- Versión HTML -
Formación Docente Socio
Comunitaria en la Carrera de Educación Inicial de la Universidad Nacional de
Educación
Autoras: Ormary Egleé Barberi Ruiz
Universidad Nacional de Educación, UNAE
Azogues, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-3628-3677
Gisselle Margarita Tur Porres
Universidad Nacional de Educación, UNAE
Azogues, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-1494-0549
Resumen
La carrera de Educación Inicial de la Universidad Nacional
de Educación replantea la formación de docentes-investigadores en el contexto
ecuatoriano y regional, que facilite procesos de enseñanza-aprendizaje con
niños/as de 0 a 5 años, como actores de transformación en territorio mediante
la atención y resolución de problemas en el ámbito educativo, desde un marco de
equidad, interculturalidad, inclusión, innovación pedagógica y social. En este
sentido, se presenta un análisis de la carrera en su dimensión socio-comunitaria,
según los fundamentos pedagógicos de la universidad, elementos curriculares y
lo que demanda el territorio respectivo. La metodología empleada se enmarca en
el enfoque cualitativo y en la investigación documental. Los aportes teóricos son
fundamentados en la Gestión Social del Conocimiento y las concepciones de
vinculación con la colectividad según Vallaeys
(2014), Martínez (2011) y Santos (2004). La revisión documental se realizó
desde la dimensión política, educativa y social, revelada además en informes
institucionales. A partir del análisis fue posible lograr la fundamentación
conceptual y contextual de la formación docente en la carrera de Educación
Inicial desde y para una dimensión socio comunitaria; su caracterización y los
avances y desafíos de este proceso con énfasis en las prácticas
preprofesionales como escenario dinamizador.
Palabras clave: formación de docentes;
enseñanza superior; práctica pedagógica; responsabilidad social.
Fecha de
Recepción: 29-09-2018 |
Fecha de Aceptación: 15-12-2018 |
Socio-Community
Teacher Training in the Early Childhood Education Career at the National
University of Education
Abstract
The Initial Education career of the National
University of Education reconsiders the training of teachers-researchers in the
Ecuadorian and regional context, which facilitates teaching-learning processes
with children from 0 to 5 years old, as actors of transformation in territory
through the attention and resolution of problems in the educational field, from
a framework of equity, interculturality, inclusion, pedagogical and social
innovation. In this sense, an analysis of the career in its socio-community
dimension is presented, according to the pedagogical foundations of the
university, curricular elements and what the respective territory demands. The
methodology used is part of the qualitative approach and documentary research.
The theoretical contributions are based on the Social Management of Knowledge
and the conceptions of connection with the collectivity according to Vallaeys (2014), Martínez (2011) and Santos (2004). The
documentary review was carried out from the political, educational and social dimension,
also revealed in institutional reports. From the analysis, it was possible to
achieve the conceptual and contextual foundation of teacher training in the
Initial Education career from and for a community-based dimension; its
characterization and the advances and challenges of this process with emphasis
on preprofessional practices as a dynamic scenario.
Keywords:
teacher education; higher education; teaching
practice; social responsibility.
Date Received: 29-09-2018 |
Date Acceptance: 15-12-2018 |
1. Introducción
Los desafíos de las Instituciones de Educación
Superior (IES) son cada vez más exigentes, dadas las circunstancias de la
sociedad actual en cuanto a la formación tecnológica, profesional e
investigativa de sus miembros en consonancia a las necesidades y demandas de
los territorios en el marco de un enfoque sostenible. En consecuencia, se debe
revisar y replantear la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), como condición de las instituciones para contribuir
en la sostenibilidad de los procesos que debe transitar de la declaración
explícita y filantrópica, como parte de sus aspiraciones institucionales,
contenidas en sus protocolos administrativos para la concreción de
transformaciones requeridas en contextos reales, sobre la base de relaciones
“simbióticas” entre los actores y agencias a favor del bienestar común,
conservación de la naturaleza y las culturas.
En este orden de ideas, se asume lo planteado por Vallaeys (2014): en cuanto al sentido holístico, integrador
y ético de la Responsabilidad Social (RS), su desarrollo permite a la
organización un sentido de “conciencia de sí misma, de su entorno, y de su
papel en su entorno, en una articulación pocas veces practicada entre ética y
eficacia” (pág. 3). Las relaciones entre la
institución u organización deben atender al bienestar de las partes
involucradas, a la ayuda mutua, al diálogo y al consenso permanente.
