Sensibilización en la Manipulación de Basura en Educación Inicial
Autora: Santa Yoraima Monzón Bravo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL
Barinas, Venezuela
Resumen
El estudio se direccionó mediante un objetivo de formular un plan de
sensibilización en la manipulación de la basura en el Centro de Educación
Inicial Bolivariano “Cinqueña III” del municipio Barinas estado Barinas. El enfoque investigativo empleado fue el cuantitativo, a través de un
proyecto factible con un diseño de campo. El universo poblacional lo
constituyen doce (12) profesionales en la docencia, veinte (20) padres y
representantes del mencionado centro educativo, los cuales fueron seleccionados
porque pertenecen al mismo contexto de estudio, la muestra fue el cien por ciento (100%). Los datos se obtuvieron
por la aplicación de dos cuestionarios con de veinte (20) preguntas cada uno
con tres alternativas siempre, algunas veces y nunca, validándose mediante el
criterio de expertos y para la confiabilidad se utilizó una prueba piloto a
través del coeficiente de Alfa de Cronbach con un resultado de 0.846. Las
derivaciones se reflejaron en cuadros y gráficos para obtener una visión
conclusiva en la cual los actores sociales tomaron conciencia sobre la
manipulación de la basura por medio de actividades y estrategias para cambiar
actitudes y hábitos de consumo en la población objetivo.
Palabras clave: gestión ambiental; comunicación en grupo; tratamiento de desechos.
Fecha de Recepción: 22-11-2017 |
Fecha de Aceptación: 23-02-2018 |
Sensitization in the Handling of Garbage in Initial
Education
Abstract
The study was addressed through an objective to formulate a plan of awareness
in the handling of garbage in the Bolivarian Initial Education Center
"Cinqueña III" of the Barinas State Barinas. The investigative
approach used was quantitative, through a feasible project with a field design.
The population universe consists of twelve (12) professionals in teaching,
twenty (20) parents and representatives of the aforementioned educational
center, which were selected because they belong to the same study context, the
sample was one hundred percent (100%). The data was obtained by the application
of two questionnaires with twenty (20) questions each with three alternatives
always, sometimes and never, validated by expert criteria and for reliability a
pilot test was used through the Alpha coefficient of Cronbach with a result of 0.846.
The referrals were reflected in charts and graphs to obtain a conclusive vision
in which the social actors became aware of the manipulation of waste through
activities and strategies to change attitudes and consumption habits in the
target population.
Keywords: environmental management; communication in group;
waste treatment.
Date Received: 22-11-2017 |
Date Acceptance: 23-02-2018 |
1. Introducción
Las demandas enfrentadas por la educación, durante
el devenir del siglo XXI, se ha caracterizado por ser responsables ante el
ambiente, tomando en cuenta a la conservación como uno de sus elementos,
mediante el compromiso de cuidar y preservar los recursos, además de adquirir
una conciencia ambientalista en la cual participen responsablemente los
ciudadanos. De allí, estos aspectos han sido considerados por las leyes
vigentes como un derecho y un deber combinado con la interacción de los actores
educativos para la transformación del medio.
Desde esta perspectiva, se ubica la
posibilidad de introducir modificaciones en el medio valores ambientales que
brinden oportunidades tanto a docentes como niños para hacer un uso adecuado de
éste asumiendo actitudes conservacionistas que involucre la manipulación de la
basura a través de su reutilización, para transformar desechos en materiales
utilitarios que pueden ser empleados durante el desarrollo de las actividades
en los diferentes espacios de aprendizaje. Este planteamiento, surgió la
interrogante: ¿Cuáles son los requerimientos de un plan de
sensibilización del personal docente y comunidad sobre la manipulación de
basura en el Centro de Educación Inicial Bolivariano “Cinqueña III” del
municipio Barinas estado Barinas? Permitiendo
la realización de una investigación con el objetivo de formular un plan de
sensibilización en la manipulación de basura en el Centro de Educación Inicial
Bolivariano “Cinqueña III” del municipio Barinas estado Barinas
2. El Problema
La sociedad contemporánea demanda de acciones para
superar problemas ecológicos conjuntamente con la crisis ambiental surgida por
la creciente industrialización en los diferentes ámbitos de la vida, las cuales
ocasionan un impacto negativo en la calidad del ambiente, reflejada sobre la
base de una elevada contaminación. Por tanto, corresponde a las instituciones
educativas, asumir una educación ambiental como un proceso de participación con
la actuación permanente de los actores socioeducativos que intervienen en el
sistema educativo.
