- Versión
HTML -
La
Calidad Ambiental desde la Comunidad en el Contexto Escolar
Autora: Elizabeth María
Uzcategui Herrera
Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, UPEL
Barinas, Venezuela
Resumen
El objetivo de la investigación fue estudiar
las perspectivas de la calidad ambiental el contexto educativo en los docentes
del Centro de Educación Inicial Francisco Ribas, municipio Barinas, estado
Barinas. El estudio responde metodológicamente al paradigma cualitativo. El
tipo de estudio en una investigación acción y el diseño de campo. Se
consideraron cinco (05) sujetos de estudio que laboran en la institución antes
mencionada. La técnica e instrumento de recolección de la información utilizada
fue la observación directa y como instrumento una entrevista en profundidad. De
allí que, la técnica y análisis de la información se categorizó con los
contenidos y se procedió a la Triangulación; así mismo se efectuó el proceso de
la teorización. Los resultados obtenidos estuvieron centrados en: (1) Los
docentes mantienen una actitud positiva hacia el ambiente desde la acción
educativa, a través de orientaciones pedagógicas, conversaciones y reflexiones
en función a la conservación del ambiente; (2) Las medidas que toman son por
medio de la reflexión de lectura de cuentos cortos, limpieza de los jardines,
parques y ríos; (3) Se planificaron las acciones para guiar el plan de acción
enmarcándose en el pensamiento conservacionista, actitud positiva, promoción de
acciones conocer, ser, vivir juntos y aprender a hacer, calidad de vida en la
Educación Ambiental, relación docente-alumno. Las conclusiones estuvieron
centradas en que los educadores recibieron con entusiasmo y convicción mejorar
la calidad de vida en la implementación en acciones hacia fortalece el
ambiente.
Palabras clave: calidad ambiental; comunidad; escolar.
Fecha de Recepción: 05-02-2018 |
Fecha de Aceptación: 25-05-2018 |
Environmental Quality from the Community in the School
Context
Abstract
The objective of the research was to study the perspectives of
environmental quality in the educational context in the teachers of the
Francisco Ribas Initial Education Center, Barinas municipality, Barinas state.
The study responds methodologically to the qualitative paradigm. The type of
study in an action research and field design. Five (05) subjects of study who
work in the aforementioned institution were considered. The technique and
instrument for collecting the information used was direct observation and as an
instrument an in-depth interview. Hence, the technique and analysis of the
information was categorized with the contents and proceeded to the
Triangulation; likewise, the process of theorization was carried out. The
results obtained were focused on: (1) Teachers maintain a positive attitude
towards the environment from the educational action, through pedagogical
orientations, conversations and reflections on the conservation of the
environment; (2) The measures they take are through the reflection of reading
short stories, cleaning the gardens, parks and rivers; (3) Actions were planned
to guide the action plan framed in the conservationist thinking, positive
attitude, promotion of actions to know, to be, to live together and to learn to
do, quality of life in Environmental Education, teacher-student relationship.
The conclusions were focused on the educators received with enthusiasm and
conviction to improve the quality of life in the implementation of actions
towards strengthening the environment.
Keywords: environmental quality; community; school.
Date Received: 05-02-2018 |
Date Acceptance: 25-05-2018 |
1. Introducción
El hombre desde su génesis ha
mantenido una relación directa con el ambiente, de acuerdos a las necesidades e
intereses del mismo, pero dichas necesidades han cambiado de acuerdo con el
desarrollo de la sociedad y la tecnología. Es por lo que, en el siglo XX se han
producido grandes cambios y transformaciones incidiendo directamente en el comportamiento
humano, el deterioro ambiental, explotación de los recursos naturales, entre
otros efectos provocados al ambiente. Esto ha ocasionado, en la actualidad,
gran preocupación a nivel mundial, en cuanto a la sostenibilidad de vida en el
planeta tierra.
Salas
(2010a), indica:
El agravamiento
progresivo de los problemas ambientales a nivel internacional surge en el día
de como de los fenómenos más graves que afronta la humanidad, el hombre con la
relación con el ambiente ha acelerado y alterado el equilibrio de la
naturaleza, desestabilizado las leyes que han gobernado por mucho tiempo al
planeta (pág. 88).