La formación docente profesional que se imparte en
las diversas IES latinoamericanas, tiene la misión de
propiciar una gestión universitaria con compromiso social que derive en
pertinencia académica, científica y social, según los perfiles de sus egresados
y en correspondencia a la sociedad actual. En tal sentido, es necesario
minimizar la brecha entre el conocimiento científico y la demanda del
territorio, según Santos (2004): es el “tránsito del conocimiento universitario
al conocimiento pluriuniversitario” (pág. 25). Contextualizar los conocimientos
científicos, mediados por las particularidades de los contextos, constituye una
condición sine qua non para redimensionar la docencia, la investigación y una
vinculación universitaria pertinente.
Las argumentaciones señaladas procuran de una
educación superior que facilite procesos de formación que emancipen a los actores
socio-educativos desde y para un accionar docente transformador de los
escenarios socio-educativos en el marco de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), contenidos en el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD, 2016, pág. 1); como parte
criterios que caracterizan la calidad educativa en consonancia al desarrollo
educativo, socio-cultural y económico actual.
La Universidad Nacional de Educación (UNAE, 2016a), como centro de
formación docente comprometido con la transformación de Ecuador y de la región,
en consonancia con sus fundamentos de creación, considera el principio de
pertinencia para que sus programas de formación “respondan a las expectativas y
necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, al régimen de desarrollo,
a la prospectiva de desarrollo científico,
humanístico y tecnológico mundial y a la diversidad cultural” (pág. 7).
Es de particular importancia y un desafío
permanente que la carrera de Educación Inicial en la UNAE
contribuya en la formación de docentes investigadores con compromiso social
para que diseñen y dirijan procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad en
niños y niñas entre 0 y 5 años; representen a actores de transformación en
territorio, mediante la atención y resolución de problemas en el ámbito de la
Educación Inicial sobre la base de la vinculación de los contextos educativos
(centro infantil, familia y comunidad), la equidad, la interculturalidad, la
inclusión y la innovación pedagógica y social.
2. Metodología
A partir de los argumentos señalados anteriormente
y su contextualización al ámbito de la UNAE, surge el
interés por la temática de análisis ante la necesaria revisión, construcción y re-construcción constante del hacer educativo que deben
asumir los actores docentes de la carrera de Educación Inicial en la UNAE, sobre la base de la interacción de las actividades de
docencia, investigación y vinculación con la sociedad, facilitando procesos de
observación permanente y experiencias en la práctica educativa, enmarcados en
este caso en fundamentos y principios de una educación de calidad sostenible y
de responsabilidad social universitaria (RSU).
El objetivo del presente escrito consiste en
presentar un análisis de la formación docente en la carrera de Educación
Inicial de la UNAE en su dimensión socio-comunitaria,
según los fundamentos pedagógicos y curriculares de la UNAE;
además de las particularidades del contexto, específicamente en el escenario de
las prácticas preprofesionales. En tal sentido, el análisis está centrado en
fundamentar y caracterizar la formación docente en el contexto de la UNAE, desde y para un enfoque socio-comunitario; así
también, los avances y desafíos respectivos.
Para activar la construcción del análisis fue
necesario partir de la siguiente interrogante: ¿Cómo repensar el proceso
formativo del docente-investigador en la carrera de Educación Inicial de la UNAE en concordancia con los contextos sociales y
educativos que inciden en la infancia?.
La construcción de las respuestas a las
interrogantes planteadas requirió la
metodología que se enmarca en el enfoque cualitativo y en la investigación
documental y empírica en relación a los aportes teóricos en cuanto a la Gestión
Social del Conocimiento y las concepciones de vinculación con la colectividad
desarrolladas por Vallaeys, Martínez y Santos; así
como también, la revisión de fuentes internas de la UNAE (estatutos,
proyecto de carrera y microcurrículo respectivo,
modelos pedagógico, prácticas preprofesionales y de vinculación con la
sociedad, entre otros) y fuentes externas referidas a la normativa educativa
del contexto.
La revisión permitió propiciar procesos de
indagación, análisis y discusión acerca del carácter socio comunitario de la
formación docente en la UNAE y derivar en los
siguientes resultados: a). fundamentación conceptual y contextual de la
formación docente en la carrera de Educación Inicial desde y para una dimensión
socio comunitaria; b). caracterización de la dimensión pedagógica-curricular de
la carrera de Educación Inicial, la vinculación con la colectividad y la
formación docente socio comunitaria; y c). precisar los avances y desafíos de
este proceso de formación en la carrera de EI de la UNAE,
según lo que demanda el territorio respectivo a partir de las prácticas
preprofesionales como escenario dinamizador.