En efecto, se concuerda con los planteamientos
realizados por Boada (citado en Briceño y Romero, 2007a): quien la considera
como “un
proceso permanente en el que los individuos y la comunidad se conciencian de
sus destrezas, experiencia, también la determinación que les permitirá actuar
individual o colectivamente para resolver los problemas ambientales presentes y
futuros” (pág. 493); involucrando, por consiguiente,
a docentes, niños, padres, representantes, miembros de la comunidad, entre
otros. De allí, se hace evidente la necesidad de introducir cambios en el
ejercicio del docente que conduzcan hacia una práctica sustentada en la gestión
del ambiente.
De esta manera, la gestión ambiental está
acompañada de acciones para la conservación de los recursos, mediante actividades
direccionadas hacia un manejo integral de los residuos sólidos e introduciendo
la reutilización de productos en la elaboración de materiales que pueden ser
empleados como recursos para el aprendizaje en las instituciones educativas.
Sobre el particular Bureau Veritas Formación, citado en Sáez, Leal y Monasterio (2014a): acota
“la reutilización se define como la acción de volver a utilizar los bienes o
productos desechados, con el mismo fin para el que fueron diseñados, es decir,
dar a los materiales más de una vida útil” (pág. 122); implicando, así,
acciones que preservan el ambiente y favorecen las condiciones de los miembros
en la institución educativa.
Por tanto, la educación es determinante en la formación
de los individuos, razón por la cual las acciones conservacionistas deben
introducirse durante la niñez, es decir, en la formación preescolar, porque el
infante progresivamente toma conciencia del entorno en que se desenvuelve;
además, va adquiriendo dominio de las habilidades contribuyentes en la
configuración de su madurez tanto intelectual como afectiva. Asimismo, el
Centro de Educación Inicial constituye el espacio para la internalización de un
conocimiento que lo conduzca a tomar decisiones a los problemas que enfrenta en
una sociedad dinámica. Por ello, corresponde al docente crear en los
preescolares una conciencia ecológica para darle un uso adecuado a los recursos
naturales de manera que los conserve y preserve de posibles daños que lo desequilibren.
Tomando como referencia lo expuesto, se
plantea la necesidad de una investigación que sea expresión de las preguntas:
¿Cuáles son los requerimientos en un plan de sensibilización del personal
docente y comunidad sobre la manipulación de basura? ¿De qué se puede
determinar la factibilidad en la propuesta orientada a la concienciación en los
actores educativos y comunidad sobre el manejo de residuos y desechos sólidos?
Igualmente,
se consideró ¿Cuál será el diseño de la propuesta de un plan antes referido
dirigida a los miembros del personal docente y comunidad? ¿Cómo aplicar las
acciones planificadas? ¿Cuál sería el proceso para la valoración de los
beneficios en la realización de las actividades?
2.1. Intenciones Investigativas
2.1.1. Intención Rectora
Formular un plan de sensibilización en la
manipulación de basura en el Centro de Educación Inicial Bolivariano “Cinqueña
III” del municipio Barinas estado Barinas.
2.1.2. Intenciones Concretas
Diagnosticar los requisitos de un plan de sensibilización
del personal docente sobre la manipulación de basura.
Determinar la factibilidad en la propuesta de
la intención de sensibilización para el talento humano sobre la utilización de
basura.
Diseñar plan de sensibilización del personal
docente sobre el empleo de la basura en la institución educativa estudiada.
