- Versión
HTML -
Mirada
Axiológica al Discurso Formativo del Profesional de Enfermería
Autoras: Carol Del Carmen Terán
González
Universidad
Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, UNERMB
Trujillo, Venezuela
Yurquelis Rico Chacón
Universidad
Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, UNERMB
Táchira, Venezuela
Resumen
Este estudio buscó
aproximarse a la realidad teórico axiológico del discurso formativo del
profesional de enfermería desde su contexto social. Para ello, se partió de
ciertos apartados y procesos dentro de la investigación la cual tuvo como
propósito: Interpretar los discursos del docente en la formación del
profesional de enfermería desde los elementos axiológicos que se presentan en
la praxis social en la Universidad de los Andes, Trujillo, Venezuela. La
explicación que requirió la trascendencia de esta investigación tuvo su
basamento desde la relación e interacción entre el investigador y lo
investigado, donde se establecieron representaciones para construir un modelo
teórico a partir de la realidad teórico axiológico del discurso formativo del
profesional de enfermería desde su contexto social. En cuanto a la
argumentación teórica, se desarrolló como unidad temática desde los componentes
axiológicos y el discurso de formación del profesional de enfermería. Para su
metodología, se argumentó desde la
hermenéutica, y se presentaron elementos interpretativos desde la formación
axiológica del enfermero y desde el espacio en que este profesional converge.
Se llegó a la conclusión que enfoque
axiológico destaca el carácter valorativo de la ciencia de la salud, en este
caso, enfermería; partiendo de conceptos elementales y del perfil humanista de
esta ciencia. Por ende, más allá de esto poder enfatizar el pensamiento
valorativo en el profesional de enfermería, a partir de la formación de valores
en educandos, futuros profesionales capaces de actuar y evaluar una situación
determinada del paciente, sustentados en los principios humanos y éticos.
Palabras clave: discurso; formación; profesional.
Fecha de Recepción: 19-01-2017 |
Fecha de Aceptación: 22-05-2017 |
Axiological Look to the Discourse of the Nursing
Professional Training
ABSTRACT
This study tried to come closer to the theoretical axiological reality
of the formative speech of the professional of infirmary from his social
context. In order to that, it took into account certain paragraphs and
processes inside the investigation which had as intention: Interpreting the
speeches of the teacher in the formation of the professional of infirmary from
the axiological elements that appear in the social practice in the University
of the Andes, Trujillo, Venezuela. The explanation that needed the
transcendence of this investigation had its basement from the relation and
interaction between the investigator and the investigated, where
representations were established to construct a theoretical model from the
theoretical axiological reality of the formative speech of the professional of
infirmary from his social context. As for the theoretical argumentation, it
developed as thematic unit from the axiological components and the speech of
formation of the professional of infirmary. For its methodology, it was argued
from the hermeneutics, and interpretive elements were presented from the
axiological formation of the nurse and from the space on which this
professional converges.
It came near to the conclusion that focuses
axiological the character distinguishes value from the science of the health,
in this case, infirmary; departing from elementary concepts and from the
humanist profile of this science. For end, beyond this to be able to emphasize
the thought value in the professional of infirmary, from the formation of
values in pupils, future professionals capable of acting and evaluating a
certain situation of the patient, sustained in the human and ethical
principles.
Keywords: speech; training; professional.
Date Received: 19-01-2017 |
Date Acceptance: 22-05-2017 |
1.
Introducción
El explorar la realidad del discurso del docente
universitario, implica escudriñar sobre la labor y formación que se desempeña
en el estudiante de la carrera profesionalización en enfermería en la facultad
de medicina, escuela de enfermería en la Universidad de los Andes estado
Trujillo, por tal motivo las investigadoras realizarán una búsqueda exhaustiva
de teorías que fundamenten la situación del objeto de estudio y por tanto, su
ontología.
El escenario en estudio, tiene como tema de enfoque el
discurso de los docente en la formación de profesionales de enfermería y su
relación con la ética y valores, es decir, la parte axiológica; sin embargo el
entorno investigado es la Universidad de los Andes que según la reseña
histórica en línea la misma, plantea que tuvo su origen en el año 1785, cuando
Fray Juan Ramos de Lora, primer obispo de Mérida, fundó en esta ciudad una casa
de educación para los jóvenes con vocación por la carrera sacerdotal; en ella
se les impartiría clases de religión, lengua latina y moral. El 21 de
septiembre de 1810 la Junta Superior que gobernaba en Mérida le otorgó al
Seminario el ansiado Título de “Real Universidad de San Buenaventura de Mérida
de los Caballeros”.
