Primer Coloquio Internacional: Salud Mental y Calidad de vida ante los desafíos actuales

Autores/as

Amely Dolibeth Vivas Escalante, Universidad Miguel de Cervantes, UMC; Marlenis Marisol Martínez Fuentes, Universidad Miguel de Cervantes, UMC; Carina Viviana Ganuza, Universidad Nacional de Rosario, UNR; Judith Virginia Gutiérrez Cuba, Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico, UNIVDEP; Miguel Jesús López Serrano, Universidad de Córdoba, UCO; Rafael Guerrero Elecalde, Universidad de Córdoba, UCO; Norma Liliana Alvarado Tello, Ministerio de Educación, Coordinación Zonal 6; Oscar Alfredo Rojas Carrasco, Universidad Miguel de Cervantes, UMC; Pedro Francisco Arcia Hernández, Universidad de Talca, UTalca; Carmen Elena Bastidas, Universidad Miguel de Cervantes, UMC; Rosa Teresa Choque Álvarez, Universidad Autónoma Tomás Frías, UATF; Yizza Delgado Devita, Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP

Palabras clave:

educación, covid-19, investigación, conocimiento, docencia, innovación, tic, enseñanza-aprendizaje, sociedad digital, universidad, nuevas tecnologías, educación a distancia, formación continua, formación en línea

Sinopsis

La Educación es un derecho inalienable, es el motor para el desarrollo holístico de la humanidad y la construcción de la cultura de paz. Con esta convicción, el Ministerio de Educación del Ecuador, a través de la Zona 6, en coordinación con la Red Académica Internacional de Pedagogía e Investigación del Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC), preocupados  por el desafío que presenta el bienestar mental y el cierre de brechas educativas en los tiempos post pandemia, recogen las diferentes perspectivas de expertos educativos del mundo en el Primer Coloquio Internacional  “Salud Mental e Inclusión Educativa en los Desafíos Actuales”.

Citas

ANDINA (2015). Un año de pandemia: «me costó adaptarme a la educación virtual...pero lo logré» [video]. Perú: Agencia Peruana de Noticias.

Blanchard, K., & O'Connon, M. (2002). Dirección por valores. México: Editorial Gestión 2000.

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43, e-ISSN: 1989-9106. Murcia, España: Universidad de Murcia.

Bisquerra, R. (2019a,b). La inteligencia emocional según Salovey y Mayer. Catalunya, España: Grupo de Recerca en Orientación Psicopedagógica.

Bradberry, T., & Greaves, J. (2018). Inteligencia emocional 2.0. estrategias para conocer y aumentar su coeficiente. Barcelona, España: Penguin Random House.

Bárcena, A., & Uribe, C. (2020a,b). La educación en tiempos de pandemia de COVID 19. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (CEPAL-UNESCO).

Calle, C. (2008). Relación entre el liderazgo transformacional y la gestión institucional de los directores del nivel secundario de las instituciones Educativas Públicas de la Región Callao. Lima, Perú: Universidad Enrique Guzmán y Valle.

Chunga, T. (2021). La importancia de la inteligencia emocional en la práctica docente. Centro Sur, 4(3), 1-23, e-ISSN: 2600-5743. Recuperado de: https://doi.org/10.37955/cs.v4i3.180

Costa, C., Palma, X., & Salgado, C. (2021). Docentes emocionalmente inteligentes. Importancia de la inteligencia emocional para la aplicación de la Educación Emocional en la práctica pedagógica del aula. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(1), 219-233, e-ISSN: 0718-0705. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/s0718-07052021000100219

De la Cruz, G. (2020). El hogar y la escuela: lógicas en tensión ante la COVID-19. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia: una visión académica (págs. 39-46). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Delgado, P. (2020). ¿Qué es el burnout y cómo nos afecta?. Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación. México: Tecnológico de Monterrey.

Dos Santos, B., Scorsolini-Comin, F., & Barcellos, R. (2020). Ser docente en el contexto de la pandemia de COVID-19: reflexiones sobre la salud mental. Index de Enfermería, 29(3), 137-141, e-ISSN: 1699-5988. España: Fundación Index.

Espinoza-Freire, E., Tinoco-Izquierdo, W., & Sánchez-Barreto, X. (2017). Características del docente del siglo XXI. Olimpia: Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 14(43), 39-53, e-ISSN: 1817-9088. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210816

Etienne, C. (2018). Salud mental como componente de la salud universal. Revista panamericana de salud pública, 42, 1-2, e-ISSN: 1680-5348. Recuperado de: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.140

Firestone, W., & Riehl, C. (eds.) (2005). A new agenda: Directions for research on educational leadership. Nueva York, United States: Teachers College Press.

