).
Las
TIC, son herramientas innovadoras, las cuales permiten el uso de novedosas
formas de interacción entre los actores escolares en todas las etapas de la
vida y de los niveles educativos. Aunado a lo anterior, la Tecnología de la
Información y la Comunicación (TIC), descritas por Alvarado y Molano (2017):
quienes sostienen que son “favorables a la praxis pedagógica socioeducativa, si
son entendidas como estrategias didácticas complementarias” (pág. 8).
Representa un conjunto heterogéneo de técnicas, programas informáticos, entre otros
recursos tecnológicos que son útiles para la sociedad que impactan
favorablemente al sector educativo.
De acuerdo con los señalamientos, el uso
de las TIC como innovación educativa debe ser desarrollado por los docentes, a
través del uso de herramientas instruccionales reflejada en el diseño
curricular, orientado con los requerimientos técnicos para su correcta
utilización para el aprendizaje de los educandos. Según Salina y Batista
(2001): las nuevas tecnologías ofrecen a la educación posibilidades para el
aprendizaje interactivo, a partir de esa amplia gama de recursos, se puede
crear todo el ambiente necesario al aprendizaje para dar paso a la innovación
pedagógica.
Otro
aspecto a considerar, es la relación entre la innovación pedagógica que se articula
bajo el concepto de transformación curricular se concreta en dos ámbitos de
intervención: Las propuestas didácticas novedosas mejoran la praxis didáctica
de los docentes, a través de la implementación de métodos constructivistas de
aprendizaje colaborativo, así como el uso de estrategias tecnológicas para la
elaboración de materiales complementarios que faciliten la reorganización del
tiempo y espacio educativo en el empleo pedagógico de las TIC.
La
pedagogía tecnológica se orienta en los planteamientos curriculares, es decir,
que los maestros introduzcan modificaciones a los diversos contenidos de las
materias o áreas de conocimiento del currículo formal para adecuarlos a las
necesidades, intereses y contexto específico de los alumnos, ya sea a través
del diseño de unidades didácticas, mapas, o de estrategias que favorezcan el
logro de los aprendizajes significativos.
En
lo que respecta a las innovaciones el docente utiliza en forma reflexiva y
flexible conocimientos, competencias y aquellas herramientas para lograr en sus
estudiantes un aprendizaje significativo, desde los planteamientos de Ausubel
(2000a): hace referencia a “un contenido con estructuración lógica propia como
a aquel material que potencialmente puede ser aprendido de modo significativo,
es decir, con significado y sentido para el que lo internaliza” (pág. 120). En términos formativos,
implica un proceso pedagógico integral, donde se promueva la construcción de
conocimientos ajustados a las necesidades e intereses de los educandos.
Los teóricos cognoscitivistas postulan que
implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y
esquemas en su estructura cognitiva envuelta en el proceso de
enseñanza-aprendizaje pertinente con los intereses de los educandos y la realidad
global contemporánea. Al respecto Ausubel (2000b), sugiere requisitos para el
aprendizaje significativo, donde el estudiante debe:
Manifestar,
una disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo
material con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es
potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura
de conocimiento sobre una base no arbitraria (pág. 48).
En
esta idea, el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, requiere de la
elección de estrategias coherentes y efectivas que favorezcan la innovación de
la praxis del docente desde la posibilidad de ofrecer mejoras en la calidad
escolar. Como investigadora deduzco a la luz de los planteamientos presentados
que la innovación pedagógica, siempre están presentes en la cotidianidad
escolar, y no deben pasar desapercibidos, sobre todo cuando se producen como
resultantes de los avances científicos, tecnológicos y sociales, provocados por
los cambios epocales desde la cual se circunscribe la pertinencia de la
transformación curricular en la educación primaria.
3. Conclusiones
A partir de una revisión documental de los constructos como
eje de referencia en el desarrollo de competencias del estudiantado ante las actividades
didácticas conducente a la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
para lo cual es necesario asumir la incorporación de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) en el marco escolar, desde la comprensión de
la relevancia de una educación pertinente en la sociedad del conocimiento en un
mundo globalizado.
La visión
de un proceso educativo globalizado, hace ineludible el compromiso de los
docentes en la Educación Primaria para desarrollar en los educados la
alfabetización tecnológica desde una innovación de las prácticas pedagógicas
escolares en el quehacer educativo en todos los niveles y modalidades
del sistema educativo venezolano.
Las innovaciones tecnológicas, por lo general
aluden cambios, tanto estructurales como actitudinales. Asimismo, requiere la
apropiación provechosa de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en
todos los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano, lo cual deja
abierta la posibilidad de una mejora de la calidad de la educación primaria
como la base formativa de los ciudadanos.
