- Versión HTML -
Formación Integral para la
Administración en Colectivo de las Organizaciones Socioproductivas
Autora: Norelis Duque Zambrano
Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez, UNESR
Mérida, Venezuela
Resumen
Este
artículo tiene como propósito fundamental promover acciones transformadoras
para la formación integral, a fin de orientar la administración en colectivo de
las Organizaciones socioproductivas de la comunidad 27 de Noviembre ubicadas en
el Vigía estado Mérida. La investigación se fundamenta en el enfoque
cualitativo, apoyado en la investigación-acción participativa. Se presentan
algunos planteamientos teóricos que sustentan el estudio. Se utilizan como
técnicas el censo, la entrevista y la observación participante. Algunos
resultados evidencian la necesidad de formación continua de los miembros de
estas organizaciones, promover el empoderamiento del poder popular, así como
valorar el trabajo colaborativo y la participación diligente de las personas
que conforman las empresas socioproductivas para consolidar una cultura
organizacional comunitaria.
Palabras clave: formación;
administración local; comunidad.
Fecha de Recepción: 20-03-2018 |
Fecha de Aceptación: 04-06-2018 |
Comprehensive Training
for the Administration in Collective of the Socioproductive Organizations
Abstract
The main purpose of
this article is to promote transformative actions for integral formation, in
order to guide the collective administration of the Socioproductive Organizations
of the 27 de Noviembre community located in Vigía Estado Mérida. The research
is based on the qualitative approach, supported by participatory action
research. Some theoretical approaches that support the study are presented.
Census, interview and participant observation are used as techniques. Some
results show the need for continuous training of the members of these
organizations, promote the empowerment of popular power, as well as value the
collaborative work and the diligent participation of the people who make up the
socio-productive companies to consolidate a community organizational culture.
Keywords: training; local government;
community.
Date Received: 20-03-2018 |
Date Acceptance: 04-06-2018 |
1. Introducción
Venezuela
vive cruciales y profundos cambios en lo político, económico y en especial en
el ámbito social, enmarcado en un proyecto de país que considera al ciudadano
como protagonista de la construcción de su futuro, es decir que se incluyen a
todos los venezolanos con todos los derechos que ello significa. Es así como,
en el Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista “PPS”, el Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-2013):
se
plantean diversas líneas de valor significativo donde se citan: La Nueva ética
socialista, la suprema felicidad social, la democracia protagónica
revolucionaria, el modelo productivo socialista, la nueva geopolítica nacional,
Venezuela como potencia energética mundial y la nueva geopolítica
internacional. (págs. 3-4).
En este
sentido, estos siete aspectos destacan que para la cimentación del Socialismo
del Siglo XXI, se hace necesario que el pueblo a través de los Consejos
Comunales como forma de organización y participación
democrática promueva la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas
dentro de un espacio local del territorio nacional para que se apropien de
todas y cada una de las acciones y soluciones que se desean establecer en cada
uno de los planes, programas y proyectos orientados a mejorar la calidad de vida
de todos los que conforman una comunidad. Al respecto la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), en su Artículo 2, expresa:
Son instancias de
participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones
comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al
pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y
proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las
comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
Con el
citado artículo, queda claro el derecho que tiene todo ciudadano a ser
participe en el desarrollo de los asuntos públicos, entiéndase en
planificación, elaboración, ejecución y control de los mismos, otorgando de
esta manera un papel protagónico a las Comunidades en pro del desarrollo y
transformación de la sociedad que queremos más justa y solidaría, construyendo
en colectivo el diagnóstico histórico local estadístico con el debido sentido
de pertenencia que va a ser ejecutado, fiscalizado, controlado, financiado,
definido, escogido y promovido por los voceros y voceras elegidos en asambleas
para atender cada una de las áreas de acuerdo a las necesidades de la
comunidad. Se hace evidente, el gran compromiso que asumieron o deben asumir
los consejos comunales, enmarcados en la administración de recursos que permita
el impulso, la creación y fortalecimiento de organizaciones socioproductivas
bajo un enfoque de economía solidaria y de desarrollo.
