- Versión HTML -

 

Métodos de Enseñanza Apoyados en el Microordenador Canaima:

Una Alternativa en la Enseñanza de la Historia Nacional

(Investigación en Desarrollo)

 

Autora: Ana María Toro Montilla

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL

anamari3500@gmail.com

Barinas, Venezuela

https://orcid.org/0000-0002-2752-431X

 

Resumen

La enseñanza de la historia nacional desde los primeros años de la educación primaria es esencial para forjar los valores inherentes a la identidad nacional, tan necesaria para la formación de ciudadanos críticos, reflexivos y con profundo arraigo a la herencia histórica y cultural de su país. Paralelo a ello, las tecnologías de información y comunicación (TIC), actualmente juegan un papel fundamental dentro del mundo pedagógico, ya que son capaces de aportar gran variedad de actividades, permitiendo enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje; siendo el microordenador Canaima uno de los recursos tecnológicos de esta índole más extendidos en el país. El propósito de la investigación en curso, de tipo proyecto factible hasta la fase de ejecución, es aportar métodos de enseñanza para fortalecer el abordaje del aprendizaje en la historia por medio del recurso antes mencionado. Asimismo, se pretende propiciar el enriquecimiento de la praxis docente aprovechando la versatilidad que brinda dicha herramienta, para impregnar de significatividad el estudio de la historia nacional. Este compendio de información está enmarcado dentro de un estudio en desarrollo, cuya población serán los docentes y estudiantes de segundo y tercer grado de la Unidad Educativa “Alto Barinas Sur”; aspirando evaluar el nivel de profundidad con el que se desarrollan los contenidos, el grado de comprensión e interés de los estudiantes por los mismos, así como el impacto real que posee este microordenador en la dinamización de los contenidos y en el desarrollo de los métodos. Bajo este enfoque se espera promover en la comunidad docente una revisión de los métodos que se están utilizando, la reconsideración inherente al uso de estas y a la trascendencia que tienen los contenidos para los estudiantes.

 

Palabras clave: método de enseñanza; microordenador; historia nacional; educación básica; calidad de la educación.

 

Fecha de Recepción: 16-07-2018

Fecha de Aceptación: 03-09-2018

 

 

Teaching Methods Supported in the Canaima Micro-Order:

An Alternative in the Teaching of National History

(Project in Development)

 

Abstract

The teaching of national history from the early years of primary education is essential to forge the inherent values ​​of national identity, so necessary for the formation of critical, reflective citizens with deep roots in the historical and cultural heritage of their country. Parallel to this, information and communication technologies (ICT), currently play a fundamental role in the pedagogical world, as they are capable of providing a variety of activities, allowing enrich the teaching and learning processes; Canaima microcomputer being one of the most widespread technological resources of this kind in the country. The purpose of the ongoing research, of a feasible project type up to the execution phase, is to provide teaching methods to strengthen the approach to learning in history through the aforementioned resource. Likewise, it is intended to promote the enrichment of the teaching praxis taking advantage of the versatility offered by this tool, to impregnate the study of national history with significance. This compendium of information is framed within a study in development, whose population will be the teachers and students of second and third grade of the Educational Unit "Alto Barinas Sur"; aspiring to evaluate the level of depth with which the contents are developed, the degree of understanding and interest of the students for them, as well as the real impact that this microcomputer has in the dynamization of the contents and in the development of the methods. Under this approach, it is expected to promote in the educational community a revision of the methods that are being used, the reconsideration inherent in the use of these and the transcendence that the contents have for the students.

 

Keywords: teaching methods; microcomputers; national history; basic education; educational quality.

 

Date Received: 16-07-2018

Date Acceptance: 03-09-2018

 

 

1. Introducción

La enseñanza de la historia nacional desde los primeros años de la escolaridad en la educación primaria es muy importante para forjar valores morales y cívicos de identidad nacional en los niños y niñas, quienes son el futuro de la sociedad, necesitando conciencia y comprensión de los hechos que condujeron su realidad hasta el contexto histórico en que se encuentran. Ello permitirá un aprendizaje con mayor significado que desarrolle en los estudiantes un sentido de pertenencia y mayor arraigo por su país.