Posteriormente, el 24 de septiembre de 1883, estando de
nuevo Guzmán Blanco en la presidencia de la República, ordena la venta de todos
los bienes de la Universidad de Mérida, con lo cual esta se arruinó y pasó a
depender completamente del presupuesto del estado. Por consiguiente, en el año
de 1905 se le restituyó su nombre. Es a partir de esa fecha, cuando
definitivamente retomó su denominación Universidad de Los Andes; la misma, es
una universidad nacional autónoma, financiada por el estado. Comprende un área
de 360.719 m2, distribuidos a lo largo de los tres estados Andinos: Mérida,
Táchira y Trujillo además de las extensiones de la Facultad de Medicina que se
encuentran en las ciudades de Guanare, Valle de La Pascua y Barinas.
Hoy en día y a través de los datos emanados de la página
principal de la Universidad de los Andes, la escuela posee dos programas de
formación estudiantil: el Regular con duración de 10 semestres presenciales
dirigidos a los estudiantes quienes egresan de la educación media y
diversificada. Y el de Profesionalización o Prosecución de Estudios de Técnicos
Superiores Universitarios con una duración de 3 semestres. Este segundo
programa se sustenta en las premisas de la educación andragógica, las técnicas
de la educación a distancia y el estudio-trabajo del participante, donde no se
requiere la relación permanente y continua en los establecimientos
universitarios; aspectos que lo ubican en un sistema educativo innovador. Hoy en día, este programa se desarrolla en Mérida,
como sede principal y posee extensiones en Barinas, Táchira, Valera, Guanare,
Lara, Apure y el Zulia.
Por ende, en el estado Trujillo en la ciudad de Valera,
existe una de estas sedes donde se profesionaliza el personal de enfermería, es
decir, licenciatura en enfermería; allí es donde se origina este pensamiento,
debido a que la formación que imparten los docentes universitarios no concuerda
con lo deseado en el ámbito práctico del enfermero (a), todo esto referente a
lo axiológico. Ya que la axiología tiene que ver con los valores y ética;
valores que son enseñados desde la crianza en sus respectivos hogares,
influyendo de manera importante desde la educación inicial hasta la
universitaria, ya que el ser humano como sociedad se forma y fortalece con
cultura, valores, experiencias vividas, según su origen, entre otros tipos de
situaciones y entornos que influyen significativamente en el proceso de
desarrollo de una persona.
Se
puede decir, que el enfoque axiológico trata de estudiar la instrucción del ser
desde su nacimiento a través de la educación; por eso la educación familiar
tiene mucho que ver, pues la relación y el inculcar valores adecuados
fortalecerá la personalidad de cada ser. Debido a esto, el instruir e integrar
valores y aprendizajes de manera tal que se formen mujeres y hombres de bien,
con personalidades que generen un cambio productivo y cortes en la sociedad,
con respeto, solidaridad, responsabilidad, igualdad, verdad, entre otros. Y
allí es donde participa la educación, pues de este modo se atienden las
necesidades de cada individuo, allí es cuando se conforta el estudiante, y así
transformar en fortalezas y habilidades sus debilidades. De igual modo, la
universidad refleja lo universal, es decir, el todo o lo abierto por descubrir,
es por eso que el estudiante universitario se prepara para organizar y
proporcionar un mejor profesional a la comunidad.
Pese a que, en la actualidad esta situación se visualiza de
manera diferente, pues existe una sustitución de valores que alteran la praxis
universitaria, en el caso del profesional de enfermería ha existido una
deficiencia irrevocable en el desarrollo de estos valores como la ética, la
moral, igualdad, solidaridad, respeto, responsabilidad, entre otros. Y estas
circunstancias se evidencian al momento de su desempeño laboral tanto en
centros asistenciales públicos como privados, donde la discriminación va por
delante, el diferenciar la situación económica de cada uno, si es de escasos
recursos o no; cabe decir que el personal de enfermería se distingue por sus
funciones asistenciales, administrativas, gerenciales y comunitarias, donde el
cien por ciento de su atención va dedicado a un usuario o paciente.