Cabe señalar, que el presente proyecto de
trabajo de grado se encuadra con la línea de investigación: Educación,
Desarrollo y Gestión Comunitaria, que sirve de cimiento a los subprogramas de
Maestrías en el Núcleo Académico Barinas de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador.
3. Perspectiva Empírica
3.1. Estudios Previos
En correspondencia a los estudios previos
considerados como antecedentes investigativos relacionados con el tema en
estudio, Palella y Martins (2012a): señala “los antecedentes de la
investigación, entendida como diferentes trabajos realizados por otros
estudiosos sobre el mismo problema” (pág. 63); para lo cual se realizó una
revisión de tesis de postgrado, investigaciones institucionales, revistas
especializadas, memorias de congresos, entre otras.
Así, Sáez,
Leal y Monasterio (2014b): en un trabajo
titulado: “Residuos sólidos en las instituciones educativas”, con el objetivo de conocer el
comportamiento de la cantidad de residuos sólidos en Kilogramos por día
(Kg/día) generados en las instituciones educativas del municipio Maracaibo del
estado Zulia, respaldada en fundamentos positivistas, como del constructivismo
ecológico, además de nociones y compendios reglamentarios del reaprovechamiento
en educación.
De
igual manera, Briceño y Romero (2007b): realizó un trabajo denominado: “Formación
de valores en educación ambiental para la conservación del ecosistema”, con el
objetivo de analizar
la formación de valores en educación ambiental para la conservación del
ecosistema en la asignatura Educación Ambiental de la Licenciatura de Educación
Integral de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt;
metodológicamente se ubicó como una investigación de campo y del tipo
descriptiva.
Consecuentemente
al análisis se estableció que los motivos porque no se animan trabajos que
impulsen valores ambientales en la escuela, son por la escasa intervención en
las decisiones emprendidas y el conocimiento para el resguardo y preservación
del medio.
3.2. Bases Teóricas
Las
bases teóricas se direccionaron en función de un plan de sensibilización,
entendido como un proceso estructurado para el diseño y organización de
acciones que vayan a concienciar a los miembros de la institución, por
consiguiente, es un instrumento de planeación, que refleja las estrategias y
directrices a seguir por la institución. Al respecto, Benjumea y Carrión
(2011): lo define como “un conjunto integrado de objetivos, metas y actividades
en el marco de las políticas medioambientales” (pág. 4); lo cual implica una
planificación que se diseña para conseguir transformar la realidad.
Así, se orienta hacia el mejoramiento de las
condiciones educativas mediante la coordinación de las actividades para la
identificación de situaciones que requieren de un cambio en las actitudes y
comportamientos de los involucrados. Además, suministra un escenario para la
introducción de aspectos relacionados con la vigilancia, valoración, búsqueda y
monitoreo de las acciones; pudiéndose ejecutar actividades que beneficien la
calidad del medio tanto en las escuelas como den la comunidad en la cual se
inserta mediante la reutilización de los desechos sólidos.
En
este orden de ideas, se tomó como referencia respecto a los desechos sólidos la
clasificación realizada por Bustos
(2009): quien los sitúa como “orgánico e
inorgánico” (pág. 12); estructurándose la reutilización de residuos orgánicos,
hacia la descomposición controlada de frutas, verduras, pasto, hojas, entre
otros; es decir, que alcanzar su desintegración o putrefacción mediante la
acción de microorganismos, oxígeno y factores climáticos; pudiéndose convertir
en abono orgánico para las plantas. En tanto, la reutilización de desechos
inorgánicos se descompone de manera natural, razón por la cual pueden ser
reusados o transformados a través de métodos artificiales o mecánicos.
4. Marco
metodológico
En
relación con los procedimientos que conforman la metodología implementada en el
proceso investigativo, se asume lo esbozado por la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, UPEL (2016a): afirma “se describen los métodos,
técnicas y procedimientos aplicados de modo que el lector pueda tener una
visión clara de lo que se hizo, por qué y cómo se hizo” (pág. 34); implicando,
de esta manera los procesos realizados para la adecuación del problema a la
realidad estudiada.