 

En este sentido, es de vital importancia que se imparta la historia de nuestro país a través del uso de las tecnologías, siendo fundamental para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas, usándolas como herramientas para buscar información con sentido crítico y reflexivo, pues el dominio de ellas brinda variedad de aprendizajes que bajo la tutela de la escuela se convierten en significativos para la cotidianidad de la vida. De esta forma, según el Sistema Educativo Bolivariano (SEB, 2007), una de las finalidades de la educación primaria, contemplada en el Currículo Nacional Bolivariano es:

Impulsar el dominio de las nuevas tecnologías con un enfoque social y como herramienta de trabajo para el manejo y apropiación de la información; replanteándose el uso de los medios para decodificar los lenguajes y apropiarse de ellos, haciendo suya la palabra para transformarla en una conducta crítica hacia las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC’s (pág. 26).

 

Esto permite la formación de ciudadanos cultos, reflexivos, críticos y coherentes, conscientes de su futuro rol protagónico en la sociedad del mañana, que sepan usar las nuevas y futuras tecnologías para crear y aportar conocimientos útiles a la sociedad, siendo éste una herramienta que permita impulsar el desarrollo económico, cultural y político, tan pertinente para la solución de los problemas actuales.

 

Por otra parte, se hace necesario buscar mecanismos que ayuden a motivar al estudiante a desarrollar la habilidad y la creatividad en el estudio y aprendizaje de la historia nacional, por medio de recursos que incentiven la curiosidad y el interés por conocer el proceso histórico del país. Es allí donde las (TIC´s), pueden jugar un rol importante como herramientas de enseñanza para el área porque ofrecen gran diversidad de recursos tecnológicos que apoyan las clases.

 

Así mismo, a partir del año 2009 el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) elabora el Proyecto Canaima Educativo, a través de la Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) e incorpora así las tecnologías de información libre en las escuelas, para potenciar la enseñanza y aprendizaje incorporando el microordenador Canaima.

 

Abordando el tema, Villegas, Marrero y Vásquez (2014): refieren que “el computador Portátil Canaima ofrece un conjunto de herramientas tecnológicas que pueden ser empleadas por el educador a fin de lograr que sus estudiantes se interesen, motiven y descubran su propio aprendizaje” (pág. 44). De allí deriva la importancia que el docente incorpore a su praxis la herramienta para fortalecer la enseñanza en función de propiciar situaciones de aprendizaje significativas.

 

En este sentido, Quintero (2016): considera que el microordenador Canaima es “una herramienta tecnológica para promover la construcción de significados contextualizados que preparen al educando a aprender de por vida, en cada escenario, gracias a su uso” (pág. 91). Como señalan los autores citados anteriormente, la incorporación de la herramienta al proceso de enseñanza-aprendizaje genera un impacto positivo en la dinamización de este, acorde con las exigencias de una sociedad en constante evolución y desarrollo de todos los saberes construidos y definidos con anterioridad.

 

Referente a lo anterior, Pumar (2013a): considera que “…más allá de dar un objetivo y fijar estrategias, es que el alumno se sienta partícipe, y tenga el sentido de la propia identidad de un país” (pág. 8). En relación con ello, esto puede lograrse con una participación activa del estudiante en su aprendizaje, usando la portátil como el vehículo para conocer fechas y acontecimientos históricos que le aporten mayor comprensión del pasado y forjarse valores de identidad nacional.

 

Para lograrlo, se requiere que el docente se apropie del uso de las tecnologías y así brindar una enseñanza de calidad en concordancia con las exigencias del milenio y de la sociedad. Es allí donde el microordenador Canaima sale a la luz como un recurso beneficioso, que usado adecuadamente potenciaría el aprendizaje de los estudiantes en el conocimiento del área.

 

De allí que este artículo sea parte de una investigación en curso, titulada “Métodos de enseñanza apoyados en el microordenador Canaima para potenciar la enseñanza de la historia nacional”. La misma se está desarrollando en la institución pública de educación primaria “Unidad Educativa Alto Barinas Sur”, ubicada en la ciudad de Barinas, durante el año escolar 2017-2018. Partiendo de lo anterior, se aspira fortalecer la praxis docente desarrollando métodos de enseñanza, en función de incorporar dicha herramienta, de manera adecuada, en el desarrollo de los contenidos concernientes a la historia nacional.