Partiendo
de lo anterior Morín (1999), plantea:
Existe
un conocimiento que es un comprehensivo y que se basa en la comunicación, la
empatía, inclusive la simpatía, intersubjetivas. Así comprendo las lágrimas, la
sonrisa, la risa, el miedo, la ira, cuando veo al alter ego como alter ego,
cuando puedo experimentar los mismos sentimientos que él. Comprender conlleva
un proceso de identificación y de proyección de sujeto a sujeto. (pág. 99).
Se
puede decir, entonces que el enfermero (a) debe estar formado con alto sentido
ético, capacitado para el desempeño eficiente de las funciones y tareas propias
de Enfermería General. Su ejercicio está orientado a la promoción, conservación
y restitución de la salud individual y colectiva a nivel de establecimientos y
de programas de salud intra y extra institucional. La asistencia en enfermería,
es destacada por ser en el ámbito practico donde desempeña su rol esencial, el
de ayudar y facilitar la atención necesaria a un paciente; es decir, brindarle
cuidados directos, servicios de salud adecuados.
1.2.
Discurso Docente en la realidad Universitaria
En la actualidad, la realidad universitaria consta de una
formación pertinente y permanente, ya que forja a la creación de un nuevo
ciudadano, profesional y adulto productivo; a través de la educación constante
y a la vanguardia con otros países. Pues la realidad educativa ha obtenido un cambio
que genera transformación en la sociedad, mas, sin embargo, en muchas ocasiones
no es la esperada, la educación universitaria se diferencia por ser más
complementaria, por incentivar y demostrar la innovación educativa de cada
participante y profesional, como la del docente formador.
El discurso docente, se enfoca en lo que observa y
desarrolla con el estudiante o participante, lo que implica esa relación
profesor – estudiante, la enseñanza que se transmite y el aprendizaje que se
recibe; pues bien, la universidad refleja lo universal, un todo en definido
ámbito, es decir, una carrera o profesionalización. El docente universitario
aplica estrategias de enseñanza que generan lo deseado, el cambio en el
pensamiento del estudiante, la transformación del cómo ser pensante, como
comunidad y sociedad, proporcionando el reto universitario el cual es la
productividad y desarrollo en general.
De esta manera, es como la sociedad del conocimiento
presenta una conciencia histórica, cultural, política e ideológica pasando a
incorporarse al Sistema Educativo. Es por eso, que el desarrollo de un país
radica en el grado de educación y formación de sus docentes; por ello, la
educación es concebida como la suprema contribución al futuro del mundo actual.
Referente al docente universitario, deben ser escuchados sus puntos de vista,
percepciones, interpretaciones, vivencias de su mundo cotidiano de práctica
pedagógica y andragógica, entonces así realizar una interpretación
intersubjetiva donde se refleje una visión concreta de la realidad, donde se
observe, diagnostique y evalúe la práctica educativa, tal cual como esta se
presenta.
Acorde a esto, el discurso del docente se asume como una
estrategia formada no sólo por palabras y expresiones, sino por valores e
ideología que influyen de manera directa en la labor educativa del facilitador,
y en la respuesta del participante. Ricoeur (1995:394), añade el discurso que
recurre de manera deliberada, a la metáfora viva para obtener significaciones
nuevas de la impertinencia semántica y dar a conocer nuevos aspectos de la
realidad mediante la innovación semántica. Significa entonces que ese fenómeno
llamado discurso, es un informante clave de lo que sucede en la actividad
educativa y lo que ocurrirá después de ella, es una herramienta elemental del
proceso educativo, con una elevada incidencia en el comportamiento de los
estudiantes, ya que su accionar transforma desde la significación del hilo
discursivo.
En consecuencia, hay que redescubrir el valor ético del
discurso del docente universitario y de tal modo ir tras la complejidad del
discurso pedagógico, se hace necesario partir de los ambientes educativos donde
docentes y estudiantes se encuentran a diario y de acuerdo con el paradigma de
vida que manejen, conjugarán esfuerzos o marcarán distancia entre uno y otro.
Con el fin de interpretar el discurso docente en la realidad universitaria, a
través del ámbito educativo, y la proporción que este enmarcando en la
sociedad, como fundamento primordial al ser cambiante y productivo, participe
de generar innovación en la educación universal.
1.3.
Propósito de la investigación
Interpretar
los discursos del docente en la formación del profesional de enfermería desde
los elementos axiológicos que se presentan en la praxis social en la
Universidad de los Andes, Trujillo, Venezuela.
2.