Interpretando
al autor, los problemas ambientales se han intensificado a nivel mundial,
ocasionando severos daños a la interacción del individuo con el ambiente e
interrumpiendo la armonía con cada uno de los componentes que se encuentran en
la naturaleza para la existencia y convivencia. De esta manera, señala Leff
(2002): que “la crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo. No es una
catástrofe ecológica resultante de la evolución de la naturaleza, sino
producida por el pensamiento con el que hemos construido y destruido nuestro
mundo” (pág. 1). En otras palabras, la crisis ambiental permanece en el tiempo
y específicamente está referido a complicaciones de análisis, interpretación y
pensamiento de los individuos en función de generar cambios de actitudes
positivas hacia la conservación y calidad del ambiente.
Por
otra parte, la calidad ambiental es uno de los grandes anhelos del hombre,
razón por la cual la contaminación es uno de los problemas más graves que
padecen las sociedades y por ende se están buscando alternativas que conduzcan
a mejorar dicha situación; a pesar de que la misma data desde tiempos muy
remotos. Describe Salas (2010b): que “vivimos en un mundo urbanizado, en el que
todo el planeta es puesto al servicio del sistema urbano-industrial y en el que
cada día se pierden especies, suelos y capacidad de regenerar los materiales
usados” (pág. 98).
Interpretando
al autor, se vive un universo que se encuentra netamente urbanizado, en la cual
se están perdiendo, de manera progresivas, muchas especies de animales,
plantas, daños a los suelos, contaminación ambiental, entre otros. Por este
motivo, hoy más que nunca se hace necesario consolidar procesos de aprendizajes
dirigidos a la humanidad con el propósito de concienciar, sensibilizar,
armonizar, cuidar, proteger y velar por el ambiente, en la cual cada individuo internalice
la promoción de estrategias educativas en función de mediar, disminuir y
mejorar los problemas ambientales.
En
este sentido, Casas (2010): plantea “la educación ambiental relaciona al hombre
con su medio ambiente y entorno, buscando un cambio de actitud y toma de
conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro, mejorando la
calidad de vida” (pág. 77). En otras palabras, la educación ambiental está
referida a la interacción del hombre con el ambiente en la búsqueda de
profundizar en los cambios de comportamiento, actitud, habilidades y destrezas
en la conservación del mismo y por ende el bienestar social y calidad de vida
de los habitantes.
Por lo
tanto, en los actuales momentos las soluciones a los problemas ambientales
están enmarcadas a los cambios a nivel tecnológico, de ordenanzas o normativas
más rectas, de pagos de impuestos a los individuos que contaminan al ambiente o
a personas que fabriquen productos que no afecten a la atmosfera. A pesar de
todo esto persiste la destrucción del ambiente, deteriorando cada día más al
ecosistema y la naturaleza.
Es
indispensable comprender el sistema de organización de la triada
hombre-ambiente y sociedad; de no ser así, difícilmente se podrán suministrar
respuestas que satisfagan al entorno de expectativas. Tal como lo expone
Gutiérrez (2010a):
La educación ambiental
no sólo está referida al entorno natural, sino también el social, económico y
cultural; ya no sólo se piensa en transmitir conocimientos relacionados con la
naturaleza, sino también valores, y por tanto comportamientos y actitudes,
incorporándose factores de la problemática social, tradicionalmente olvidados,
como la pobreza, el hambre, el género, la interculturalidad, entre otros (pág.
55).
De esta manera, existen elementos de la
teoría y praxis de la educación ambiental que están en permanente construcción
en cada uno de los ámbitos de actuación de ésta: el formal, no formal e
informal, visualizándola como un instrumento para el desarrollo endógeno en la
medida en que se favorece el crecimiento cualitativo de las personas que
aprenden, reforzando de esta forma la autosuficiencia individual y colectiva.
Por lo anterior, la educación ambiental se configura desde una experiencia
social como una herramienta para la edificación de la autonomía personal y
comunitaria, en la cual tienen un papel interesante todo tipo de personas,
organizaciones e instituciones.
En
este sentido, la complejidad del conocimiento ambiental trasciende los espacios
formales para vincularse con la cotidianidad del ser, impactándolo en su
calidad de vida, de esta manera se enaltece las acciones para mejorar el
ambiente, tanto en la educación formal como en la educación no formal,
resultando interesante por lo complejo de las situaciones que logra abordar, y
por la enorme carga de incertidumbre que plantea el educar en escenarios no
convencionales. Dentro de este contexto referencial se asume esta
investigación, para intervenir, específicamente en el Estado Barinas, en el Centro
de Educación Inicial “Francisco Ribas” de municipio Barinas, en este contexto
evidencia o se puede interpretar, a través de la imagen ambiental, que sus
integrantes tienen una falta de conocimiento y sensibilización acerca de las
relaciones de dependencia con el medio ambiente conduciendo a las personas a
actuar como si no fuesen parte de él.