3. Resultados del análisis
3.1. Transformar la educación
con compromiso social
La UNAE requiere
mantenerse en una revisión, construcción y re-construcción permanente de su hacer académico,
científico y tecnológico en el marco de una educación de calidad sostenible. En
tal sentido, este texto es motivo de encuentro para proponer y generar nuevas
acciones que continúen contribuyendo a garantizar una educación equitativa y de
calidad, que transforme las políticas y las prácticas educativas de manera
activa y participativa con la comunidad. Tal como se menciona en el texto de Herdoiza (2015), Construyendo igualdad en la educación
superior:
La educación superior está llamada a formar
profesionales conscientes, críticos y comprometidos con la sociedad (…) a poner
fin a la reproducción de prácticas de discriminación, inequidad y exclusión, y
a construir una sociedad más igualitaria y justa. La educación superior del
Ecuador asume este reto e, igualmente, reitera su compromiso de seguir
impulsando el paradigma biocéntrico de desarrollo
(pág. 9).
Por otra parte, la Constitución de la República del
Ecuador, aprobada en referéndum por el pueblo ecuatoriano en la Asamblea
Nacional Constituyente (2008), en su apartado educativo, sección quinta,
asegura que:
La educación se centrará en el ser humano y
garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos
humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,
obligatoria, intercultural, democrática, inclusiva y diversa, de calidad y
calidez; impulsará la calidad de género, la justicia, la calidad y la paz;
estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física; la iniciativa
individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y habilidades para
crear y trabajar (art. 27).
Amparados en los derechos garantizados por la
Constitución de la República y organismos del Estado, la UNAE
potencia una formación inicial holística, promueve la formación de
docentes-investigadores, piensa a los sujetos educativos como actores de
construcción y reflexión en el proceso de aprendizaje, y concibe a la niña y al
niño como sujeto de derecho. Es así como la UNAE
asume esa responsabilidad en la formación de docentes-investigadores con
compromiso ético y responsabilidad social. Este compromiso, a su vez, nos
conduce a cuestionar aquellos pensamientos hegemónicos que nos lleven a
asimilar a todos los sujetos, colectivos, comunidades desde una sola mirada,
creando espacios de construcción del conocimiento con la participación de todos
los actores educativos.
La UNAE es precursora de
la transformación cultural y educativa del país, sentando precedentes
innovadores en Ecuador y en la región, en el proceso de formación inicial
docente. Asimismo, la universidad proporciona condiciones óptimas en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, centrándose en políticas educativas y
prácticas pedagógicas emancipadoras que privilegian la equidad y la inclusión,
sustentadas en un modelo pedagógico de la UNAE (2017a): “que estimula el pensamiento crítico, las
competencias investigativas y la vinculación con la colectividad desde donde
construir comunidad de aprendizaje” (pág. 24). En este sentido, la UNAE se consolida como un agente cultural que privilegia
una formación socio-humanista e integra a todos los actores educativos de
manera inclusiva y equitativa.
En este marco, la carrera de Educación Inicial se
inscribe en una propuesta pedagógica innovadora, que potencia la formación del
docente-investigador con un componente importante de vinculación con la
comunidad. La relación de la trilogía docencia-investigación y vinculación con
la colectividad, en criterio de las autoras representa el elemento rector que
privilegia el carácter socio-comunitario de la formación teórica, metodológica
y práctica del estudiante. La carrera en referencia cumple un rol central en la
formación académica integral desde el proceso reflexivo de la experiencia.
Por otro lado, pensar la interrelación: familia-
escuela y comunidad, caracteriza la formación del docente-investigador de
Educación Inicial en UNAE; que piensa la niñez y la
comunidad en contexto, desde una perspectiva histórica, social y cultural, para
una educación de calidad, equitativa e inclusiva. Es por lo que, el vínculo
responsable con la niñez, la familia, los docentes y la comunidad deber ser
fortalecido en cada ciclo de formación, como eje de transversalización, y que
tribute a acciones de cambio, desde un pensamiento crítico y liberador para
transformar la educación ecuatoriana.