4.1.
Diseño de la investigación
Las ideas precedentes,
conducen a destacar el proceso investigativo se desarrolló bajo el enfoque
positivista, encuadrado en un proyecto factible, respaldada en una
investigación de campo de tipo descriptiva, no experimental y transeccional.
Respecto a la modalidad, al parafrasear al
Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de
la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, UPEL (2016b):
radica en la exploración, producción y perfeccionamiento de una proposición de
una representación posible para corregir dificultades, exigencias o
insuficiencias mediante la enunciación de habilidades, métodos, técnicas o
conocimientos.
Es
importante subrayar, esta modalidad debe cumplirse en las fases que Palella y
Martins (2012b): plantean como de diagnosis, establecimiento de elementos teóricos
como procesos metodológicos para la ejecución de las actividades; además, de la
viabilidad, puesta en práctica de las proposiciones.
Lo
reflejado por el autor, se ha de iniciar con un diagnóstico de la situación
real objeto de estudio, seguido de una factibilidad y por último la propuesta. En la Fase I de investigación diagnóstica, mediante
la exploración, examen o detección de la problemática estudiada por medio de la
aplicación de procesos para obtener la información, para la verificación del
problema, que en el estudio se empleará preguntas a los educadores como a
progenitores.
Por otra parte,
la Fase II corresponde a la elaboración de la propuesta como alternativa que
pretende solucionar la problemática existente en el Centro de Educación Inicial
en estudio. Mientras, la Fase III, se direccionan hacia la evaluación de la
factibilidad; es decir, se determina la viabilidad como disponibilidad de
recursos financieros y humanos para ejecución de la propuesta en mención.
4.2. Población y Muestra
En la investigación, se asumió los
planteamientos de Balestrini (2006): respecto a la población, quien señala
constituye el “conjunto de elementos de los cuales se pretendemos indagar y
conocer sus características, o una de ellas, y para el cual serán válidas las
conclusiones obtenidas en la investigación” (pág. 137); estando conformada por
doce (12) docentes, así como veinte (20) padres y representantes del preescolar bajo objeto de análisis,
seleccionados porque laboran en la referida institución, en tanto, a los
representantes por su participación en las actividades planificadas y los
compromisos como responsabilidades asumidas.
4.3. Validación
Para el logro de la eficacia de las preguntas,
Palella y Martins (2010c): señala: “se define como la ausencia de sesgos.
Representa la relación entre lo que se mide y aquello que realmente se quiere
medir” (pág. 172); en tal razón, fundamentado en esta
base teórica, el cuestionario será validado a través del criterio de tres especialistas para verificar la relación existente entre todos los elementos
referentes a la operacionalización de las variables, además realizarán las
observaciones los expertos, con la finalidad de reajustar los ítems.
4.4. Análisis de datos
El uso de técnica
de análisis de datos, las cuales son definidas por Sabino (2014): como
“procedimientos que son sometidos los datos para verificar los resultados de la
investigación” (pág. 185); que, en este caso, se realizará por medio de la
estadística descriptiva, tomando como base la elaboración de cuadros de
distribución de frecuencias. Respecto al instrumento aplicado a los docentes,
los resultados obtenidos se muestran en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Distribución Frecuencia y Porcentaje en
relación con la Variable: Plan de sensibilización para el manejo de
residuos sólidos en su Dimensión: Clasificación para el Indicador:
Papel y Cartón. En el Centro de Educación inicial se clasifican
los residuos sólidos provenientes del papel y cartón.
Opción |
Frecuencia |
Porcentaje |
Siempre |
0 |
0% |
Algunas veces |
0 |
0% |
Nunca |
12 |
100% |
Total |
12 |
100% |
Fuente:
Instrumento aplicado por la Autora (2017).