Al respecto,
la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010), en su Capítulo III de las
Organizaciones socioproductivas en su Sección I, Artículo 9, señala que:
Las organizaciones
socioproductivas son unidades de producción constituidas por las instancias del
Poder Popular, el Poder Público o por acuerdo entre ambos, con objetivos e
intereses comunes, orientadas a la satisfacción de necesidades colectivas,
mediante una economía basada en la producción, transformación, distribución,
intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y
conocimientos, en las cuales el trabajo tiene significado propio, auténtico;
sin ningún tipo de discriminación (pág. 6).
A tal efecto, en la búsqueda de
incorporar cambios en la estructura de las relaciones sociales de producción
que prevalecen en el país, el estado venezolano en la actualidad ha decidido
promover y apoyar estas nuevas formas de organización. Sin embargo, es
conveniente destacar que la creación y promoción de las Empresas de Producción
Social debe ser asumida por el colectivo y no sólo por las instituciones del
estado. De allí que, aquellas que deben su creación al esfuerzo público deben orientar
sus esfuerzos a la consolidación de las mismas y a la conformación de otras
Empresas de Producción Social con una clara perspectiva de crecimiento y
administración eficaz de los recursos. En este contexto, El Troudi y Monedero
(2006): señalan que las comunidades constituyen espacios para “…impulsar las
Empresas de Producción Social desde el especial conocimiento que tienen de su
comunidad y de sus necesidades. Identificada una necesidad o una oportunidad de
crear utilidad social, estas organizaciones
tienen una posición privilegiada para detectar posibilidades productivas…”
(pág. 149).
Desde
esta perspectiva, es conveniente reconocer el papel de la colectividad en la
consolidación de una conciencia del
bienestar común a partir del trabajo en equipo, compañerismo y compromiso con
el proyecto cooperativo y democrático, que promueva el uso racional de los recursos
del lugar que habitan. Así mismo, se pretende generar un conjunto de
actividades productivas con participación activa de la colectividad con la
intención de minimizar los efectos de la exclusión social,
cultural y económica a través de la formación de Redes de Empresas de
Producción Social.
No
obstante, en el diagnostico participativo realizado en la comunidad 27 de
Noviembre, a través de las visitas realizadas, los sondeos rápidos, así como el
compartir de experiencias con los miembros de las Organizaciones
socioproductivas, se pudo observar en ellas, problemas para llevar una adecuada
administración de los recursos que se les asignan, además de estar presente situaciones como: baja
participación de los socios en las actividades inherentes a solventar
necesidades colectivas, baja participación, pérdida de valores, diferencias de
criterio, falta de organización, poca conciencia ideológica, desconocimiento
del marco legal que orienta sus actividades, además de otros escenarios
adversos que ponen en peligro el desenvolvimiento con éxito de las
organizaciones que se conformaron en el año 2007 en la comunidad antes
mencionada. Lo anterior se corroboró y se profundizó a través del diagnóstico
social participativo realizado previo a emprender acciones transformadoras que
permitan revertir las amenazas y debilidades que opacan e imposibilitan actualmente
el crecimiento económico de esta comunidad.
Lo
expuesto anteriormente, evidencia en los miembros de las organizaciones
socioproductivas debilidades para administrar sus recursos y los procesos
contables, dificultad para desarrollar y consolidar estas empresas en el
mercado, a lo que se suma la poca disposición para resolver de forma
comunitaria los problemas y necesidades que se presenten, así como el
incumplimiento de disposiciones legales establecidas para su funcionamiento.
Es así
como, se hace imperiosa la necesidad de
formar integralmente a las personas que tienen la oportunidad de llevar las
riendas de sus propios proyectos socio productivos dentro de las comunidades,
preparándolos para hacer frente al nuevo desafió y a las oportunidades que se
les está brindando, con la posibilidad de emprender y desarrollar empresas
socioproductivas destinadas a la producción de bienes y/o servicios caracterizadas por el
trabajo colaborativo, la ausencia de discriminación social y laboral, sin
jerarquías entre sus asociados, donde se promueva la igualdad entre sus
integrantes. Es importante señalar, que en este tipo de organizaciones debe
privar la planificación participativa y la propiedad estatal o colectiva,
aunque puede darse una combinación de ambas, con la finalidad de consolidar las
empresas en el mercado y favorecer el desarrollo económico y social de la
nación.
Desde
esta perspectiva, el propósito de la presente investigación tiene como
finalidad promover acciones transformadoras para la formación integral, que
permita orientar la administración en colectivo de las Organizaciones
socioproductivas de la comunidad 27 de Noviembre ubicadas en el Vigía estado
Mérida. La fundamentación teórica de la presente investigación, aborda temas
relacionados con la formación integral para la administración en colectivo de
las empresas de producción social.