García, L. (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital. Ried: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 9-22, e-ISSN: 1138-2783. Recuperado de: https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23911

García-García, M. (2020). La docencia desde el hogar. Una alternativa necesaria en tiempos del COVID 19. Polo del Conocimiento, 5(4), 304-324, e-ISSN: 2550-682X. Ecuador: Imprenta y Casa Editora "Coni".

González-Pienda., J.A., & Núñez, J.C. (2005). La implicación de los padres y su incidencia en el rendimiento de los hijos. Revista de Psicología y Educación, 1(1), 115-134, e-ISSN: 1989-9874. Oviedo, España: Asociación Científica de Psicología y Educación y Consejo General de la Psicología de España.

Granados-Alós, L., Aparicio-Flores, M., Fernández-Sogorb, A., & García-Fernández, J. (2020). Depresión, ansiedad y estrés y su relación con el burnout en profesorado no universitario. Revista Espacios, 41(30), 127-141, e-ISSN: 0798-1015. Venezuela: Grupo Editorial Espacios GEES, C.A.

INDEC (2021). Primer semestre de 2021. Argentina: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

INEI (2020). Seis de cada 10 peruanos no tiene acceso a internet. Perú: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática.

Jares, X. (1991). Educación para la paz: su teoría y su práctica. Madrid, España: Editorial Popular, S.A.

Johnson, M., Saletti-Cuesta, L., & Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Ciência & Saúde Coletiva, 25(suppl 1), 2447-2456, e-ISSN: 1678-4561. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10472020

Johnson, G., & Scholes, K. (2012). Dirección Estratégica. Madrid: Prentice May International, Ltd.

Karlof, B. (2001a,b). Práctica de la estrategia. ISBN: 8475773419; ISBN: 9788475773414. España: Ediciones Granica, S.A.

Laymuns, G., & Bisquerra, R. (2016). Diccionario de emociones y fenómenos afectivos. ISBN: 978-8494400230. España: Editorial PalauGea Comunicación S.L.

Ley de Educación Nacional (2006). Ley Nº 26.206/2006. Argentina: SITEAL.

LOEI (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Nº 417. Segundo Suplemento. Quito, Ecuador: Presidencia de la República.

Marrero, O., Mohamed, R., & Xifra, J. (2018a,b). Habilidades blandas: necesarias para la formación integral del estudiante universitario. Revista Científica Ecociencia, Edición especial, 1-18, e-ISSN: 1390-9320. Recuperado de: https://doi.org/10.21855/ecociencia.50.144

Martínez, E., & Sánchez, S. (2014). María Montessori: La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación. España: Educomunicación.

ME (2020). Resolución N° 0273. Provincia de Santa Fe, Argentina: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación (2015). Marco para la buena dirección y el liderazgo escolar. 1ª edición. Chile: Editora e Imprenta Maval, Ltda; Publicación del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP.

Ministerio de Sanidad (2021). Enfermedad por nuevo coronavirus, COVID-19. Situación actual. Madrid, España: Centro de Publicaciones del Ministerio de Sanidad.

Moreno, J. L., & Molins, L. (2020). Educación y COVID-19: Colaboración de las Familias y Tareas Escolares. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 1-17, e-ISSN: 2254-3139. Recuperado de: https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12182

Mujica, L. (2015). ¿Qué son las habilidades blandas y cómo se aprenden?. Chile: Selectum.

Muijs, D. (2003). La mejora y la eficacia de las escuelas en zonas desfavorecidas: resumen de resultados de investigación. Reice: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-7, e-ISSN: 1696-4713. España: Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar.

Naranjo, A. (2019). La importancia de las habilidades blandas para la docencia universitaria en el contexto actual. Pensamiento Académico, 2(1); 82-100, e- ISSN: 0719-9511. Recuperado de: https://doi.org/10.33264/rpa.201901-07

Navarro, G., Rubio, V., Lavado, H, Minnicelli, A., & Acuña, J. (2017). Razones Y propósitos para incorporar la responsabilidad social en la formación de personas y en organizaciones de Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(2), 51-72, e-ISSN: 0718-7378. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782017000200005

Nivela, M., Molina, C., & Campos, R. (2020). El rol de la familia en la educación en casa durante el confinamiento. E-IDEA Journal of Business Sciences, 2(6), 22-29, e-ISSN: 2600-5913. Ecuador: Estudios de Investigación y Desarrollo Empresarial Académico.