La
investigadora como docente que labora en la institución antes mencionada,
podido observar las siguientes situaciones ambientales: la contaminación del
aire producto de los gases vehiculares, el exceso de ruido ocasionado por la
intensidad de la música generado por grupos de adolescentes y jóvenes, la
indiscriminada utilización del agua, la presencia de malos olores por el uso
inadecuado y disposición de la basura doméstica, entre otros. Lo que llama la
atención es que estas situaciones tienden a gravarse repercutiendo en la
calidad ambiental.
De
allí surge la inquietud de efectuar un trabajo de investigación que tiene como
objetivo estudiar la calidad ambiental desde la comunidad en el contexto
educativo en los docentes del Centro de Educación Inicial Francisco Rivas,
municipio Barinas, estado Barinas. Con relación a este escenario, resultó
importante establecer un esquema accionario que conduzca a generar cambios
significativos de actitud en los individuos. Por ello se pretende dar
respuestas a interrogantes como las siguientes:
¿Cuáles son
los conocimientos que tienen los docentes sobre las estrategias educativas y la
calidad ambiental en el Centro de Educación Inicial “Francisco
Ribas”?, ¿Cómo
será la planificación de las estrategias educativas en la calidad ambiental en
los docentes del Centro de Educación Inicial Francisco Ribas, municipio
Barinas, estado Barinas?, ¿Cómo será la ejecución de las estrategias educativas
en la calidad ambiental en los docentes?
¿Cómo
será la evaluación de la ejecución de las estrategias educativas para el
mejoramiento de la calidad ambiental en los docentes? Partiendo de estas interrogantes
se genera la presente investigación que tiene como objetivo general estudiar
las perspectivas de la calidad ambiental el contexto educativo en los docentes
del Centro de Educación Inicial Francisco Rivas, municipio Barinas, estado
Barinas.
2.
Antecedentes, Teoría y Conceptos
2.1. Antecedentes
Los
antecedentes de la investigación representan la revisión de trabajo de
investigación que tiene relación con la temática objeto de estudio. Al
respecto, Molano (2013): en su tesis doctoral titulada “Concepciones y
Prácticas sobre Educación Ambiental de los Docentes en las Universidades de
Bogotá. Implicaciones para los Currículos de las Facultades de Educación”, la
investigación estuvo centrada en un estudio de caso de tipo instrumental. Se
estudiaron dos programas de educación de la universidad de Bogotá para analizar
las concepciones de los docentes sobre educación ambiental. El universo,
población y muestra comprendida por las facultades de educación de las
Universidades de Bogotá, razón por la cual en esas facultades se forman los
profesionales de la docencia.
Señala
en sus conclusiones la autora, que la concepción de la educación ambiental por
los educadores se focaliza hacia la comprensión de la naturaleza desde su
origen epistemológico hasta el conocimiento propiamente dicho del profesional.
El estudio contribuye con elementos teóricos relacionados con la educación
ambiental, razón por la cual la misma busca generar la sensibilización de los
individuos en ser más participativos y responsables en los conocimientos
educativos.
2.2. Teóricas y Conceptos
2.2.1. Perspectivas
La perspectiva es aquella que visualiza al
universo desde una misma perspectiva, a partir de una óptica que envuelve todo el
paisaje; logrando un engranaje de todos sus elementos representativos en el
contexto o ambiento escolar; focalizando la interacción positiva del ambiente.
En este sentido, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
citado por Chagollán, López, Ávila, Del Campo, Reyes y Cervantes (2006),
plantean que la perspectiva en la educación ambiental:
Es una educación que
prepara individuos de todas las edades, en todos los niveles, en organización
formal e informal, para que tomen conciencia y se interesen por el medio
ambiente y sus problemas asociados y trabajen a favor de la solución de los
problemas ambientales y la prevención de los nuevos que aparezcan (pág. 17).