En particular, la reflexión señalada permite apelar
al diálogo y reflexión conjunta desde un enfoque inclusivo y de relaciones
interculturales, en relación con la comunidad, asumiendo que la vinculación
universitaria debe generar impactos educativos y socio-comunitarios en ambas
partes del territorio, la formación requerida en la carrera de Educación
Inicial para modelar el pensamiento teórico y práctico de sus aprendices en los
diversos ciclos y los contextos socio-educativos con los cuales se establecen
alianzas estratégicas y convenios en mutuo acuerdo para las transformaciones
socio-educativas.
Ante este escenario dinámico de construcción y re-construcción, la vinculación
universitaria de la UNAE debe generar impactos
diversos y en beneficio de los actores y agencias involucradas, constituyendo
las prácticas preprofesionales de las IES en escenario sustancial para dichos
procesos. En consonancia con el planteamiento de Martínez (2011):
“responsabilidad social universitaria constituye una estrategia de gestión que
propicia un enfoque holístico sobre la propia organización universitaria,
concibiendo iniciativas interdisciplinarias” (pág. 2).
Es significativo mencionar que en el contexto
ecuatoriano las prácticas preprofesionales constituyen según el Consejo de
Educación Superior (CES, 2016) “…actividades de aprendizaje orientadas a la
aplicación de conocimientos y al desarrollo de destrezas y habilidades
específicas que un estudiante debe adquirir para un adecuado desempeño en su
futura profesión” (pág. 42). Los procesos de
formación de la práctica propician una sinergia para la modelación de la
actuación preprofesional del aprendiz que demanda la concreción de
conocimientos, actitudes, habilidades, valores y emociones, que se conjugan en
los escenarios socio-educativos reales para responder
a la atención y solución de situaciones, casos y problemas socio-educativos.
Así también, la
UNAE (2018), concibe las prácticas como “un entorno
privilegiado para el aprendizaje y mejora de la práctica docente, tanto de
estudiantes y docentes de la UNAE como de directivos
y docentes de las escuelas participantes” (pág. 2). La dinámica que se genera
en la praxis preprofesional propicia ajustes y cambios en la calidad educativa
de las instituciones educativas involucradas sobre la base de los principios
que guían el modelo pedagógico de la UNAE, como guía
fundamental en la construcción del proceso de formación, para generar y
provocar aprendizajes relevantes. Son principios rectores del modelo: aprender
haciendo; esencializar el currículo;
currículum basado en casos, problemas
y proyectos; promover la didáctica invertida, el “flipped classroom”; las redes
sociales virtuales y las plataformas digitales; primar la cooperación y fomentar el clima de confianza; f
Tales principios son congruentes con las
competencias básicas del docente-investigador que se forma en la UNAE, y a la vez acompañan el proceso de crear, practicar y
reflexionar el modelo curricular de la universidad, en la acción de diseñar,
comprender, actuar y evaluar de una forma coherente al proyecto educativo de la
UNAE.
El diálogo que se
genera a partir de la integración de saberes, guiados por un núcleo problémico
y ejes que transversalizan los ciclos, proporcionan condiciones de gran valor
pedagógico para privilegiar el sentido de la formación inicial en un escenario social
cambiante y de incertidumbre que permea el escenario de la práctica
preprofesional en contextos educativos específicos. Es por lo que, a partir de este panorama de
formación docente, constituye un gran desafío para la EI potenciar las
relaciones de los docentes en vínculo con la niñez, la familia y la comunidad,
que promueva la escucha y participación activa de la
comunidad educativa.
3.2.
Redimensionamiento socio-comunitario de la
formación docente en la carrera de Educación Inicial
En el marco de la revisión curricular de la
carrera a partir del modelo pedagógico y el de prácticas preprofesionales se
puede afirmar la trascendencia de los elementos
del microcurrículo de Educación Inicial en la dimensión socio-comunitaria, el
núcleo problémico y el eje integrador transversalizan la dinámica de formación
de cada ciclo en relación al sentido de los campos de formación: básica,
profesional y de titulación, es decir,
proporcionan condiciones curriculares inter y transdisciplinarias para la
modelación de la formación pedagógica e investigativa con compromiso y
pertinencia social, en cuanto a los escenarios de aprendizaje.