O’leary, E. (2000). Alcanzar el liderazgo. ISBN: 842053062X; ISBN: 9788420530628. Madrid, España: Editor Pearson Educación.

Ortigoza, D., Rodríguez, J., & Inchaurrondo, A. (2021a,b). Educación superior y la COVID-19: adaptación metodológica y evaluación online en dos universidades de Barcelona. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1), 1-13, e-ISSN: 2223-2516. Recuperado de: https://doi.org/10.19083/10.19083/ridu.2021.1275

Punset, E., & Bisquerra, R. (2015). Universo de Emociones, un mapa gráfico de quiénes somos y cómo interactuamos. Valencia, España: Editorial PalauGea.

Ramírez, C. (2021). La sobrecarga laboral y el trabajo remoto durante la crisis sanitaria en el Perú. Trabajo de Suficiencia. Lima, Perú: Universidad de Piura.

Robinet-Serrano, A., & Pérez-Azahuanche, M. (2020). Estrés en los docentes en tiempos de pandemia Covid-19. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(12), 637-653, e-ISSN: 2550-682X. Ecuador: Imprenta y Casa Editora "Coni".

Robinson, V. (2011). Student-centered leadership. San Francisco, California: Jossey Bass.

Rodrigo, M. (2009). Las Competencias Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Psychosocial Intervention, 18(2), 113-120, e-ISSN: 2173-4712. España: Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Rodríguez, J. (2020a,b). Las habilidades blandas como base del buen desempeño del docente universitario. Innova Research Journal, 5(2), 186-199, e-ISSN: 2477-9024. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1321

Rojas, O. (2021). Liderazgo directivo y su relación con el cumplimiento de la visión institucional: Colegio Particular Antonio Rendic de Antofagasta, 2019. Tacna, Perú: Universidad Privada de Tacna.

Roskam, I., Brianda, M., & Mikolajczak, M. (2018). A Step Forward in the Conceptualization and Measurement of Parental Burnout: The Parental Burnout Assessment (PBA). Frontiers in Psychology, 9, 1-12, e-ISSN: 1664-1078. Recovered from: http://dx.doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00758

Rosário, P., Mourão, R., Núñez, J.C., González-Pienda, J.A., & Solano, P. (2006). Escuela-familia: ¿Es posible una relación recíproca y positiva?. Papeles del Psicólogo, 27(3), 171-179, e-ISSN: 0214-7823. Madrid, España: Consejo general de la psicología de España.

Rubio, J. (2011). Evolución y actualidad de la concepción de familia. Una apreciación de la incidencia positiva de las tendencias dominantes a partir de la reforma del derecho matrimonial chileno. Ius et Praxis, 17(1), 31-56, e-ISSN: 0718-0012. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122011000100003

Santos, M. (2010). Por uma outra globalização: do pensamento único à consciência universal. Rio de Janeiro, Brasil: Editorial Record.

Stoll, L., & Fink, D. (1999). Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la eficacia y la mejora. Barcelona, España: Editorial Octaedro.

Torres, N. (2004). Programa de Psiconeuroinmunología lingüística. Venezuela: Universidad del Zulia.

Tuñón, I., & Poy, S. (2020). La educación de los argentinos en clave de recursos y estructura de oportunidades. ISBN: 978-987-620-416-3. Argentina: Editorial Educa.

U. de Chile (2021). Estudio evidencia agudización de las brechas de género con la inserción del trabajo remoto-Universidad de Chile. Chile: Universidad de Chile.

Universidad Nacional de la Plata (2021). Debates en el campo de la salud mental. Práctica profesional y políticas públicas. Facultad de trabajo social. La Plata, Argentina: EDULP.

UNESCO (2018). Las competencias digitales son esenciales para el empleo y la inclusión social. Paris, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

UNESCO (2008). Estándares UNESCO de competencias TIC para docentes. Cali, Colombia: Eduteka.

Villarroel, V., & Bruna, D. (2017). Competencias Pedagógicas que caracterizan a un docente universitario de excelencia: un estudio de caso que incorpora la perspectiva de docentes y estudiantes. Formación Universitaria, 10(4), 75-96. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000400008

Weinstein, J. (Ed.). (2016). Liderazgo educativo en la escuela: nueve miradas. Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Primer Coloquio Internacional de Salud Mental 2021

Descargas

Publicado

11 septiembre 2022

Colección

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.