Interpretación al autor, la perspectiva de la
educación ambiental está basada en una educación fundamentada en la formación
de un sujeto de todas las edades, en cualquier nivel o modalidad en la cual se
profundice la conciencia, necesidades e intereses en la problemática ambiental,
su prevención, estrategias de acción en el mejoramiento de la calidad de vida y
por ende el bienestar social, educativo, cultural y ambiental. Igualmente, está
ligado a la participación e integración de los individuos en la toma de
decisiones, compromiso y corresponsabilidad con el ambiente.
2.2.2. Calidad Ambiental
La
extensión de la problemática del ambiente amerita de tomar acciones,
estrategias, tareas y actividades pro del mejoramiento de la misma; accediendo
a disminuir el detrimento del ámbito ambiental y la existencia del mundo. La
educación ambiental se cristaliza en la mejor manera de gestionar cambios en la
manera en que se utiliza el ambiente, en la cual se pueda ser sostenible el uso
de los recursos naturales en el tiempo y en el espacio.
Por otra
parte, las acciones de mejoramiento ambiental plantean como propósito, que los
ciudadanos tomen razón de la acción de la contaminación y deterioro de la
naturaleza y las formas en que pueden participar en la reversión de ese
proceso. De esta manera, Blanco (2009a): expone el mejoramiento de la calidad
ambiental como “corresponden a las característica cualitativas y cuantitativas
de los factores ambientales o del ambiente en general que son susceptibles de
ser modificados” (pág. 88).
El
autor hace alusión a la calidad ambiental se encuentra inmersa a peculiaridades
específicas, descriptivas y cuantificables de los aspectos relacionados con el
ambiente y que estos pueden aptos de ser transformados en cualquier momento.
Por lo tanto, los valores del ambiente tienen que ver con la calidad, respeto,
tolerancia, democracia, libertad y cooperación hacia la globalización de la
misma. Blanco (2009b), sostiene que “la necesidad de conocer los niveles de
calidad ambiental ha generado toda una serie de indicadores de parámetros
físicos y objetivos” (pág. 101).
La
perspectiva de la calidad ambiental requiere de docentes que abran espacios
hacia la discusión dialógica, que acceda a la valoración del ambiente con los
miembros de las comunidades donde residen; rescatando cada uno de los
conocimientos, y que éstos sean impartidos en el aula de clase y, a su vez,
sean proyectados, difundidos y sentidos en las localidades; todo esto de la
mano con los estudiantes, padres, representantes y comunidad en general para
que el aprendizaje sea más ameno, abierto, flexible, se revalorice, se
reconstruya y permanezca en el tiempo y en el espacio.
2.2.3. Contexto Comunitario
La
organización comunitaria consiste en la congregación de personas con el
propósito de discernir situaciones o conflictos que suceden en un contexto
determinado, atendiendo a la elaboración de proyectos, recursos económicos y
ejecución de actividades para lograr metas establecidas. Por lo tanto, la
comunidad organizada accede a brindar a los integrantes de una localidad la
oportunidad de alternativas de soluciones a los problemas ambientales u otros
de interés. Gutiérrez (2010b), una organización comunitaria efectiva
generalmente incluye:
Obtener un conocimiento
de la comunidad. El primer paso clave es identificar la comunidad y qué es lo
más importante para sus residentes; Generar y usar el poder. Hay varios tipos
de poder y, dependiendo de la naturaleza de la organización y sus metas a largo
plazo; describir el asunto. Un aspecto crucial para organizar efectivamente es
ser claro en lo que la gente considera importante y lo que se piensa que debe
hacerse al respecto; Planificar acciones con un propósito; Hacer que otros
participen activamente; Generar y utilizar otros recursos y; Comunicarse con la
comunidad. Hay muchas maneras de transmitir un mensaje efectivamente y hacerle
saber a toda la comunidad lo que se está haciendo, por qué se está haciendo y
por qué todos deberían participa (pág. 123).
La
organización comunitaria da resultados porque la fortaleza que existe está en
la mayoría, se busca que los integrantes comunitarios participen activamente y
empleen acciones para generar transformaciones o cambios de actitudes positivas
en cada uno de los ciudadanos y ciudadanas en un contexto social, armónico,
flexible y democrático.
En
consecuencia, la comunidad brinda potencialidades que pueden ser utilizadas en
la gestión comunitaria, razón por la cual, la misma es un sistema muy complejo
para el abordaje del individuo-ambiente-cultura. De allí, la importancia de la
integración de los individuos que permitan desarrollar estrategias que fomenten
la sostenibilidad y sustentabilidad del ambiente.