En tal sentido, los
escenarios de formación docente en la carrera de Educación
Inicial de la UNAE se caracterizan por:
·
Actividades de docencia basada en la tutorización docente en las
diferentes asignaturas de cada ciclo académico, prácticas y en la construcción
de propuestas de solución ante casos, situaciones o problemas en escenarios
educativos y socio-comunitarios específicos.
·
El desarrollo de la práctica preprofesional en contextos educativos
específicos de la Educación Inicial ecuatoriana y en
correspondencia a las particularidades del contexto; compartiendo escenarios
socio-comunitarios particulares según las características del territorio.
·
Énfasis en el desarrollo de competencias para la atención y construcción
de soluciones a situaciones, casos y problemas educativos (ciclo a ciclo),
mediante los proyectos integradores de saberes (PIENSA) que los estudiantes
realizan con pertinencia social según el acompañamiento de sus tutores
académicos y de asignatura en escenarios educativos. El PIENSA constituye un
dispositivo pedagógico y didáctico para el desarrollo de competencias
investigativas en escenarios profesionales.
·
La organización curricular a partir de los elementos orientadores de la
formación docente, el eje transversal y nudo problémico deben interactuar en la
dinámica de formación docente. En la gráfica 1, se visualizan los elementos
curriculares para cada uno de los ciclos de estudio de la carrera de Educación
Inicial en la UNAE.
Gráfica 1. Elementos curriculares
que orientan la formación docente en la carrera de Educación Inicial en la UNAE.
VÉASE EN LA VERSIÓN
ORIGINAL
Fuente: Las Autoras (2017).
A la luz del análisis del panorama de formación
docente descrito que proyecta el carácter socio-comunitario que debe
caracterizar el accionar preprofesional de los aprendices en los diferentes
ciclos de estudio de la carrera de Educación Inicial en la UNAE,
además de enfatizar en su perfil de docente-investigador mediante el desarrollo
de las competencias profesionales afines y pertinentes que le permite
emanciparse del accionar profesional de un actor educativo transformador de
contextos educativos con compromiso social los docentes que imparten dicha
formación en la UNAE.
El abordaje analítico de los procesos de la
formación docente, desde y para escenarios socio-comunitarios en la referida
carrera, bajo principios de RS que se derivan de manera particular sobre la
base de la vinculación con la colectividad, constituyen los fundamentos
esenciales de la modelación socio comunitaria formativa, proceso denominado de
esta manera por la autoras para hacer referencia al carácter social y
comunitario de la formación docente en la carrera de Educación Inicial, y al
que deben tributar los procesos docentes e investigativos para perfilar el
pensamiento teórico y práctico del estudiante en formación como
docente-investigador con compromiso social.
La formación en Educación Inicial se inscribe en el
modelo pedagógico institucional de la UNAE (2017b): que destaca “el compromiso y la implicación activa
del docente… e incluye aspectos racionales y emotivos, conocimiento explícito y
conocimiento tácito, técnicas y habilidades concretas
y estrategias y modelos teóricos” (pág. 15).
La estructura y diseño de la malla curricular y el
micro currículo de la carrera de Educación Inicial, invita a observar,
reflexionar, analizar y sistematizar experiencias de enseñanza-aprendizaje (procesos
de reflexión de las experiencias educativas). Concretar propuestas específicas
de evaluación y valoración de procesos de enseñanza-aprendizaje, diseñar y
validar propuestas de innovación educativa implementadas en la práctica
integral, para teorizar la práctica y experimentar la teoría.
De tal forma, que la relación de la trilogía
docencia, investigación y vinculación universitaria inicia su concreción desde
el primer ciclo, se proporcionan oportunidades de enseñanza-aprendizaje
marcadas por un compromiso educativo, participativo y socio-comunitario en el
contexto intercultural ecuatoriano, mediante la vinculación con instituciones
específicas de Educación Inicial, para propiciar procesos de aprendizaje
orientados por elementos del diseño curricular respectivo.
El sentido de la dinámica curricular de la carrera,
derivado de los ejes transversales y nudos problémicos antes mencionados,
refuerza la vinculación con la colectividad desde y para la formación
preprofesional socio-comunitaria de los estudiantes. Al respecto, el Modelo de
Vinculación con la Sociedad (UNAE, s.f.), plantea que
las prácticas preprofesionales son el “escenario clave para la identificación
de necesidades de la comunidad, colaborando a la vez con el desarrollo de
competencias socio-educativas en nuestros estudiantes
por medio de la docencia, la innovación social y la investigación, mediante la
práctica comunitaria” (pág. 11).