Este proceso comprende la
formación y capacitación del hombre, en el caso específico del socio de la
organización social, en aspectos referidos a la personalidad, hábitos sociales,
morales y de trabajo; es decir la maduración integral del ser humano dentro de
una organización que favorezca el desarrollo de sus potencialidades. Para Ferry (1990): la formación es considerada “como
un proceso de desarrollo y estructuración de la persona que lo lleva a cabo
bajo el doble efecto de una maduración interna y de posibilidades de
aprendizajes, de reencuentros y de experiencias”. (pág.50), es decir,
hace referencia a aprendizajes específicos y experiencias las cuales se
consideran necesarias para alcanzar la formación del hombre como ser integral que le permita adquirir conocimientos
necesarios para desempeñar diferentes tareas en la organización, así como
desarrollar actitudes y habilidades necesarias para desempeñar un papel
importante dentro de este tipo de organización.
De acuerdo con lo expuesto por el autor, la
finalidad del proceso de formación es eliminar las deficiencias del rendimiento
de las personas, que permita generar experiencias que los conduzcan a suscitar
nuevos conocimientos, actualizar sus habilidades, así como mejorar el trabajo y
la organización. Es conveniente que el proceso de formación integral incorpore
lo intelectual, lo ético, lo humano, lo social y lo profesional por la gran
importancia que revisten estos elementos para el crecimiento y desarrollo de
toda persona, poniéndose de manifiesto que la unión de estos ayudaría
significativamente al logro de personas preparadas para hacer frente a
cualquier reto que se le presente.
1.2. La formación de Redes de empresas de
Producción Social
A lo
largo de la historia el hombre se ha visto en la necesidad de producir sus
alimentos y garantizar su subsistencia. A partir de procesos más tecnificados
lograron mejorar la agricultura y la ganadería lo que permitió la satisfacción
de sus necesidades y la de su grupo familiar. Esta situación generó excedentes
que debían ser distribuidos, lo cual dio origen a la propiedad privada y la
explotación del hombre en el trabajo. Sin embargo, dado el crecimiento de las
desigualdades entre los seres humanos y a fin de propiciar la inclusión el
estado concede al pueblo trabajador la oportunidad de fundar una nueva sociedad
a partir del trabajo colaborativo, el respeto y la propiedad social.
Para
lograrlo, se hace necesario que se fomente una conciencia del
bienestar común, donde cada uno realice aportes importantes en beneficio de
todos, promoviendo el uso racional y productivo de los recursos de las
comunidades donde participe el colectivo con miras a minimizar los efectos
negativos de la exclusión social y
económica que favorezca la formación de Redes de
Empresas de Producción Social. Desde esta perspectiva, Álvarez y Rodríguez (2008a),
definen estas redes como:
…el espacio para que
germinen, florezcan y fructifiquen los proyectos productivos de los
miembros de la comunidad que se organizan y ponen de acuerdo para crear
Empresas de Producción Social (EPS) que les permitan potenciar y complementar
sus capacidades técnicas, profesionales. (pág. 109).
De
esta manera, es urgente rescatar el valor de los medios de
producción, el trabajo colaborativo y productivo que impulse el Desarrollo
Endógeno como un mecanismo de desarrollo local y regional que posibilite la
incorporación de mejoras en la calidad de vida de los involucrados al generar
recursos a partir del trabajo que realicen en beneficio de todos. En tal
sentido, Fernández (2004), señala que el desarrollo endógeno:
Busca la implementación
de una estrategia autóctona de
desarrollo que impulse una economía solidaria orientada a las necesidades del
colectivo y a los mercados nacionales, por ende,
que impulse la defensa y valorización del capital natural, cultural y
patrimonial; la defensa del capital social y democrático. (pág. 9).
1.3. Ventajas de las Empresas de
Producción Social
Las
empresas de producción social representan una alternativa viable para impulsar
una economía social y el trabajo colectivo entre los miembros de las comunidades.