Respecto al cuadro 1, el (100%) de los docentes opinaron que “Nunca” en el Centro de Educación Inicial
se clasifican los residuos sólidos provenientes del papel y cartón, los cuales
son almacenados temporalmente para su clasificación y depositados en
recipientes que a juicio de González, Muñoz y Parra (2015a): permiten su
separación como “orgánicos, reciclable y no reciclables o desechos en el sitio
de origen” (pág. 39); convirtiéndose, en un mecanismo que puede agregar valor a
los desperdicios provenientes del papel y cartón. Igualmente, en el Cuadro 2 se muestra.
Cuadro 2. Distribución Frecuencia y Porcentaje
con relación a la Variable: Plan de sensibilización para el manejo de
residuos sólidos en su Dimensión: Ciclo del Reciclaje para el Indicador:
Reducir. En la institución se realizan acciones para reducir la
existencia de desechos sólidos.
Opción |
Frecuencia |
Porcentaje |
Siempre |
0 |
0% |
Algunas veces |
0 |
0% |
Nunca |
12 |
100% |
Total |
12 |
100% |
Fuente:
Instrumento aplicado por la Autora (2017).
Observándose en estos resultados que el (100%) de los docentes opinaron que “Nunca”, en la institución
se realizan acciones para reducir la existencia de desechos sólidos. Esto trae como consecuencia problemas
contaminantes dentro y fuera de la institución, por lo que se debería tomar
cartas en el asunto al crear conciencia ambientalista, donde docente y
comunidad ayuden a solucionarlos, de allí que la reducción de desechos sólidos
según González, Muñoz y Parra (2015b): señalan que reducir, se realiza con “la finalidad es disminuir el
gasto de materias primas, agua y bienes de consumo, así como el aporte de CO2 a
la atmosfera y el consumo de energía (tanto la destinada a la creación de un
producto como a su transporte y distribución)” (pág. 36).
5. Visión Conclusiva
Desde el punto de vista de la investigadora, se
considera de vital importancia el tratamiento de los valores ambientales en las
instituciones educativas, en especial en los Centros de Educación Inicial
porque introduce al niño en el espacio de la preservación del medio; además,
crea en el infante una responsabilidad hacia la preservación de los recursos,
haciendo uso de acciones como la manipulación de basura; trascendiendo así, la
cultura imperante en las comunidades caracterizada por la existencia de
residuos considerados como basura que pueden ser transformados y aprovechados
como recursos para el aprendizaje.
Es importante señalar, la manipulación de
basura forma parte de los contenidos de Educación Ambiental, que a juicio de
González (2017): debe ser asumido como “un proceso educativo que enfatiza la
sensibilización de los problemas ecológicos y socioculturales que permitan la
promoción de acciones con carácter preventivo y remedial” (pág. 108), lo cual
implica, el reconocimiento de los valores inherentes al área, orientados hacia
la preservación y conservación del entorno.
De este modo, se puedo diagnosticar los
requisitos de un plan de sensibilización del personal docente sobre la
manipulación de basura, sustentándose en función de conocimientos, habilidades y actitudes
que favorezcan una cultura hacia el manejo de desperdicios hasta lograr su
reutilización; partiendo de un comportamiento ambiental
responsable. En este sentido, se derivó una práctica educativa que consideró las
variables o entornos y las interacciones que influyen para que el desarrollo se
produzca en forma integral y armónica: la familia, la escuela conjuntamente con
la comunidad.
Considerando los planteamientos anteriores, se
determinó que el plan de sensibilización formulado se considera viable desde el
punto de vista técnico, por la presencia de personal altamente calificado y
capacitado dentro del municipio Barinas como en el Estado Barinas, quien desea
colaborar en el desarrollo de iniciativas que mejoren sustancialmente las
condiciones ambientales en las instituciones educativas; además,
financieramente es factible porque se
estableció un programa de financiamiento,
que incluyó la cogestión de recursos con los colectivos institucionales que
hacen vida en el plantel y organismos públicos como privados que existen en la
comunidad.
Del mismo modo, el plan responde a las directrices
estratégicas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, dirigidas a
lograr el desarrollo integral de la educación nacional, de manera que se
superen los desequilibrios ambientales, sociales y culturales. Asimismo, tiene
un carácter eminentemente social como educativo, porque se orienta hacia una
educación integral, de calidad, que apoye la inserción y permanencia del
educando en la institución escolar.