Recorrido Teórico
En este momento de la investigación, se acude a la temática
y a cada una de las categorías o dimensiones que sustentaron los planteados
teóricos. Esto a consecuencia de que existe un infinito en conocimiento, y
detalles diferentes desde el punto discursivo y formativo. Bien, estas teorías
han sido una luz e incentivo en el camino emprendido por la autora sobre el
discurso, así como la savia del conocimiento, definida en las cinco categorías
desplegadas, es decir, lo ético, lo axiológico, lo social, lo andragógico y el
poder.
2.1.
Discurso
La palabra discurso se deriva del latín discursus, el discurso es un testimonio
o exposición de pensamientos; es decir, un mensaje que se manifiesta de manera
pública o bien sea privada. De tal modo, el discurso es la forma de expresar
palabras ante un grupo de personas o una persona, para transmitir un alegato o
pensamiento ante una situación; el mismo trata de lo que considera o piensa cada
persona como ser pensante de un tema, indiferentemente la ideología, cultura,
religión, entre otros, donde no se compartan las mismas creencias, pero se hace
la diferencia del discurso de cada uno en referencia a la realidad de la
persona.
El mismo, es un medio de comunicación cuyo objetivo es
explicar o transmitir algún tipo de información. En un sentido más amplio, se
pudo precisar el discurso como todo proceso de expresiones amplias o
fragmentadas que sirvan para enunciar en términos o palabras. Van Dijk (1999a):
esboza, el discurso es poder y la persuasión es el mayor controlador de actos
lingüísticos en la modernidad. Esto se refiere, a que todo discurso busca crear
una intención en el otro o un fin, el cual recibe el mensaje; el mismo está
cargado de imágenes, símbolos, sentidos que causan una reacción en quien lo
percibe. De este modo, el discurso genera un cuento, una travesía, donde se
imagina lo que se están escuchando y redactando y así comprendiendo el objetivo
del emisor.
También las autoras consideran el discurso, como parte de
la interacción social, ese encuentro entre culturas, pensamientos, creencias,
ideologías, entre otros; donde se llega a un consenso entre la información y lo
que se discurre; por eso lo caracteriza Van Dijk (1999b), citando a Fairclough
y Wodak (1994): como una forma de acción social. Donde se demuestra que la
sociedad es participe esencial en la relación y desenvolvimiento con el
discurso indiferentemente de su índole.
Ahora
bien, una vez puntualizado el acercamiento a la definición de discurso es
importante señalar que el mismo se nutre dentro de su alegato discursivo dentro
de lo axiológico, lo ético, lo andragógico, lo social y el poder, bajo el
contexto de la formación universitaria. Entonces, es a través del discurso y
los enunciados antes mencionados que se alimenta el futuro profesional de
enfermería en los distintos campos laborales.
2.2.
Discurso Axiológico
Dentro de este estudio al hablar de discurso formativo,
hago referencia a los enunciados, alegatos y fundamentos discursivos empleados
en el aula por parte del docente en las distintas áreas del conocimiento, en el
caso de la investigación, el profesor universitario formador del profesional de
enfermería. Por tal motivo el lenguaje, habla o discurso docente, como
herramienta educativa y formadora puede favorecer el aumento intelectual,
emocional, moral o social del educando, según los objetivos que persiga. El
empleo del discurso en el aula, en gran parte genera diversas particularidades
de relación profesor - estudiante.
Lo anterior quiere decir, que el discurso formativo del
docente ocasiona un impacto en el alumno. Según Martínez y Pérez (s.f.), el
discurso del docente en el aula tiene una semiótica, la cual se deriva de
dimensiones o funciones, como la instructiva la cual señala el conocimiento y
dominio de la asignatura o temática del profesor universitario, también la
dimensión afectiva y motivacional en la cual influye el discurso de manera
subjetiva e intersubjetiva, pues hay expresión de estados de ánimo o palabras
afectivas y de estímulo. Además de la dimensión social y ética, las cuales hay
que resaltar debido a su atribución en la acción forjadora del estudiante, en
lo que respecta al desarrollo personal y la realidad en la comunidad.
El tipo de rol del docente, también interviene en el
discurso formativo ya que argumenta que posición esta toma ante una situación o
tema; pues protagoniza las herramientas a utilizar y desarrollar en su área;
esto representa el pensamiento del docente y su forma de debatirlas. Es decir,
el discurso instructivo es un instrumento clave para la comprensión y mejora de
la calidad educativa, por tanto, la construcción de la realidad personal como
formación humana se explica, a través del discurso educativo y la intervención
que el mismo produce.