Al respecto, Álvarez y Rodríguez (2008b), las ventajas principales son:
Organizar las
comunidades, impulsando la participación activa y protagónica en proyectos
productivos, aprovechar las ventajas comparativas de sus territorios, para la
producción de bienes y servicios dirigidos tanto a satisfacer necesidades del
mercado interno como para la exportación, erradicar la pobreza, mejorando la
calidad de vida de las comunidades ubicadas en regiones, estados, municipios y
comunidades con un Índice de Desarrollo Humano o Producto Interno Bruto por
debajo de la media nacional y contribuir
a la desconcentración de la población en el territorio nacional. (pág. 63).
Es
importante destacar, que a partir de la conformación y desarrollo de las EPS
las comunidades podrán asumir un papel protagónico y contribuir con el progreso
de su entono no solo en lo económico sino, en lo social y cultural. Además, se
podrán generar proyectos que coadyuven a la disminución de la pobreza, la
explotación de la fuerza laboral y la distribución desigual de la riqueza.
1.4. Las organizaciones socioproductivas
Las
empresas socioproductivas representan una herramienta del Estado para promover
la organización del pueblo a partir del trabajo colaborativo que permita generar
procesos productivos capaces de satisfacer sus necesidades básicas y contribuir
con la seguridad alimentaria del pueblo. Sin duda, este tipo de organización
requiere necesariamente de la participación protagónica de las comunidades a
través de sus potencialidades, habilidades y destrezas en la administración de
las EPS quienes deben trabajar de la mano con los Consejos Comunales a fin de
promover espacios.
En tal
sentido, Álvarez y Rodríguez (2008c): señalan que “Esto pasa por consolidar la
confianza en la capacidad de las comunidades organizadas para asumir con éxito el
control de la producción de los bienes y servicios que se requieren para la
satisfacción de sus necesidades básicas y esenciales” (pág.106). De allí que,
esta vinculación entre la comunidad con las empresas de producción social
implica depositar la confianza en el pueblo para crear, impulsar y consolidar
empresas de propiedad colectiva dedicada a la producción de bienes y servicios
que satisfagan las necesidades comunales.
2. Metodología
Esta
experiencia investigativa se fundamenta en el enfoque cualitativo, bajo el
método de investigación-acción participante. Los estudios desarrollados según
este método se fundamentan en la observación de la realidad en su contexto
natural y generar acciones que permitan transformar la realidad que afecta a
las comunidades. En coherencia con esta orientación metodológica, el grupo de
informantes clave está representado por cinco (05) dirigentes del Consejo
comunal “27 de Noviembre” y cuatro (04) miembros de las organizaciones
socioproductivas de la comunidad, para un total de nueve (09) personas, las
cuales responden a los siguientes criterios: Manejo de información acerca de
los propósitos del estudio, disposición a participar en la investigación,
liderazgo comunitario, asistencia constante, sentido de pertenencia para con la
institución y conocedores de la problemática planteada.
Además,
en el desarrollo del estudio se utilizaron como técnicas el censo, la
entrevista y la observación participante. Con relación a los instrumentos se
empleó una entrevista estructurada, donde se preestableció las preguntas que se
iban a plantear con la finalidad de conseguir información concreta que
permitieran profundizar la experiencia en la administración de las
organizaciones, con miras a establecer las acciones que favorezcan el logro de
los propósitos trazados. De allí se desprende, que la observación se dio desde
el inicio del proceso, donde el investigador se involucró en cada una de las
actividades desarrolladas. Por último, se aplicó un cuestionario conformado por
una serie de ítems, donde los entrevistados pudieron contestar de acuerdo con
su criterio con la finalidad de recolectar, datos demográficos, económicos,
educativos, socio-productivos, de trabajo y salud de las personas
pertenecientes al Urbanismo 27 de Noviembre.
Los resultados de la
investigación serán presentados de acuerdo con las fases que orientan la
investigación-acción expresadas por Hurtado y Toro (2007), como son:
diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
2.1.
Fase de diagnóstico
La
situación descrita, plantea entonces la necesidad de fortalecer dichas organizaciones,
por lo que un trabajo de investigación debe enfocarse en conseguir un
funcionamiento eficaz de las empresas socioproductivas, de esta manera se da
importancia a los elementos claves del desarrollo económico social en esta
comunidad. Por tal razón esta investigación se desarrolló en la Región
Geográfica correspondiente al sector Los Robles, Urbanismo 27 de Noviembre,
ubicada en el Municipio Alberto Adriani específicamente en la Parroquia Pulido
Méndez de El Vigía Estado Mérida, seleccionada esta comunidad en primera
instancia, por su ubicación cercana a la Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez Núcleo El Vigía, además del acercamiento de la investigadora,
por pertenecer a esta comunidad y ser miembro activo de la unidad Ejecutiva del
Consejo Comunal 27 de Noviembre.