 

Asimismo, con esta publicación se pretende dar a conocer información sobre los referentes teóricos que fundamentan la investigación en curso, referidos al accionar pedagógico sobre la enseñanza de la historia nacional, haciendo mención a conceptos que se consideran relevantes para este estudio, entre ellos métodos de enseñanza, el microordenador Canaima, y el área de historia nacional. En última instancia, se hace referencia a la metodología que se está desarrollando, en función de potenciar el uso del microordenador para enseñar la historia de nuestro país.

 

2. Contexto temático y Abordaje teórico

2.1. Métodos de enseñanza

 Los métodos de enseñanza son el conjunto de procedimientos, que basados en técnicas pedagógicas, cumplen la función de llevar a buen término la acción didáctica; en términos simples, se refiere a un conglomerado de acciones realizadas por el docente con un fin pedagógico, claro y específico. Los métodos de enseñanza para los procesos de aprendizaje han sido estudiados por reconocidos expertos, entre ellos, Díaz (2015a), quien opina al respecto:

Las estrategias de enseñanza son medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica…  el docente debe poseer un bagaje amplio de estrategias, conociendo qué función tienen y cómo pueden utilizarse o desarrollarse apropiadamente. Dichas estrategias de enseñanza se complementan con las estrategias o principios motivacionales y de trabajo cooperativo, de los cuales puede echar mano para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje (pág. 16).

 

De tal manera, se puede inferir que los métodos de enseñanza son fundamentales para enriquecer el proceso educativo, por lo cual demanda un amplio conocimiento y la voluntad de innovar por parte del docente, a fin de emplearlas de manera asertiva, con el fin de potenciar los aprendizajes de los estudiantes. Para ello, es menester que el docente seleccione y planifique dichos métodos, y así direccionarlos hacia el fin pedagógico que se quiere lograr. Para Dorante (2015):

Las estrategias didácticas se definen como los procedimientos (métodos, técnicas, actividades) por los cuales el docente y los estudiantes, organizan las acciones de manera consciente para construir y lograr metas previstas e imprevistas en el proceso enseñanza y aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera significativa (pág. 54).

 

El autor considera que las mismas deben estructurarse por medio de métodos, técnicas y actividades, enfatizando que, tanto el docente como el estudiante deben ser partícipes activos en la construcción de las estrategias, para alcanzar las metas que se planteen o que exija el grado, tomando siempre en consideración las potencialidades y necesidades de los estudiantes.

 

En concordancia con lo anteriormente señalado, es inequívoca la importancia de los métodos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo necesaria la búsqueda y revisión constante de estas para lograr el impacto pedagógico que se requiere en un área de aprendizaje como la historia nacional, cuyos contenidos deben apoyarse en estrategias innovadoras que propicien la valoración por la herencia histórica y cultural del país. Asimismo, incorporar el uso del microordenador a la enseñanza de esta desarrollaría la creatividad e innovación en el diseño de métodos de enseñanza que permitan el intercambio de aprendizajes entre los estudiantes y el docente, creando un clima de trabajo cooperativo apoyado en el microordenador Canaima; el cual debe ser utilizado como parte del repertorio didáctico en la enseñanza de la historia nacional.

 

2.2. El microordenador Canaima

Es una herramienta tecnológica con fines netamente educativos, que se inserta en el aula venezolana en el subsistema de educación primaria con el propósito de brindar apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, en concordancia a los cambios sociales producidos por la llegada de las (TIC´s) a los diferentes ámbitos, en especial el educativo. Son varios los autores que han considerado el microordenador como tema de investigación, generando conocimientos desde sus perspectivas para aportar información sobre el impacto que han generado en las aulas de clase, entre ellos, González (2014): quien ha referido que “el computador portátil Canaima Educativo, está considerado como un recurso para fomentar aprendizajes liberadores y emancipadores en el nivel de educación Primaria” (pág. 47).

 

Este autor señala la función educativa que representa el recurso para impulsar en el estudiante aprendizajes significativos que le aporten autonomía y sentido crítico. De tal modo, se puede inferir que el microordenador es un recurso tecnológico que usado de forma planificada y orientada puede promover situaciones de aprendizaje donde el educando sea partícipe activo, crítico y reflexivo con los contenidos a desarrollar. Además, ofrece innovación en el desarrollo de las clases liberadoras y emancipadoras.