2.2.4. Contexto Educativo
La
educación es la principal fuente de enseñanza y una de las más antiguas en la
historia de la sociedad. Por lo tanto, representa la manera más relevante de
formación en la concienciación social de las personas y el aprendizaje
científico y metódico de la construcción de saberes desde la cotidianidad hasta
el aspecto de lo formal.
De
igual manera, la educación ha consolidado y fortalecido las relaciones
sociales; incidiendo, principalmente, en el desarrollo del ser humano en el
ámbito social. Esto redundará en reorganizar o reorientar la praxis educativa
para construir los saberes a través de la cultura ambiental y así potenciar la
pertinencia, corresponsabilidad y valores en los aprendizajes desde el contexto
escolar.
En la
escuela al estudiante se le enfatiza en la socialización y los cambios de actitud
hacia un ser social; valorando los elementos que se encuentran en la parte la
comunidad. Fabelo (2008): señala que “…la educación constituye el mecanismo
fundamental para la conformación de una cultura propia” (pág. 278). Es decir,
la educación representa el componente principal para la cultura de una
localidad, nación o país. De allí, la relevancia de la formación en fortalecer
las habilidades, destrezas y espiritualidad del individuo.
2.2.5. Educación Ambiental
La
enseñanza de la educación ambiental buscar incidir en la conciencia individual
y colectiva del sujeto. Igualmente, intenta profundizar en la formación
integral de los individuos y las sociedades; desarrollando la capacidad
cognitiva del universo y la situación real de la comunidad a través de
interpretaciones, explicaciones, análisis y reflexiones de las circunstancias
sociales. Asimismo, la educación ambiental propicia el desarrollo e incrementa
las habilidades de la población para solventar situaciones conflictivas y
soluciones ambientales. Además, enfatiza en el conocimiento del ambiente en la
conservación, preservación, calidad de vida y bienestar social, educativo,
económico, cultural y político engranados en una cosmovisión holística y
global.
Del
mismo modo, Torres (2010): que “la educación ambiental es un eje dinamizador
para modificar las actitudes de las personas de manera que éstas sean capaces
de evaluar los problemas de desarrollo sostenible o sustentable y abordarlos”
(pág. 88). Significa que, la educación ambiental es el principal motor para
transformar actitudes positivas en las personas; de manera tal que puedan
valorar los problemas ambientales que padecen en el contexto comunitario y
puedan realizar la solución de los mismos de manera sostenible y sustentable.
Por
otra parte, la Conferencia de Estocolmo acerca del Ambiente Humano, citado por
Rosales (2010): expone que “un programa educativo internacional de enseñanza
interdisciplinaria escolar y extra escolar sobre el medio ambiente, que cubra
todos los grados de enseñanza y que vaya dirigido a todos” (pág. 5). Por
consiguiente, los programas educativos a nivel mundial hacen énfasis en la
instrucción de varias disciplinas en el ámbito escolar y extra escolar
relacionado con el ambiente. La misma debe estar fundamentada en el desarrollo
cognitivo, pensamientos, cualidades, capacidades, integración y la capacidad
para asumir la evaluación permitente de en la resolución de los problemas
ambientales. Del mismo modo, la Declaración de Tbilisi, citado por Zabala y
García (2008), plantean:
En el año de 1977 la
UNESCO y el PNUMA convocan en la ciudad de Tbilisi (Georgia), la I Conferencia
Internacional sobre Educación Ambiental. En ella se logra un acuerdo de
incorporar la educación ambiental a los planes políticos de todas las naciones,
en donde prevalezca una pedagogía de acción y para la acción basada en la
preparación del individuo que permita comprender mejor los principales
problemas del mundo… (pág. 216).
Interpretando
a los autores, la UNESCO y el PNUMA celebran en la ciudad de Georgia la primera
Conferencia Internacional sobre la educación ambiental, en la cual se acuerda
agregar a la misma a los todos los planes políticos de las naciones; haciendo
énfasis en una pedagogía accionada a la formación integral de las personas en
la búsqueda de la comprensión, análisis, interpretación, reflexión, crítica de
los problemas ambientales que se encuentran en un contexto, tanto comunitario
como escolar, con miras a fortalecer la calidad de vida y bienestar de los
ciudadanos y ciudadanas.