En
este, surgieron las siguientes categorías, con las que se intentó dar respuesta
a los propósitos de esta investigación:
Administración
de los recursos asignados: Se pudo evidenciar que las organizaciones
socioproductivas de este sector (27 de Noviembre), vienen presentando problemas
para llevar una adecuada administración de los recursos que se les asignan.
Valores
cooperativos: se encontró baja participación de los socios en las actividades
inherentes a solventar necesidades colectivas relacionadas con el
individualismo, pérdida de valores como la cooperación, solidaridad,
responsabilidad, control e igualdad social, baja productividad, diferencias de
criterio y falta de educación, organización, conciencia ideológica acercándose
más a los paradigmas positivistas capitalistas, que han incidido negativamente
en crecimiento desde su conformación.
Necesidades
de formación: Se percibió que las organizaciones socioproductivas de esta
comunidad, carecen de información del marco legal en la que se sustentan sus
actividades, además de presentar deficiencias en formación en diversas áreas de
conocimiento, consideradas imprescindible para el fortalecimiento de las
mismas, así como el impulso de las potencialidades de la comunidad y la
atención de las necesidades sociales del colectivo. También, se puso de
manifiesto la voluntad y disponibilidad de parte de los socios de participar en
un proceso de formación que les permita adquirir las herramientas necesarias
para poder dirigir con éxito sus empresas, tomando en consideración la
importancia del trabajo colectivo, la igualdad, el sentido de pertenencia, la
preparación, el sentido humanista y endógeno y la disposición de contribuir al
fortalecimiento económico y social del contexto en el cual se desenvuelven.
En
virtud de lo antes expuesto, se hace imperiosa la necesidad de formar a los
emprendedores quienes tienen la oportunidad de dirigir proyectos
socioproductivos dentro de las comunidades, preparándolas para hacer frente al
nuevo desafió que caracteriza el mundo actual.
2.2. Fase de Planificación
A
partir del diagnóstico realizado, se considera durante la fase de
planificación, diseñar y organizar las acciones orientadas a favorecer la formación
integral para la administración en colectivo de las organizaciones
socioproductivas de la comunidad seleccionada y que obedece a resultados emanados de la sensibilización, de
las interacciones, experiencias en el trabajo comunitario y el compartir vivencias, formas de pensar y de actuar con
las comunidades a fin de superar las dificultades detectadas. Para ello, se
llevaron a cabo ocho (8) encuentros semanales con los socios de las
organizaciones socioproductivas.
2.3. Fase de
Ejecución
En esta fase se desarrolló el programa de formación
dirigido a los miembros de las organizaciones socioproductivas cuyo propósito
fue favorecer la administración en colectivo y el logro de las metas trazadas.
Los talleres facilitados fueron: Plan de la Patria, Trabajo
Colaborativo, Relaciones Humanas, Aspectos Legales de las Organizaciones
socioproductivas, Computación Básica, Contabilidad Básica, Mercadeo Social y
Participación Protagónica de las Comunidades. Para ello, se hizo necesario
desarrollar actividades que permitieron: a). Asistencia masiva de los
involucrados a los talleres organizados; b). favorecer un trabajo cooperativo
entre los miembros de las distintas organizaciones socioproductivas de la
comunidad; c). realizar comparaciones entre el conocimiento teórico y la
práctica que se presenta en la administración de este tipo de organizaciones y
d). valorar la participación protagónica de los involucrados. Desde esta
perspectiva, las diferentes acciones desarrolladas les permitieron reconocer el
problema, desarrollar habilidades para la toma de decisiones y diseñar cursos
de acción para la solución de problemas.
2.4.
Fase de Evaluación
La evaluación fue asumida como
un proceso continuo y cíclico durante este proceso se llevaron a cabo varios
procesos: interpretación, reflexión, sistematización de los resultados y en
algunos casos de replanificación que permitieron dar respuesta a los propósitos
de la investigación. La valoración positiva de las acciones ejecutadas a través
de un instrumento de evaluación permite señalar la gran disposición a aprender
y las habilidades demostradas por cada uno de los presentes exponiendo sus
experiencias, realizando preguntas e intercambiando ideas y puntos de vistas.