 

Por otra parte, existe otra definición donde, además de reafirmar la función didáctica del mismo para el aprendizaje de los discentes, le incorpora la utilidad que tiene para el docente al punto de considerarla como recurso de trabajo en pro del fortalecimiento de la praxis pedagógica, con el diseño de clases que potencien las formas de aprendizaje de los estudiantes. Referente a ello, Díaz (2015b): la define como “un instrumento didáctico y una herramienta indispensable de trabajo para el docente, pero requiere de una metodología instruccional que le permita al docente una pronta y eficaz apropiación pedagógica y tecnológica” (pág. 754).

 

En este sentido, el microordenador es un recurso tecnológico y educativo, que sirve de apoyo para brindar enseñanza de calidad incorporando la tecnología en el aula con el acompañamiento del docente, quien debe adaptar su desempeño a la nueva realidad que plantea la incorporación a la clase de una herramienta como el microordenador Canaima. Esto debe suponer una nueva actitud desde la reflexión profunda, que le permita aperturarse al cambio para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje, adaptado a la nueva realidad que plantea la incorporación de la tecnología.

 

Luego de revisar estos aportes teóricos se puede reflexionar que el recurso en sí es una ventana informativa que captura la atención de los educandos por ser una herramienta tecnológica que ofrece diversidad de actividades en las que se desenvuelve con gran facilidad; aunque ello no es suficiente para propiciar aprendizaje significativo. Se necesita de la intervención de un docente con actitud renovada sobre su desempeño en el aula, provista de disponibilidad al cambio, para apropiarse de las bondades que ofrece la herramienta.

 

2.3. Enseñanza de la historia nacional

La historia del país es un área de aprendizaje fundamental en la educación primaria, ya que forja, en los niños y niñas, los valores de identidad nacional, amor a la patria y el sentido de pertenencia, tan necesarios para desarrollar arraigo hacia sus raíces e identificarse con los hechos actuales por medio de la comprensión del pasado desde el inicio de la primera etapa de educación primaria.

 

Es así como la historia nacional está inserta en el área de aprendizaje “Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad”, para impartirse desde el primer grado según los fines y principios del Sistema Educativo Bolivariano (SEB), en los cuales orientan a desarrollar una conciencia patriótica y republicana desde la escuela, consustanciado con la identidad local, regional y nacional. Por consiguiente, es pertinente resaltar la importancia de esta área en la formación de las generaciones presentes y futuras, destacada por varios autores, entre ellos, Pumar (2013b), quien señala lo siguiente:

…es necesario que desde la educación primaria se sensibilice al alumno en el conocimiento histórico mediante un cambio en la práctica docente que le dé un nuevo significado a la asignatura, propiciando el interés y el gusto por el conocimiento histórico, poniendo énfasis en él, sin descuidar el qué enseñar (pág. 30).

 

De acuerdo con el planteamiento del autor, es pertinente señalar que coincide en su postura con los fines y principios del Sistema Educativo Bolivariano (SEB), al señalar que el área debe impartirse desde la primaria, con el objeto de concienciar al estudiante hacia el conocimiento histórico de su país, pues ello fortalece la identidad nacional. También enfatiza una modificación en la práctica del docente, considerando reestructurarla, para imprimirle un nuevo significado, haciéndola llamativa para despertar la curiosidad y el interés del educando con actividades planificadas para tal fin y centradas en los contenidos que el Currículo Nacional Bolivariano establece.

 

En este sentido, es muy valioso considerar el papel del docente como responsable de guiar con creatividad y significado tan importantes contenidos desarrollando clases motivadoras, sin dejar de lado lo que debe enseñar. Para lograrlo, necesita apropiarse de dichos contenidos, haciendo un ejercicio de reflexión en el que se incluya como actor para la construcción de la temporalidad histórica desde el aula, pues la enseñanza de la historia implica un dominio consciente y estructurado de los hechos históricos, tomando en cuenta el tiempo en el que ocurrieron y los personajes que participaron.

 

Esta comprensión debe fundamentarse en el estudio de la temporalidad histórica, aspecto mencionado por otros autores que lo consideran necesario para comprenderla, y que es interesante revisar para así aportar una visión más concreta en la enseñanza de la historia. En relación con ello, Pagés y Santisteban (2010): plantean que “la enseñanza de la historia en la escuela primaria ha de mostrar a los niños y niñas que el tiempo está presente en todas nuestras acciones o experiencias, en nuestro pensamiento, en nuestro lenguaje y en nuestras narraciones” (pág. 287).