Por su
parte, Gabaldón, citado por Requena (2018): señala que la educación ambiental
consiste en “la identificación de los problemas ambientales y cómo controlarlos
requiere un nuevo tipo de educación que a través de un juicio teórico y
práctico del medio biótico y físico cree el interés y el amor por la
naturaleza” (pág. 296). Esto significa que, se puede caracterizar la
problemática ambiental y la manera de controlarla induce a la formación de un
nuevo paradigma de educación motive a los individuos a una reflexión crítica de
la conservación, respeto, cooperación y amor por el ambiente.
3. Metodología
3.1. Naturaleza de la Investigación
El
estudio fue focalizado en la investigación cualitativa. La misma consiste en la
producción de datos descriptivos en función a la información que proporcionan
una o varias personas de manera hablada o escrita del comportamiento observable
de los informantes. Igualmente, se plantean las diferentes concepciones
teóricas desde los aspectos holísticos de la investigación; considerando los
ambientes, personas o grupos. Además, se efectúa la comprensión del entorno en
el cual se desenvuelven los informantes para interpretarlos y encontrar los
hallazgos más relevantes.
3.2. Tipo de Investigación
Se
fundamentó en la Investigación Acción. La misma propone desarrollar una labor
que contribuya a conocer a fondo una situación, a transformar una realidad,
pero, fundamentalmente, a conocer la opinión, los pensamientos de sujetos
involucradas, haciendo de la investigación un proceso de reflexión crítica,
donde se concibe al sujeto como un ser activo y transformador de su entorno
social; a través de la comunicación interactiva y el diálogo se establecen
acuerdos y, el objeto de estudio, se construye en forma colectiva, de acuerdo a
la dinámica de la realidad estudiada.
3.3. Diseño de la Investigación
Consiste
en establecer el camino a seguir para dar respuestas a las preguntas formuladas.
Tomando en cuenta que se realizó un estudio de las perspectivas de la calidad
ambiental el contexto educativo, de allí el estudio fue apoyado en una
investigación de campo, a partir de la recolección de los datos, que luego
fueron analizados e interpretados.
3.4. Sujetos de Investigación
La investigación cualitativa se
encuentra focalizada en la interpretación e intuición de los fenómenos objeto
de estudio, para ello de efectúa una descripción y examen de las acciones y
experiencias de los sujetos, por lo tanto, se trabajan con grupos pequeños para
facilitar un acercamiento más directo a la realidad estudiada. En el caso de
estudio, el muestreo fue intencional que de acuerdo con Cerda (2009): es aquél
mediante el cual el investigador toma parte en la selección no al azar de los
sujetos, sino en función de su disposición para aportar información respecto a
lo que se investiga.
Los
sujetos de estudio estuvieron representados por cinco (05) docentes que laboran
en la institución, quienes desarrollan proyectos y/o actividades ambientales,
éstos aportaron información importante y de primera mano que permitió hacer
inferencias y generalizaciones en el universo estudiado.
3.5.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información
En la
investigación cualitativa se hacen registros narrativos de los fenómenos
estudiados, y se han desarrollado una serie de técnicas para dar validez y
credibilidad a sus interpretaciones. Las
técnicas e instrumentos que se utilizaron en el estudio fueron: la observación
participante, notas de campo, entrevistas no estructuradas, discusiones
grupales, pruebas fotográficas y grabaciones en audio; estas técnicas e
instrumentos permitieron recoger información durante la entrevista, al igual
que en las demás fases de la investigación.
3.6. Validez
y Confiabilidad de la Investigación
En la
investigación cualitativa la confiabilidad y validez la da la investigación
misma. Por lo tanto, se emplean instrumentos para recabar información, tales como:
guion de entrevistas, testimonios, registros diarios, entre otros. Para
garantizar la confiabilidad de la investigación, Martínez (2008a): “sugiere
utilizar categorías descriptivas concretas y precisas, con datos primarios y no
manipulados; igualmente, solicitar la colaboración de los informantes para
constatar la objetividad de las notas de campo y, hacer uso de instrumentos de
investigación” (pág. 116). Es decir, la confiabilidad de la información deber
estar enmarcada en categorías precisas, datos directos de la fuente principal y
la ayuda de los informantes en cuanto al registro diario de los hechos.
4. Resultados
La
técnica para la interpretación de información que se utilizó fue la categorización.