En consonancia a las aspiraciones de la RSU antes mencionadas, el proceso de desarrollo profesional
de la carrera de Educación Inicial de la UNAE,
mediante el voluntariado y el cumplimiento de las horas de vinculación con la
colectividad propicia la articulación entre docencia-investigación y vinculación
con la colectividad en procesos de aprendizaje de transformación en contextos
reales, elemento que particulariza la formación UNAE.
3.3. Avances y desafíos de la formación docente
socio comunitaria en la carrera de Educación Inicial de la UNAE
En consideración a los fundamentos planteados y del
análisis retrospectivo de las autoras como docentes-investigadoras de la UNAE en el campo de formación de la praxis preprofesional
en la carrera de Educación Inicial, se enfatiza en los rasgos y avances del escenario
pedagógico-curricular de la UNAE que particularizan
al carácter socio comunitario de la formación docente; así también, permite
derivar en una caracterización de la formación del docente-investigador con
compromiso social:
·
La concepción pedagógica
y curricular de la UNAE y su dinámica de
aprendizajes, tributa a las aspiraciones de transformación de bienestar común,
enmarcado en un enfoque sostenible y sobre la base de una comunicación
multicultural entre los actores y agencias del territorio.
·
Entre los principios
pedagógicos-curriculares que permea la dinámica de formación docente con
carácter socio comunitario, son desarrolladas las competencias específicas para
perfilar la actuación preprofesional con compromiso social de los estudiantes,
según lo establecido por la UNAE (2016b),
una formación docente basada en la “filosofía pedagógica denominada aprendizaje
y servicio que pretende integrar y enriquecer el aprendizaje profesional más
relevante con el servicio a la comunidad en el ámbito educativo, atendiendo a
las necesidades más prioritarias de la comunidad social” (pág. 22).
·
Actuación pertinente de
los actores internos de la UNAE para tributar desde
un enfoque integrador y sistémico a los concepciones, acciones y prácticas que
perfilan la formación docente desde y para lo socio-comunitario. Los procesos
de formación docente de la carrera de Educación Inicial demanda por parte de
los formadores de formadores en sus procesos de docencia e investigación,
además de las instancias de gestión respectiva, un singular énfasis en los
escenarios de aprendizaje y de investigación formativa, relacionado a la
pertinencia socio-comunitaria de la formación teórica, práctica y metodológica
para la modelación del perfil del futuro docente-investigador.
·
La modelación socio
comunitaria formativa en la Educación Inicial de la UNAE
se concreta mediante la teorización de la práctica socio-educativa
y la experimentación de la teoría inherente para derivar en el compromiso
social de la labor docente, mediante el desarrollo de las competencias
profesionales, según las particularidades e identidad de la carrera de
Educación Inicial.
El redimensionamiento de la función de la
vinculación con la colectividad como el escenario para el compromiso con la
realidad social, desde el protocolo institucional que contiene las aspiraciones
al respecto, hasta explicitarla en el acto educativo transformador, es decir en
los procesos del ejercicio de la profesión docente de sus actores, mediante una
dinámica integradora entre la docencia y la investigación, sobre la base de los
fundamentos políticos, sociales, epistemológicos, pedagógicos y curriculares
que lo conforman. Al respecto, se asume lo planteado por Rojas (2018):
La responsabilidad ética-social en y en la
comunidad inmersa en el entorno para un proceso imaginado en la orientación
hacia la construcción de aprendizajes desde un enfoque constructivista, lo que
permite, en este momento una manera diferente de pensamiento y mediación de
epistemes ante la complejidad de los contextos, inherentes a la educación
universitaria (pág. 313).
En tal sentido, emerge como aporte esencial del
presente análisis que los procesos pedagógicos para la modelación teórica,
metodológica y práctica socio-comunitaria en la formación docente se conciban
por parte de los actores de la gestión académica y pedagógica de manera
explícita, intencionada, programada y concreta desde la planificación de los
procesos de gestión de los aprendizajes; prioritariamente en las asignaturas de
la praxis preprofesional (Cátedra Integradora y Prácticas); así mismo y en este
sentido que tributen a dicho fin, la dinámica inter y transdisciplinaria de las
asignaturas del campo de formación teórico y metodológico de la carrera. De
esta manera las actividades de aprendizaje se llevarían a cabo de formación
pertinente, destinadas al logro de saberes, conocimientos, habilidades,
actitudes y valores vinculados al compromiso social y responsabilidad que
caracteriza a un docente investigador idóneo para la Educación Inicial.