 

El citado aporte permite reflexionar sobre la importancia de tomar en cuenta la temporalidad en la enseñanza de la historia, pues así se ayuda a los estudiantes a construirla desde la primaria, donde se inician las bases del conocimiento histórico. A este respecto, los mismos autores remarcan la necesidad de ordenar los eventos en base a una cronología, con el fin de comprender mejor la realidad y el contexto social.

 

3. Metodología

Emprender una investigación no sólo requiere plantearse un problema desde el contexto en el que se encuentra el investigador, también es imprescindible desarrollar acciones organizadas orientadas a describir, analizar y resolver el fondo del problema que se aspira plantear. Estas acciones consolidan el conocimiento científico que ofrece la metodología a emplear. Al respecto, Behar (2008), considera que la metodología: “…contiene la descripción y argumentación de las principales decisiones metodológicas adoptadas según el tema de investigación y las posibilidades del investigador” (pág. 34).

 

De acuerdo con lo anterior, la metodología es el camino esclarecedor, argumentativo y científico, que se ajusta a los intereses y necesidades del investigador en el afán de producir conocimiento científico, impactando la realidad circundante. En tal sentido, la investigación en desarrollo se encaminará con la metodología del proyecto factible, definido por el manual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2016a): como un método que “consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales” (pág. 21).

 

En lo anteriormente expuesto se enfatiza la operatividad y viabilidad de la propuesta encaminada a la solución de problemas y satisfacción de necesidades de organizaciones o grupos sociales que así lo requieran. En cuanto a los temas, éstos pueden ser referidos a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos fundamentados en investigaciones, ya sean de tipo documental, de campo o un diseño integrado por ambas.

 

De esta forma, La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2016b), en el documento titulado “Manual de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales”, especifica las fases a desarrollar para esta metodología, siendo estas:

diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta; procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del Proyecto; y en caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso como de sus resultados (pág. 21).

 

En tal sentido, éste referente es de vital importancia para encaminar la investigación que se pretende desarrollar, sobre la base del seguimiento de pasos organizados que permitan producir conocimiento científico y dar respuesta a las necesidades planteadas. Dichas fases conformarán la estructura y contenido del estudio a realizar, con la firme aspiración de aportar posibles soluciones e impactar positivamente la realidad a estudiar; aunque, cabe destacar que para los fines del presente artículo la fase desarrollada hasta el momento es el diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta, siendo este un trabajo investigativo en desarrollo.

 

La población objeto de estudio es fundamental en un proceso investigativo, puesto que de allí se va a extraer la información inherente al objetivo de la investigación. Según Tamayo (1997), citado por Ramírez y La Cruz (2017): “La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (pág. 17).

 

En este orden de ideas, la población objeto de estudio del trabajo en curso son los docentes y estudiantes de segundo y tercer grado de educación primaria de la Unidad Educativa “Alto Barinas Sur”, quienes están familiarizados con el uso del microordenador Canaima durante el desarrollo de las actividades académicas referidas al área de historia nacional, cumpliendo, de esta forma, con las características de interés para la investigación.

 

Paralelo a ello, las técnicas de recolección de información que se van a aplicar son la observación no participante y la entrevista estructurada. En relación con la observación no participante, Díaz (2010), opina que: “es aquella en la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado” (pág. 8). Por otro lado, Arias (2012), en cuanto a la entrevista estructurada, señala que: “Es la que se realiza a partir de una guía prediseñada que contiene las preguntas que serán formuladas al entrevistado” (pág. 73).

 

Como expresan los autores citados, estas técnicas de recolección de información son las idóneas para obtener información que satisfaga los objetivos planteados, pues estas permiten tomar los datos directamente de la población en estudio de forma natural y precisa, sin obstaculizar su accionar durante el desarrollo de las actividades académicas para el caso de la observación no participante; mientras que, al aplicar la entrevista estructurada, se obtiene información directamente del docente, siendo un participante esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario establecer de qué forma se aplicarán estas técnicas. En el caso de la observación no participante, se realizará a seis docentes de segundo y tercer grado de la Unidad Educativa “Alto Barinas Sur” durante el desarrollo de dos clases por cada uno, dando un total de doce clases observadas; en las cuales se tomará registro del uso del microordenador para el desarrollo de la clase, y la interacción del docente con los estudiantes. Referente a las entrevistas estructuradas, serán aplicadas a este grupo de docentes, a quienes se les formularán una serie de preguntas relacionadas a la utilización del recurso durante las clases de historia nacional, cuyas respuestas serán grabadas en audio para su posterior transcripción a los instrumentos de recolección de información.