La categorización se refiere a la descomposición de las partes hasta llegar a
la más mínima expresión gramatical para la reconstrucción de un nuevo
pensamiento, obteniendo que la perspectiva de la calidad ambiental desde el
ámbito comunitario represente un espacio para la reflexión crítica, analítica,
sinérgica y armónica de los diferentes significados y percepciones que se
tienen del ambiente. Asimismo, profundiza en el nivel cognitivo y creativo de
los individuos de la perspectiva ambiental en un contexto de credibilidad,
confianza, de interpretación y de participación.
No obstante, se
visualiza los diversos puntos de vista, desde perspectiva diferentes, para
poder aproximarme al estudio significativo con base a la experiencia
contraponiendo mis conclusiones, al respecto en un análisis reflexivo. Esto se
llevó a cabo mediante la triangulación, que según Martínez (2008b), expone: “de diferentes
fuentes de datos, de diferentes perspectivas teóricas, de diferentes
observadores e investigadores de diferentes procedimientos metodológicos, etc.”
(pág. 290); para el caso que me amerita se hizo con respecto a diferente
información emitida por diversos informantes, tomando en cuenta la experiencia
y conocimiento de la investigadora.
De allí, los resultados
obtenidos en la triangulación, se encuentra que los educadores poseen una
actitud positiva hacia el ambiente desde la acción educativa, a través de
orientaciones pedagógicas, conversaciones y reflexiones en función a la
conservación del ambiente. Las medidas que toman son por medio de la reflexión
de lectura de cuentos cortos, limpieza de los jardines, parques y ríos.
De
igual manera, desconocen de la aplicación de estrategias conservacionistas que
contribuyan con la formación en la conservación del ambiente. La escuela carece
de la organización de sus miembros en función de fortalecer el pensamiento
conservacionista, razón por la cual sólo utilizan el diálogo, debates y los
lunes cívicos para el abordaje del mismo. Igualmente, existe ausencia de acciones
que conduzcan al fomento de la relación docente-alumno en la calidad ambiental.
La institución carece de la aplicación de indicadores de mantenimiento,
conservación del ambiente, patrones de vida, educación ambiental y calidad
ambiental; lo que ocasiona que los niños y niñas no hayan fortalecido su
espíritu emocional y social hacia la conservación del ambiente.
Por
consiguiente, existe ausencia de la promoción de la calidad ambiental entre los
miembros de la institución. Asimismo, consideran la falta de acciones
educativas en función al desarrollo de acciones vinculadas a aprender a
conocer, aprender a ser, aprender a vivir junto y aprender a ser en la calidad
ambiental en los estudiantes y comunidad general. Los resultados expuestos
conducen a reflexionar sobre los significados emergentes de las opiniones de
los cinco informantes clave. A continuación, se exponen a través de una
representación visual.
Gráfico 1.
Representación visual del conocimiento emergente de los informantes claves.
VÉASE EN LA VERSIÓN ORIGINAL
Fuente: La Autora (2018).
5. Reflexiones significativas y
recomendaciones
Las
actividades ejecutadas en la planificación de acciones relacionada con la
calidad ambiental fueron desarrolladas con bastante éxito, debido a que los
docentes participaron de manera espontánea, manifestando que la actividad
representaba una interacción importante en las relaciones con los docentes de
la institución y el compartir de experiencias es relevante. Igualmente,
pudieron intercambiar dudas e interrogantes acerca de la Educación Ambiental,
la sensibilización hacia el contexto educativo y comunitario.
De
igual manera, reflejaron, de manera verbal, continuar con este tipo de jornada,
dado que permite el intercambio de ideas, interacciones con los compañeros de
trabajo, actualización de conocimientos, toma de decisiones, convivencia y el
fortalecimiento de valores de cooperación, unión, amor, solidaridad y
democracia. Además, se propició el dialogo de saberes permitiendo orientar
desde la pluraridad de significados vinculaciones y relaciones a partir de la
percepción de realidades, construyendo desde la individualidad un imaginario
colectivo para enriquecer el conocimiento y la lógica que lo sustenta, en un
código que permita enrumbar modos de entender los valores ambientalista y la
educación ambiental como parte de la cotidianidad del ser y de su proyección en
la calidad de vida.