Por lo expuesto anteriormente, el perfil de
docente-investigador de la UNAE, responde a la
formación de actores que se comprometan con la transformación del sistema
educativo nacional que además de atender y potencializar las capacidades de
niños y niñas entre 0 a 5 años de edad, los reconozcan
como sujetos partícipes de la vida colectiva, en el contexto ecuatoriano,
latinoamericano e internacional.
El referido perfil profesional, se orienta hacia el
desarrollo de competencias profesionales, investigativas, docentes y de gestión
pedagógica y socio-comunitaria, que promuevan la democratización de la vida
cotidiana de los niños y las niñas, propiciando ambientes educativos
emancipadores, sobre la base sinérgica de la escuela, la familia y la
comunidad. Se busca, de esta manera, formar docentes con capacidad para
analizar críticamente los escenarios educativos y socio-comunitarios en
conexión con los estudios y bases conceptuales de la pedagogía y la
investigación educativa.
En cuanto a los desafíos que emergen del contexto
del presente análisis para la formación docente socio-comunitaria desde
el accionar de la carrera de Educación Inicial en la UNAE,
se pueden precisar los siguientes:
·
Explicitar en los
protocolos de la planificación estratégica institucional, las agendas,
programas y sílabos de la referida carrera, los alcances de los aprendizajes
con pertinencia educativa y socio-comunitaria.
·
Promover de manera
permanente y sistemática procesos que faciliten la concienciación de los
actores educativos en cuanto al carácter socio-comunitario de la formación
docente, en el campo teórico, metodológico y práctico, desde y para los
programas y proyectos de vinculación con la sociedad concebidos para la carrera
de Educación Inicial.
·
Propiciar el intercambio
de experiencias docentes, investigativas y de proyectos de vinculación con la
colectividad en cuanto a su alcance y carácter transformador en el escenario de
las prácticas preprofesionales y comunitaria, además de su trascendencia en
territorio mediante indicadores de resultados e impacto.
·
Construcción
de las competencias profesionales de carácter socio-comunitario que desarrollan
los formadores de formadores y los estudiantes en formación docente;
considerando los ejes de la práctica preprofesional y los principios de la vinculación
con la sociedad.
·
Profundizar
en los fundamentos teóricos-metodológicos de la modelación socio-comunitaria
formativa en la carrera Educación Inicial de la UNAE como una categoría
teórica, metodológica y práctica de la formación docente del futuro egresado.
·
Mantener una
revisión permanente de los elementos esenciales de la formación teórica,
metodológica y práctica de índole socio-comunitaria para redimensionamiento del
perfil egresado.
4.
Conclusiones
La UNAE responde a
una necesidad de transformar la educación desde una perspectiva liberadora y
crítica. En particular, la universidad se piensa desde una iniciativa
fundamentada en la igualdad, el derecho a una educación gratuita y de calidad,
la democratización del aula, la Gestión Social del Conocimiento y el fomento de
la investigación y el bienestar colectivo. Esta reflexión permite generar un
análisis desde la carrera de Educación Inicial sobre la formación docente socio
comunitaria, escenario donde los actores educativos y comunitarios, no son concebidos
como objetos/sujetos de estudio, sino como co-creadores
de conocimientos y saberes.
La construcción de la fundamentación y
caracterización de la formación docente de la carrera de Educación Inicial en el contexto de la UNAE, desde y para un
enfoque socio comunitario permitió precisar relaciones no explicitadas en este
sentido, desde y para la dimensión pedagógica, curricular y práctica para
derivar en el redimensionamiento de dicha formación, sobre la mejora de la
relación “simbiótica” entre la Universidad y el territorio, desde un accionar
sistemático, intencionado y planificado de la gestión de los aprendizajes, bajo
una mirada crítica, reflexiva, consensuada y de construcción mutua de carácter
sostenible y dinamizado por las prácticas preprofesionales.