Cabe señalar que el discurso en general, y el discurso
educativo específicamente, no son una simple representación del pensamiento en
el lenguaje, sino que ha de ser tratado como un modo social de pensar (Mercer,
1996:94). Por ello, el discurso educativo es el responsable no sólo de la
construcción del conocimiento en el ámbito de estudio, sino también de la
propia realidad en la comunidad como parte de la interacción social.
2.3.
El discurso ético en la formación del profesional de enfermería
Se puede decir, que con lo anterior definido con respecto
al discurso ético, se tiene una noción o idea de lo que representa el hablar
con ética y moral; pues el dialogo genera respeto, propiedad, creencia en lo
que se está transmitiendo. De este modo, el discurso ético en la formación del
profesional de enfermería se ve reflejado cuando se está instruyendo al
estudiante de enfermería, en su vocación, desempeño y desarrollo cognitivo; es
decir, la educación que se imparte a través de la charla, fomentada en valores
que originen un desarrollo personal y profesional en el estudiante.
Por eso, la enfermería se caracteriza por ser ética y
humanista, por el trato directo con su profesión y praxis social, pues el
enfermero(a) transmite empatía, respeto, responsabilidad, entre otros valores
que discurren a una ética profesional. Sin embargo, esta situación no sucede,
pues el discurso ético formativo no es el que se quiere en la realidad y
actualidad, ya que no es forjado y no emerge como debe ser, es a través de ese
discurso, que se debe ocasionar la transformación de pensamientos y actitudes,
como índole o referencia en la salud y así demostrar lo característico que es
el profesional en enfermería.
3.
Representación ontoepistémica y metodológica de la investigación
El abordaje metodológico concreto de esta investigación
remite la necesidad de identificar los discursos formativos, pedagógicos y de
reinserción desde los diferentes contextos del informante que le permitirá a la
autora aproximarse al sentido del estudio, intentando ubicar la diversidad de
perspectivas de los actores investigados. De esta manera, se introdujo en las
fuentes relevantes del estudio: el discurso formativo y sus referentes como el
discurso axiológico, de poder, social, andragógico y ético en el profesional de
enfermería de la Universidad de los Andes, Valera, Estado Trujillo; para luego,
con esta recogida de información abordar la interpretación; entonces aquí se
tratará de captar el discernimiento de la experiencia, desde las categorías
significativas se irán ubicando los relatos, hasta descubrir el proceso vivido
y real.
Haciendo notable, que a los docentes se les investigó desde
sus experiencias en la formación de profesionales de enfermería, la forma cómo
enuncian los discursos en su praxis educativa, para luego comprender los
significados que le daban a lo habitual durante la formación de estos
estudiantes; y así contribuir en la realidad educativa y por ende social, todo
esto a partir del discurso docente y sus diferentes modos de uso.
Al
bosquejar la hermenéutica, Ibáñez (2005): sustenta que todo saber halla sus
contextos de inteligibilidad en el círculo hermenéutico. Considerando lo
diferido, la esencia no se construye por el simple hecho de anexar elementos
discretos, sino que supone un constante movimiento y consenso desde lo íntegro
y total del texto.
Por
tal razón, cada uno de los distintos elementos favorecen en la construcción del
significado global, y cada uno logra a su vez su sentido en función de ese
significado integral. Es decir, nada adquiere sentido si no es a través de su
incorporación a un marco interpretativo, que determina en parte el posible
sentido de cualquier elemento parcial, aunado a sus condiciones
sociohistóricas.
Es
desde estas premisas, donde se adquiere la importancia y relevancia discursiva
de los docentes, con relación a su expresión en la práctica educativa diaria,
tomando en cuenta el conjunto de elementos de parten de su propia realidad
social y educativa para converger en un interés total.
Figura
1. Circulo
hermenéutico. Teorías.
VÉASE EN LA VERSIÓN ORIGINAL
Fuente: Las
Autoras (2016).
Finalmente,
puede observarse en el esquema mental presentado anteriormente y llamado
“Circulo Hermenéutico”, donde se proyecta el proceso de investigación ya
descrito desde el método hermenéutico y sus principales abordajes. El cuál es
la mirada de las autoras para el desarrollo del momento metodológico y
ontoepistémico de la investigación en curso.