De igual manera, se observan avances significativos en cuanto al llenado de
libros contables, elaboración de proyectos comunitarios, trabajo colaborativo,
competencias para la planificación y manejo de herramientas administrativas,
legales y de mercadeo.
Por otra parte, es necesario
destacar la gran disposición y asistencia de los socios de las empresas
socioproductivas, así como el compromiso adquirido para el desarrollo eficiente
de las actividades fue significativamente elevado. Hubo gran receptividad e
interés de parte de los socios, quienes manifestaron agradecimiento a los
especialistas invitados. Por último, los talleres prácticos resultaron ser una
estrategia altamente eficaz para identificar errores u omisiones en su práctica
administrativa.
2.5. Transformaciones experimentadas en el
período de formación
En
este apartado, se evidencian los cambios observados y registrados por los
socios de las organizaciones en estudio, tomando como referencia que la
investigación-acción se centra en fortalecer la toma de conciencia de los
involucrados mediante acciones y reflexiones útiles para la transformación de
la realidad, los logros alcanzados en esta investigación se centran en:
1. Al
inicio del año 2016, los socios de las organizaciones socioproductivas luego de
un proceso de reflexión reconocieron las debilidades que poseen para elegir
entre diferentes opciones la solución a los problemas en diferentes contextos,
donde destaca el área tecnológica, contable y de marketing.
2. Los
socios de estas organizaciones brindaron apoyo a las investigadoras durante
todo el proceso formativo y la ejecución de las acciones transformadoras
durante ocho semanas, como participantes activos de la formación, sacando el
máximo provecho a cada uno de los encuentros planificados.
3. Durante
el desarrollo, planificación y ejecución de actividades la investigadora
compartió varios encuentros con los socios de las empresas socioproductivas a
fin de reflexionar de forma colectiva acerca de los logros alcanzados con el
desarrollo de las acciones ejecutadas y, la necesidad de dar continuidad al proceso
formativo que garantice el funcionamiento eficiente de estas organizaciones y
garantizar su sobrevivencia a lo largo del tiempo.
4. En
cada uno de los talleres realizados, los socios de las organizaciones
socioproductivas mostraron aceptación y disposición de participar en cada
actividad realizada. Cada uno de ellos reflexionaron continuamente sobre cada
una de sus debilidades, errores y formas para administrar los recursos de las
organizaciones socioproductivas quienes veían en cada uno de los encuentros la
posibilidad para aclarar dudas, aprender a desarrollar el proceso
administrativo de forma eficiente y lograr la formación requerida para
garantizar la permanencia y crecimiento de estas empresas en sus comunidades al
tiempo que lograban mejores condiciones de vida. En este sentido, asumieron con
responsabilidad y compromiso la asistencia a cada actividad desarrollada.
5. Se
logró que cada uno de los involucrados reconocieran el papel clave que
desempeñan en la administración de estas organizaciones. Por otro lado, vale la
pena destacar que las acciones se llevaron a cabo en un ambiente caracterizado
por el respecto y la armonía, donde cada uno demostró un sentido de compromiso,
disposición y autorreflexión.
3. Análisis e interpretación de los datos
obtenidos
Al
abordar el tema de la administración de los recursos asignados por el estado
para su crecimiento en el mercado y la satisfacción de las necesidades de los
involucrados se detectaron dificultades en el diagnóstico que propició la
planificación y ejecución de acciones orientadas hacia el manejo eficiente de
los recursos, así como la rendición de cuentas a los entes competentes y el
desarrollo de un proceso administrativo confiable y con visión futurista. Otro
aspecto, que se evidenció fue la ausencia de espacios de reflexión sobre los
valores cooperativos como la solidaridad, responsabilidad, participación,
igualdad, corresponsabilidad y respeto mutuo. Para incorporar mejoras en este
sentido, se hizo necesario que cada uno de los miembros de las organizaciones
socioproductivas reflexionaran sobre el aporte de cada uno de ellos a los
procesos que se generan en ellas y que reconocieran que es necesario asumir con
compromiso la administración en colectivo de las organizaciones socioproductivas
a fin de incorporar mejoras en sus condiciones de vida.