El perfil profesional del docente investigador
con pertinencia social, debe responder a las
particularidades e identidad de la referida carrera. Las competencias
profesionales e investigativas específicas, se derivan
de las necesidades y demandas del territorio, construyendo y re-construyendo una dinámica de formación y acción
“simbiótica” o “asociativa” entre el
contexto universitario, las instituciones educativas y sus respectivas comunidades. La UNAE
ante el desafío de cumplir con RSU encomendada y de
garantizar egresados con una formación docente socio comunitaria de calidad
ante la demanda de la Educación Inicial del Ecuador; el territorio, constituido
por las instituciones educativas específicas de Educación Inicial donde se
realizan las prácticas preprofesionales, un sistema humano y social complejo,
demandante de acciones y atención a situaciones o problemas socio-educativos
reales.
Para tal fin urge asumir los desafíos
institucionales y pedagógicos, concretar escenarios de aprendizaje desde y para
una praxis profesional con sentido y pertinencia social, sobre la teorización
de la práctica socio-educativa y la experimentación de la teoría inherente para
brindar condiciones para el tránsito del conocimiento planteado por Santos,
desde los “conocimientos universitarios” pedagógicos y científicos a
“conocimientos pluriuniversitarios” que aporten a la solución de problemas
socio-educativos.
5. Referencias
Asamblea
Nacional Constituyente (2008). Constitución
de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Ecuador:
Montecristi.
CES
(2016). Reglamento de Régimen Académico.
Quito, Ecuador: Consejo de Educación Superior.
Herdoiza, M. (2015). Construyendo igualdad en la educación superior. 1ra. ed.
Quito, Cuenca: Senescyt/Unesco.
Martínez,
C. (2011). Responsabilidad Social
Universitaria y su Articulación con las Funciones
Docencia-Investigación-Extensión para su Vinculación con el Entorno Social. Boletín
IESALC Informa de Educación Superior. Nro. 214.
Venezuela: UNESCO IESALC.
PNUD (2016). Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Nueva York, Estados Unidos: Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo. Recuperado de: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Rojas, M.
(2018). Nociones
Críticas en la Responsabilidad Social de la Extensión Universitaria con la
Vinculación Comunidad. Revista
Scientific, 3(10), 304-316. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.17.304-316
Santos, B.
(2004). La Universidad en el Siglo XXI.
Para una reforma democrática y emancipadora de la Universidad. Buenos
Aires, Argentina: Miño y Dávila.
UNAE
(2018). Modelo de prácticas
preprofesionales de la UNAE. Azogues, Ecuador:
Universidad Nacional de Educación - UNAE.
UNAE
(2017a,b). Modelo Pedagógico de la UNAE.
Azogues, Cuenca: Universidad Nacional de Educación - UNAE.
UNAE
(2016a,b). Estatuto de la Universidad Nacional de
Educación. Azogues, Ecuador:
Universidad Nacional de Educación - UNAE.
UNAE
(s.f.). Modelo de vinculación con la
colectividad de la UNAE. Azogues, Ecuador:
Universidad Nacional de Educación - UNAE.
Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad
social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización.
Revista iberoamericana de educación
superior 5(12), 105-117, ISSN: 2007-2872. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2991/299129977006.pdf
Ormary Egleé
Barberi Ruiz
e-mail: ormary.barberi@unae.edu.ec
Nacida en
Caracas, Venezuela. Doctora en
Ciencias Pedagógicas, Especialización en Desarrollo Comunitario. Experiencia
profesional en docencia e investigación en educación inicial, básica y
superior; dirección y supervisión de instituciones educativas y administrativas
del sistema educativo venezolano. Docente de pregrado y postgrado en la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador-UPEL y Universidad Nacional de
los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora-UNELLEZ. Ponente en eventos nacionales
e internacionales y autora de artículos regionales e internacionales con
énfasis en temas de gestión escolar, pedagogía, didáctica, praxis profesional y
formación docente. Actualmente, se desempeña como docente-investigadora en la
Universidad Nacional de Educación (UNAE) en Ecuador.
Gisselle Margarita Tur Porres
e-mail: gisselle.tur@unae.edu.ec
Nacida
en Montevideo, Uruguay. Doctora en Ciencias de la Educación, con experiencia en coordinación y
gestión de fondos de proyectos de educación, investigación e innovación,
nacionales e internacionales. Experiencia docente y de investigación en
educación inicial, básica y superior, en programas, proyectos formales y no
formales, con niños, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad, en
Bélgica, Ecuador y Uruguay. Actualmente, se desempeña como Coordinadora
Pedagógica de la Universidad Nacional de Educación, donde anteriormente, estuvo
a cargo de la Dirección de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Inicial.
El contenido de este
manuscrito se difunde bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Versión Original -
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.11.10.196-217