Por
consiguiente, los talleres de formación realizada a los docentes en perspectiva
de la calidad ambiental, contexto educativo-comunitario y la educación
ambiental, produjeron una motivación e interés de cómo poner en práctica, ese
conocimiento, al momento de planificar, organizar y controlar, el diseño,
elaboración y ejecución de planes en beneficio de los estudiantes. Todas estas
acciones condujeron a que los educadores despertaran y valoraran de una manera
holística al ambiente la intervención de equipos pluri y transdisciplinarios,
orientándose hacía el diálogo de saberes en un marco epistémico común, en el
cual, además se respete y considere el peso específico de cada área del saber.
En
este orden de ideas, las recomendaciones dadas están centradas en: Promover
acciones educativas que conduzcan a valorar y resignificar la conservación del
ambiente, para ello se propone la implementación de la galería ambientalista
como un espacio en la cual existe una ambientación total relacionada con los
valores ambientalistas y la Educación Ambiental. Propiciar en los estudiantes
actitudes positivas y proactivas hacia los valores ambientales, la conservación
de cada uno de los espacios en la escuela y su entorno; accediendo a fomentar
un conocimiento y socialización de ambientes sanos.
Otras
recomendaciones giradas en recomendar la revisión, análisis y consideración del
presente estudio a los fines que contribuya con propiciar los escenarios desde
la escuela para consolidar la perspectiva de la calidad ambiental y la
educación ambiental, a partir de entender la el rol educativo del docente.
6. Referencias
Blanco, L.
(2009a,b). Mejoramiento de la Calidad Ambiental. Madrid: Humanitas.
Casas, E.
(2010). La Educación Ambiental.
Colombia: Editorial Norma.
Cerda, H.
(2009). Nuevos Métodos de Investigación Social. Maracaibo, Zulia,
Venezuela: Universidad del Zulia, LUZ.
Chagollán,
F., López, I., Ávila, A., Del Campo, J., Reyes, S., & Cervantes, C. (2006).
Educación Ambiental. México:
Editores, ISBN: 970-9758-20-9. Recuperado
de: https://books.google.co.ve/books?id=l2Gg8djR69UC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Fabelo, J.
(2008). Los Valores y sus Desafíos Actuales. España: Romor.
Gutiérrez,
S. (2010a,b). Educación Ambiental y Comunidad. Buenos Aires: Trillas.
Martínez, M.
(2008a,b). Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual teórico-práctico. (3era. ed.).
México: Trillas.
Molano,
A. (2013). Concepciones y Prácticas
sobre Educación Ambiental de los Docentes en las Universidades de Bogotá.
Implicaciones para los currículos de las facultades de educación. Tesis
Doctoral. Colombia: Universidad de Valladolid. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4238/1/TESIS447-140205.pdf
Leff,
E. (2002). Hacia una Pedagogía de la
Complejidad Ambiental. I. Globalización y complejidad ambiental. Uni-Pluri/Versidad, 2(1), 1-8. Facultad
de Educación. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/download/12394/11224
Requena,
Y. (2018). Investigación Acción
Participativa y Educación Ambiental. Revista
Scientific, 3(7), 289-308. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.15.289-308
Rosales, G.
(2010). Modelo de Educación Ambiental No Formal para la Conservación del
Ambiente. Argentina: Océano.
Salas, E.
(2010a,b). La Educación Ambiental en el Contexto Educativo. Madrid:
Planeta.
Torres, A.
(2010). Estrategias Comunitarias.
Colombia: Norma.
Zabala,
I., & García, M. (2008). Historia de
la Educación Ambiental Desde su Discusión y Análisis en los Congresos
Internacionales. Revista de
Investigación, 32(63), 201-218, ISSN: 0798-0329. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2547197
Elizabeth María Uzcategui Herrera
e-mail: marlenism3@gmail.com
Nacida
en Maracay estado Aragua, Venezuela, el siete de enero de 1972. Realizó
estudios de Primaria en el Colegio Manuel Antonio Carreño, Maracay estado
Aragua. Secundaria en el Instituto Br. Elías Cordero Uzcategui, Barinas, Titulo
Obtenido de Bachiller en Ciencias, Estudios Superior en la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del
Magisterio (UPEL-IMPM), titulo obtenido de Profesor Especialidad en Educación
Preescolar. Experiencia laboral Docente de Aula del Centro de Educación Inicial
Bolivariano “Francisco Rivas”, municipio Barinas, desde el año escolar 2012,
hasta la fecha actual.
El contenido de este manuscrito se difunde bajo una Licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Versión Original -
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.4.80-100