Por tanto, se procedió a diseñar plan de
sensibilización del personal docente sobre el empleo de la basura en la
institución educativa estudiada, en las siguientes fases:
Fase A: dirigida hacia un proceso
de formación teórico-práctico que
incluyó integración como participación de los actores educativos en talleres,
conversatorios y difusión de los conocimientos adquiridos.
Fase B: encaminada hacia la operatividad de la
propuesta acompañada de una planificación e implementación de las actividades.
Fase C: denominada control y evaluación con el
propósito de valorar las actividades realizadas y por ende el plan de
sensibilización.
6. Referencias
Balestrini, M. (2006). Cómo se Elabora un Proyecto de
Investigación. Séptima. Edición. Caracas, Venezuela: Editorial BL.
Consultores Asociados. Servicio Editorial.
Benjumea, A., & Carrión T. (2011). Plan de Sensibilización Ambiental de Santa
Coloma de Gramenet. España: Congreso Nacional de Medio Ambiente. Cumbre del
Desarrollo Sustentable.
Briceño,
H., & Romero R. (2007a,b). Formación de valores en educación ambiental
para la conservación del ecosistema.
Universidad Rafael Belloso Chacín. TELOS.
Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 9(3), 491-508.
Recuperado de: http://publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/article/viewArticle/3282/4174
Bustos, C. (2009). La
problemática de los Desechos Sólidos. Economía, XXXIV, 27,
(enero-junio), págs. 121-144. Recuperado de: http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_27/Pdf/Rev27Bustos.pdf
González, J. (2017). Programa para la Integración Didáctica de
los Contenidos de Educación Ambiental. Revista
Scientific, 2(5), 105-124. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.5.6.105-124
González, E., Muñoz, A.
& Parra, L. (2015a,b). Estrategias
Lúdico - Pedagógicas para sensibilizar en la gestión integral de los residuos
sólidos en la comunidad educativa de la sede Ignacio Torres Giraldo del
municipio Palmira, Departamento Valle del Cauca. Especialización en
Educación Ambiental. Santiago de Cali: Fundación Universitaria Los
Libertadores, págs. 112. Recuperado de: http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/387/GonzalezOsorioElizabeth.pdf?sequence=2
Palella, S., & Martins F. (2012a,b,c). Metodología de la
investigación cuantitativa. 3ra
Edición. ISBN: 980-273-445-4, págs. 279. Caracas, Venezuela: Fondo
Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, FEDUPEL.
Recuperado de: http://es.calameo.com/read/000628576f51732890350
Sabino, C.
(2014). El Proceso de Investigación.
10ª Edición revisada y corregida, 1ª reimpresión. ISBN 978-9929677074.
Guatemala: Editorial Episteme, págs. 240.
Recuperado de: https://books.google.co.ve/books?id=jwejBAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Sáez, A., Leal
N., & Monasterio S. (2014a,b). Residuos
sólidos en instituciones educativas. REVECITEC:
Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología. 5(1), 1-20. Recuperado de: http://publicaciones.urbe.edu/index.php/revecitec/article/viewArticle/3212
Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (2016a,b). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales. 5ª Edición. IBSN 980-273-441-1. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial
de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, FEDUPEL. Recuperado de: https://www.slideshare.net/mirnalitaguirrez/manual-upel-2016-1pdf
Santa Yoraima Monzón Bravo
e-mail: santamonzon@gmail.com
Nacida en Palmarito, estado Apure, Venezuela.
Licenciada en Educación Integral (UNELLEZ, Barinas), Especialista en Gerencia
Educacional, Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, UPEL-Guanare,
Docente Titular en El C.E.I.B. “Cinqueña lll”, Participante en el curso de cuarto
nivel de Formulación y Evaluación (2017).
El contenido de este manuscrito se difunde bajo una Licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Versión
Original -
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.9.181-196