Los
avances tecnológicos, representan al conjunto total de medios que convierten a
las TIC en una innovación educativa, que ha llegado para adaptarse a los requerimientos
del proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que la internet como portal de
comunicación, información y conocimientos, ha tenido una aceptación en todos
los ámbitos socioeducativos y la educación primaria no es la excepción.
Finalmente, se concluyó que la praxis de la educación primaria, requiere además de la vocación de servicio,
estudiar los nuevos paradigmas didácticos para desplegar el compromiso de
adquirir alfabetización digital para asumir los requerimientos de una sociedad
del conocimiento que es cada día más globalizada. Se trata de
promover una innovación tecnológica capaz de ir más allá de los contenidos
curriculares, para despertar la conciencia de su responsabilidad de participar
en las transformaciones de los modelos y estrategias educativas en la
construcción de un proceso de enseñanza-aprendizaje pertinente y con la calidad
requerida por los entornos sociales mundializados.
4.
Referencias
Asensio,
J. (2010). El Desarrollo del Tacto
Pedagógico: (O la otra Formación del Educador). España: Graó de IRIF, S.L.
Ausubel, D. (2000a,b). Psicología Educativa. México: Trillas.
Blanco,
R., & Messina, G. (2000). Estado del
Arte sobre las Innovaciones Educativas en América Latina. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés
Bello.
Cebrián,
M. (2003). Enseñanza Virtual para la
Innovación Universitaria. Madrid, España: Narcea.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicada
en Gaceta Oficial N.º 36.860, jueves 30 de diciembre. Caracas, Venezuela:
República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de: http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/ConstitucionRBV1999-ES.pdf
De Pablos, J. (Coord.)
(2009). Tecnología Educativa. La
Formación del Profesorado en la Era de Internet. Málaga, España: Ediciones
Aljibe. Recuperado de:
http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/91111/87841
Havelock, R.,
& Huberman, A. (1980). Innovación
y Problemas de la Educación: Teoría y Realidad en los Países en Desarrollo.
Ginebra, Suiza: UNESCO-OIE. Recuperado
de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001360/136018so.pdf
Huberman, A. (1973). Cómo se Realizan los Cambios en la Educación: una Contribución al
Estudio de la Innovación. París, Francia: UNESCO-OIE. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001377/137712so.pdf
Ministerio del Poder
Popular para la Educación (2007). Currículo
Nacional Bolivariano. Diseño
Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas, Venezuela: Fundación
Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de Ciencia, CENAMEC, ISBN:
978-980-218-281-7. Recuperado
de: http://www.oei.es/historico/quipu/venezuela/dl_908_69.pdf
Rivas, M. (1995). Innovación
Educativa. Teoría, Procesos y Estrategias. España: Síntesis.
Salina, J., &
Batista, A. (2001). Didáctica y Tecnología Educativa para una
Universidad en un Mundo Digital, Facultad de Ciencias de la Educación. ISBN:
9962-02-166-9. Panamá:
Universidad de Panamá.
Samper,
E. (2002a,b). Educación y Globalización.
En Educación y Globalización: Los Desafíos para América Latina. Volumen 1.
España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y
la Cultura, OEI. [Libro en línea]. Recuperado de:
http://www.oei.es/oeivirt/temasvol1.pdf
Sancho, J., Hernández, F., Carbonell, J., Sánchez, E.,
& Simo, N. (1993). Aprendiendo de
las Innovaciones en los Centros. La Perspectiva Interpretativa de Investigación
Aplicada a Tres Estudios de Caso. Madrid, España: CIDE.
Tejada, J. (1998). Los Agentes de la Innovación en los Centros
Educativos. Profesores, Directivos y Asesores. ISBN: 9788487767883, págs. 232. Málaga:
Aljibe.
Tünnermann,
C. (2000). Pertinencia
Social y Principios Básicos para Orientar el Diseño de Políticas de Educación
Superior. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS),
11(1), 181-196. ISSN: 0798-1228. Recuperado de: http://ess.iesalc.unesco.org.ve/ess3/index.php/ess/article/view/364
UNESCO (2005). Hacia las Sociedades del Conocimiento. Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Francia: UNESCO. ISBN 92-3-304000-3,
págs. 240. [Libro en
línea]. Recuperado
de: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
Luisana Sleny López Alvarado
e-mail: sleny_82@hotmail.com
Nacida en Venezuela. Licenciada en Ciencias del Deporte en la
Universidad Experimental de Yaracuy (UNEY). Maestría en Ciencias, Mención Orientación de la
Conducta en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas Psicológica Sexología de
Venezuela, Barquisimeto, estado Lara. Tesista del Doctorado en Educación, en el
Convenio UPEL-CUAM, San Felipe, estado Yaracuy. Docente de aula del Ministerio del Poder Popular para
la Educación 2014-2017. Investigadora.
El
contenido de este manuscrito se difunde bajo una Licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
-
Versión Original -
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.18.334-349