 

En cuanto al instrumento en el que se plasmará la información previamente obtenida, se plantea utilizar el diario de campo, sobre el que Rusque (2007), señala: “representa el lado personal del trabajo de campo. Contiene ideas, miedos, frustraciones, errores, confusiones, experiencias, problemas que surgen en el trascurso del trabajo del investigador y que se constituyen en materia prima importante para el análisis” (pág. 76). Basado en ello, este instrumento constituye una parte esencial de la sintetización de los datos obtenidos mediante la observación no participante y las entrevistas estructuradas, debido a que en este es posible plasmar las respuestas obtenidas de los docentes en las entrevistas y los acontecimientos que ocurran durante el desarrollo de las sesiones de clase; todo ello de forma fidedigna y legítima.

 

 Subsiguientemente, se realizará un total de dieciocho diarios de campo (1 por cada entrevista y 1 por cada clase), en los que registrará la fecha, el lugar, la hora de inicio y culminación del evento, y la información recogida, la cual se estructurará de forma diferente para las entrevistas y la observación de las clases; pues, en el primer caso, se anotará la pregunta seguida de la respuesta textual del docente, y, en el segundo caso, se tomará nota del desarrollo de la clase en torno a la utilización del microordenador Canaima y su interacción con los alumnos.

 

En lo referente a la validación y nivel de confiabilidad del instrumento, Mora (2015), opina:

Se logra cuando el investigador, a través de observaciones y conversaciones prolongadas con los participantes del estudio, recolecta información que produce hallazgos y luego éstos son reconocidos por los informantes como una verdadera aproximación sobre lo que ellos piensan y sienten. (pág. 49).

 

Como expresa la autora, la credibilidad de un instrumento se basa en su aproximación a la realidad estudiada, ya que la información que aporta la población de estudio es plasmada de forma auténtica y natural. Es por ello que se han elegido los diarios de campo como instrumento clave de esta investigación, puesto que reflejan con autenticidad los acontecimientos observados y las ideas expresadas en el momento en el que se producen.

 

Como se ha destacado durante el desarrollo del presente artículo, el mismo forma parte de una investigación en desarrollo, titulada “Métodos de enseñanza apoyados en el microordenador Canaima para potenciar la enseñanza de la historia nacional”; por lo que se encuentra en sus primeras fases (diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta), requiriendo todavía de tiempo para desarrollar etapas posteriores.

 

Otro aspecto por resaltar, tiene que ver con el análisis e interpretación de los resultados de la investigación en curso, siendo este el proceso más influyente en las conclusiones y aportes finales del trabajo, puesto que se interpretará la información recabada y plasmada en los diarios de campo, dando lugar a las posibles recomendaciones que surgirán dependiendo de la naturaleza de los resultados obtenidos.

 

Por último, en concordancia con los objetivos planteados se aspira lograr que los docentes desarrollen clases de historia nacional que propicien el conocimiento de los hechos y fechas históricas usando métodos de enseñanza que se apoyen en el microordenador, con el fin de estimular a los estudiantes a la construcción de aprendizajes significativos que fortalezcan su identidad nacional.

 

4. Consideraciones Finales

La enseñanza de la historia de nuestro país en educación primaria es de vital importancia para forjar el sentido de pertenencia y arraigo por las costumbres y símbolos patrios, así como el orgullo de ser venezolano, pues estos son valores que constituyen la identidad nacional que se persigue formar desde la educación primaria. Por ello, es pertinente el desarrollo de métodos de enseñanza que se traduzcan en la innovación, para impartir los contenidos referidos a la historia nacional, de forma que estos resulten significativos y trascendentales en la construcción y asimilación del proceso histórico.