En
cuanto a las necesidades de formación percibidas en los miembros de las
organizaciones socioproductivas de esta comunidad, se organizaron diferentes talleres
que posibilitaron en el impulso de las potencialidades de los miembros de esta
comunidad quienes demostraron disposición y compromiso para ser partícipes de
una formación integral capaz de brindarle las herramientas para la
administración exitosa de estas empresas.
4. Conclusiones
Los
resultados de la presente investigación evidencian que la situación presentada
en las empresas socioproductivas al momento del diagnóstico permitió la
identificación de las dificultades y debilidades con respecto a la
administración de este tipo de organizaciones.
La
motivación y entusiasmo de los socios de las empresas socio productivas,
resultaron una fortaleza esencial durante el desarrollo de las acciones
orientadas a optimizar la administración en colectivo de estas empresas. Se
organizaron siete talleres de formación dirigidos a los Socios de las
Organizaciones socioproductivas en diversas áreas, donde destacan: Proyecto
Nacional Simón Bolívar. (Modelo Productivo Socialista), Trabajo Colaborativo,
Relaciones Humanas, Aspectos Legales de las Organizaciones socioproductivas,
Computación Básica, Contabilidad Básica y Mercadeo Social. Sin duda, los mismos
se orientaron a desarrollar la adquisición de habilidades y capacidades para
comprender la razón de ser de estas organizaciones, disminuir los conflictos
grupales, el individualismo y garantizar su permanencia en el mercado a través
de la administración eficiente de los recursos.
La
experiencia formativa de los miembros de las organizaciones socioproductivas
tiene impacto en las prácticas administrativas posibilitando el desarrollo de
actividades de forma eficiente, a la vez que permita identificar oportunamente
errores y omisiones. Aunado a ello, dicha formación favorecerá la elaboración,
aplicación y evaluación de proyectos que beneficien a las comunidades.
Así
mismo, las acciones transformadoras favorecieron notablemente la toma de
conciencia y compromiso de los socios de estas organizaciones para llevar a
cabo los procesos administrativos y gerenciales a fin de consolidar una cultura organizacional comunitaria, abrir
espacios para la formación permanente en las organizaciones comunitarias y
promover mejores condiciones y calidad de vida de los involucrados.
5. Referencias
Álvarez,
V., & Rodríguez, D. (2008a,b,c). Guía
teórico practica para la creación de empresas de producción social.
Caracas, Venezuela: La pupila imsonne.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Extraordinaria N.º 36.860, 30 de diciembre. Caracas, Venezuela: Asamblea Nacional Constituyente. Recuperado de: https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/instrument/files/constitucion_venezuela.pdf
El
Troudi, H., & Monedero, J. (2006). Empresas
de producción social instrumento para el socialismo del siglo XXI. 2ª
edición. Caracas, Venezuela: Centro Internacional Miranda.
Fernández,
M. (2004). Ciudadanía, territorio y
desarrollo endógeno: resistencias y mediaciones de las políticas locales en las
encrucijadas del neoliberalismo. Caracas, Venezuela: Biblos.
Ferry,
G. (1990). El trayecto de la formación.
Los enseñantes entre la teoría y la práctica. México: Paidós/UNAM-ENEPI.
Hurtado,
I., & Toro, J. (2007). Paradigma y
métodos de investigación en tiempos de cambios. Valencia, Venezuela:
Clemente Editores.
Ley
Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010). Gaceta Oficial N.º 6.011 Extraordinario del 21 de diciembre. Caracas,
Venezuela: La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
Recuperado de: http://www.sencamer.gob.ve/sites/default/files/pdf/LeyOrganicadelSistemaEconomicoComunal.pdf
Proyecto
Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista - PPS (2007). Desarrollo Económico y Social de la Nación
2007-2013. Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Recuperado de:
https://www.mppeuct.gob.ve/el-ministerio/politicas/leyes-y-planes/proyecto-nacional-simon-bolivar-primer-plan-socialista-pps
Norelis Duque Zambrano
e-mail: norelisduque@hotmail.com
Nacida
en Mérida, Venezuela. Soy Licenciada en Administración, Magíster en
Administración mención Mercadeo y en Educación Robinsoniana. Profesora Agregada
a Dedicación Exclusiva, docente e investigadora de la UNESR, El Vigía,
Venezuela. Laboro en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
(UNESR).
El contenido de este manuscrito se difunde bajo una Licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Versión Original -
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.7.137-156