Figura
2. Abordajes
de investigación. Epistemológico,
Axiológico, Ontológico y Metodológico.
VÉASE EN LA VERSIÓN ORIGINAL
Fuente: Las
Autoras (2016).
4.
A manera de Conclusión
El profesional de enfermería, se destaca por
ser personas capacitadas y competentes al momento de dar un servicio de salud;
ya que su misión es resguardar la vida del ser humano, promocionar la salud y
bienestar físico y mental de todas y todos, además de atender en enfermedades o
hasta la muerte a un ser que necesite o amerite cuidados propios de enfermería,
es decir la función de enfermería es la de ser: Sustituta: reemplaza lo que le
falta al paciente, Ayudante: brinda el cuidado clínico, y Compañera: fomenta la
relación terapéutica o transpersonal. Con lo anterior dicho, el enfermero a
través de su personalidad y actitud, guía los resultados de aprendizaje durante
el período en que se prestan los cuidados. Este proceso interpersonal es un
instrumento educativo, una fuerza que ayuda a madurar y que se propone
facilitar una vida en toda su plenitud. Cabe resaltar, que el formar
profesionales de la salud implica asumir el reto de crear y desarrollar una
mente inquisitiva, preparada para estar en un permanente cuestionamiento, es
decir, consolidar investigadores, que desde diferentes disciplinas, aporten al
conocimiento colectivo de la sociedad, Rodríguez (2013). Para esto, es básico
que se moldee una actitud positiva hacia la generación del conocimiento y la
ciencia. La práctica de ciencias médicas, como enfermería, se establece generalmente
a erradicar las alteraciones que afectan la salud del individuo, es decir, la
enfermedad; pudiendo ser psicológica o fisiológica.
No obstante, se olvida así al hombre como ser
social y el marcado carácter humano que debe prevalecer en la atención médica;
esta y otras observaciones, llevan a reflexionar sobre la visión axiológica de
las ciencias de la salud, por lo que el presente estudio está encaminado a
investigar el enfoque axiológico y destacar el carácter valorativo de la
ciencia de la salud, en este caso, enfermería; partiendo de conceptos
elementales y del perfil humanista de esta ciencia. Por ende, más allá de esto
poder enfatizar el pensamiento valorativo en el profesional de enfermería, a
partir de la formación de valores en educandos, futuros profesionales capaces
de actuar y evaluar una situación determinada del paciente, sustentados en los
principios humanos y éticos. Formalizando una estrategia como herramienta en
los cuidados que se le brindan al usuario, donde los valores prevalezcan, la
sabiduría, confidencialidad y la bioética como fundamento a salvaguardar la
vida de todo ser, que se atienda.
4.1. El espacio como discurso formativo para
el profesional de enfermería
El espacio como aula de clases universitaria
siempre ha sido pretendida como un tipo de ámbito humano en el que convergen
personas que asumen característicamente dos tipos de roles: están quienes
ejercen el papel de participantes de un proceso de adquisición y/o construcción
de conocimientos de orden académico, personal y social, que frecuentemente
deben mostrar competencias en el aprendizaje de tales conocimientos
(estudiantes); por otra parte, están quienes tienen la responsabilidad de
guiar, mediar o facilitar dicho proceso académico, empleando para ello una
perspectiva de aprendizaje conforme a un modelo teórico particular y un modelo
andragógico, que a su vez está conexo al conductismo, cognitivismo, humanismo y
la teoría actual el constructivismo, (docentes).
Conforme, a la experiencia formal de
estrategias de enseñanza – aprendizaje, en la que participan tanto docentes
como estudiantes, el aula de clases debe ser también vista como un hábitat con
una ecología particular, en la que el éxito del proceso académico depende menos
del fundamento psicológico/pedagógico que adopte el/la docente y más de las
condiciones para el intercambio y la cooperación entre las personas. En efecto,
el espacio como situación geográfica de un lugar, busca demostrar en este caso
la interpretación de incentivos formativos, según Terán (2016a:85), “el espacio
como discurso del silencio que se manifiesta en la producción de significados y
significantes del hecho educativo, el cual forma el pensamiento del otro”. Esto
quiere decir, que el espacio es todo centro de concentración para un dicho fin,
como lo es la formación de conocimientos.