 

En este sentido, el docente tiene a disposición el microordenador Canaima, que puede usar como herramienta para elaborar nuevas estrategias que se adapten a las necesidades e intereses del grupo, permitiéndole así diseñar clases dinámicas en las que se fortalezca la participación, creatividad y trabajo colaborativo entre los estudiantes, profundizando así el estudio de los contenidos inherentes al área de aprendizaje.

  

5. Referencias

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. 6ª Edición. ISBN: 980-07-8529-9. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/301894369_EL_PROYECTO_DE_INVESTIGACION_6a_EDICION

 

Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación. Introducción a la Metodología de la Investigación. ISBN: 978-959-212-783-7. Colombia: Editorial Shalom.

 

Díaz, F. (2015a,b). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Una interpretación constructivista. ISBN: 970-10-3526-7. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores. Recuperado de: https://jeffreydiaz.files.wordpress.com/2008/08/estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf

 

Díaz, L. (2010). La Observación. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología. Recuperado de: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf

 

Dorante, A. (2015). Diseño de una Guía sobre Estrategias Didácticas para Fortalecer la Enseñanza y Aprendizaje de la Física. Naguanagua, Venezuela: Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado de: http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/3130/1/adorante.pdf

 

González, M. (2014). La Canaima Educativa una Herramienta Tecnológica de Enseñanza en la Educación Primaria Bolivariana. Venezuela: Universidad Fermín Toro. Recuperado de: http://www.uft.edu.ve/campusvirtual/edicion4/Articulo3.pdf

 

Ramírez, M., & La Cruz, O. (2017). El clima organizacional en una empresa de alimentos y bebidas en el área de lácteos en la ciudad de Lima en el año 2016. Lima, Perú: Universidad Privada del Norte, Facultad de Negocios. Recuperado de: http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/12855/Ramirez%20Vivar%2C%20Mia%20Ximena.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

Mora, A. (2015). Actitud del Docente ante el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Proyecto Canaima Educativo. Naguanagua, Venezuela: Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado de: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2081/Amora.pdf?sequence=1

 

Pagés, J., & Santisteban, A. (2010). La Enseñanza y el Aprendizaje del Tiempo Histórico en la Educación Primaria. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/ccedes/v30n82/02.pdf

 

Pumar, L. (2013a,b). El Papel de la Historia de Venezuela para la Construcción De Identidad y su Metodología de Abordaje para un Aprendizaje Significativo. Naguanagua, Venezuela: Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado de: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/1543/4679.pdf?sequence=3

 

Quintero, E. (2016). Aproximación Teórica al uso del Proyecto Educativo Canaima como herramienta para fortalecer la Calidad Educativa. Revista Scientific, 1(2), 89-109. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.6.89-109

 

Rusque, A. (2007). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. 3ra. Reimpresión, ISBN: 980212284X. Caracas, Venezuela: Vadell Hnos. Editores, C.A. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/239842899/De-La-Diversidad-a-La-Unidad-en-La-Investigacion-Cualitativa-1

SEB (2007). Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana. Caracas, Venezuela: Sistema Educativo Bolivariano, Ministerio del Poder Popular para la Educación. Recuperado de: http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad%20Educativa/Curriculo%20Educacion%20Primaria%20Bolivariana.%202007.pdf

 

UPEL (2016a,b). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. 5ta Edición. Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado de: https://es.slideshare.net/mirnalitaguirrez/manual-upel-2016-1pdf

 

Villegas, Z., Marrero, L., & Vásquez, W. (2014). Formación docente para la integración del Proyecto Canaima Educación en el Proceso de Enseñanza de la Matemática. Caso: Escuela Básica “Nueva Guacara. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 8(3), 41-53. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v8n2/art04.pdf

 

 

Ana María Toro Montilla

e-mail: anamari3500@gmail.com

 

Nacida en Venezuela, Profesora en Educación Primaria (UNELLEZ, 1994). Laboro en el turno de la mañana en la Unidad Educativa “Alto Barinas Sur”, Institución Educativa de Dependencia Nacional. Las temáticas en las que me desenvuelvo son: Estrategias de apoyo para el Docente, Aprovechamiento del Recurso “microordenador Canaima”, y Profundización en los Contenidos de Historia de Venezuela. Actualmente cumplo con la función de Coordinadora Pedagógica en la mencionada institución.

 

El contenido de este manuscrito se difunde bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

 

- Versión Original -

DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.11.1.27-45