Por consiguiente, los actores del proceso
formativo deben estar atentos y a la vanguardia, así como comprender que todo
lo que rodea al ser humano es porta voz de discursos, por tal motivo, el
espacio universitario es un macro mundo lleno de un montón de significantes que
demuestran la trayectoria de cada estudiante y docente que evoluciona o se
dispersa de ese entorno; como ámbito físico, educativo, afectivo, entre otros.
El espacio es un agitador de pensamiento, pues causa alteración o armonía en
quien lo habita y de tal modo influye en la corriente o ideología de su
interés. Reseña Terán (2016b:87), el espacio en el contexto donde el “tú”, el
“yo” y el “nosotros” convergen. Ese lugar donde un colectivo - individual se
forma, intercambia pensamientos, conocimientos y saberes con todos los que
conviven en él.
Ese departo en el escenario de estudio como
espacio, produce una perspectiva, donde una serie de símbolos e imágenes se ven
representadas en las paredes, puertas y todos los elementos que allí se
presentan, con un fin el mostrar su origen, misión, visión, objetivos, lideres,
y muchos más. Por tal razón, el mundo llamado “universidad”, posee una carga
semántica llena de elementos, tanto naturales como artificiales, espacios
teñidos de colores verdes y cielos azules como espacios blancos, cargados de
“grafitis” que muestran una estética del caos, del poco sentido de identidad y
pertenencia de quienes le habitan.
5. Referencias
Ibáñez, T.
(2005). Elementos críticos de la
hermenéutica. México: Editorial Siglo XXI.
Martínez, V., & Pérez, O. (s.f.). Semiótica del discurso desde el aula.
Barcelona, España: CCS.
Mercer, N. (1996). Las perspectivas socioculturales y el estudio del discurso en el aula. En
Coll, C., & Edwards, D. (eds.), Enseñanza, aprendizaje y discurso en el
aula. Aproximaciones al estudio del discurso educacional (11-21). Madrid,
España: Fundación Infancia y Aprendizaje.
Morín, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento.
Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Rodríguez,
J. (2013). Aptitud para la lectura crítica de trabajos de
investigación clínica en residentes de cirugía general. México: Ediciones Modernidad.
Ricoeur, P. (1995). La metáfora viva. Madrid, España: Ediciones Europa.
Terán, C. (2016a,b). Aproximaciones teóricas al discurso docente en la formación de
estudiantes de educación. Tesis Doctoral. Venezuela: Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”.
Van Dijk, T. (1999a,b). El análisis crítico del discurso. Anthropos (Barcelona), 186, págs. 23-36.
Recuperado de: http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf
Carol del
Carmen Terán González
e-mail: carolteranula@gmail.com
Nacida en la ciudad de Valera
Estado Trujillo, Venezuela. Curso estudios de Doctorado en Educación en la
Universidad Rafael María Baralt, posee Maestría en Docencia para la Educación
Superior en la misma universidad, Maestría en Literatura Latinoamericana en la
Universidad de los Andes y Licenciatura en Educación Mención Castellano y
Literatura ULA-NURR investigadora del Centro de investigaciones literarias y
lingüísticas Mario Briceño Iragorry. (CILL) ULA-NURR, Jefe de la unidad de
investigación y proyecto de la Casa de Historia Trujillo, articulista e
investigadora con 14 años de servicio en el área de educación y literatura.
Ponente en eventos nacionales e internacionales. Docente invitada en pregrado y
Postgrado, ULA, UNERMB, UNESR. Coordinadora de la Línea de investigación
Memoria, Educación y Discursos emergentes (UNERMB), miembro de la Línea de
investigaciones Ciudadanía, hermenéutica y proyectos sociales. (UNERS). Ha
realizado artículos en distintas revistas arbitradas del país entre ella
Sapiencia, Cifra Nueva, Revista de Cultura Centro Nacional de Historia, Revista
de Ingeniería UVM, entre otras.
Yurquelis Rico Chacón
e-mail: yurquelisricoch@gmail.com
Nació
en San Juan de Colon Estado Táchira, Venezuela. Estudio técnico superior en
enfermería en el Instituto Universitario Gran Colombia en San Cristóbal, Edo.
Táchira, Licenciatura en enfermería en la Universidad de los Andes en Valera
Edo. Trujillo, Maestrante de Docencia para la Educación Superior en la
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, labora como docente
Universitaria en la Universidad Nacional Experimental de las fuerzas armadas,
línea de investigación Memoria, educación y discursos emergentes. UNERMB.
El
contenido de este manuscrito se difunde bajo una Licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Versión Original -
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.3.61-79