Programación
PROGRAMACIÓN
PROGRAMA
Día 1: 29 de marzo del 2021
Hora
Actividad
Lunes
08:45-09:00 am
Apertura Oficial del 2º Congreso Internacional de Innovación Educativa 2021.
Saludo de Bienvenida: Dr. Oscar Antonio Martínez Molina (Director Académico y de Operaciones de la Red Académica Internacional de Pedagogía e Investigación)
Ecuador
Lunes
09:00-09:45 am
Conferencista Magistral 1: Dra(c). María Soledad Buendía Herdoíza
Tema: Innovación educativa con enfoque de género.
México-Ecuador
Lunes
09:45-10:30 am
Conferencista Magistral 2: Mgs. María Cecilia Corda
Tema: Educación permanente en temas de gestión editorial académica: ¿para qué, cómo y cuánto hicimos?
Argentina
Lunes
10:30-11:15 am
Conferencista Magistral 3: Dr. Miguel Chajín Flórez
Tema: Aprender a pensar en la era digital.
Colombia
Lunes
11:15-12:00 pm
Conferencista Magistral 4: Mgs. José Morillo Velarde Serrano
Tema: REDIB, una apuesta por el acceso abierto y la calidad de las publicaciones iberoamericanas.
España
Enlace en vivo
Ponencia
Área Temática: Tendencias Educativas
1
Ponente: Sr. Carlos María Paucar Pomboza
Tema: La minka: Una estrategia didáctica en escuelas indígenas: Caso de los Salasaca.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/2QrOPfToThs
2
Ponente: PhD. Liliana de la Caridad Molerio Rosa
Tema: Organización en torno al Proyecto de Integración Curricular en la carrera de Educación Inicial.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/kQIU7aIcmmI
3
Ponente: Mgs. Charly Marlene Valarezo Encalada; Srta. María Cristina Tenesaca Tenesaca; Srta. Erika Cristina Macancela Lema
Tema: Estrategias didácticas en la educación para la sexualidad infantil con un enfoque género.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/ro2vN4KxN5s
4
Ponente: Lcda. María Fernanda Ayala Campoverde
Tema: El software “AlgeWorld” como herramienta de apoyo pedagógico para la enseñanza de las Matemáticas.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/xa295E9CpAU
5
Ponente: Dr. Miguel Jesús López Serrano; Dr. José Joaquín Ramos Miras
Tema: Propuesta didáctica sobre el patrimonio y la historia local de Córdoba para Educación Primaria.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/zhETZHSurmA
6
Ponente: Dr. Miguel Jesús López Serrano
Tema: La Didáctica de las Ciencias Sociales mediante narrativas en el Grado de Educación Primaria.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/jB2kiZkkxe0
7
Ponente: Dr. Rafael Guerrero Elecalde
Tema: Cómic y Narrativas: Un recurso para la Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/wKsfry2AdCs
8
Ponente: Dr. Rafael Guerrero Elecalde
Tema: Trabajar los ODS en Educación Primaria desde las Ciencias Sociales a través de las narrativas.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/z0PDRh5o51s
Día 2: 30 de marzo del 2021
Hora
Actividad
Martes
09:00-09:45 am
Conferencista Magistral 5: PhD. Efstathios Stefos
Tema: Trabajo infantil en Ecuador: Una mirada a través de la educación.
Grecia-Ecuador
Martes
09:45-10:30 am
Conferencista Magistral 6: PhD. Belinda Marta Lema Cachinell
Tema: El centro de acompañamiento estudiantil como una vía para el desarrollo de la metodología a+a.
Ecuador
Martes
10:30-11:15 am
Conferencista Magistral 7: Mgs. Cristian Moisés Villafuerte Garzón
Tema: Aprendizaje ubicuo, accesibilidad, facilidad e inmediatez.
Ecuador
Enlace en vivo
Ponencia
Área Temática: Tecnologías para la Educación
9
Ponente: Ing. Christopher Carchipulla Alvarado; Lcda. Claudia Abarca Castillo; Lcda. Gina López Calle
Tema: Las Tics aplicadas en la Metodología de Enseñanza del inglés en el Universitario de Formación.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/GYrIE50pm48
10
Ponente: Lcda. Evelyn De la Llana Pérez; PhD. Alejandro Lema Cachinell; PhD. Emma Zulay Delgado Saeteros
Tema: Concepción de un Modelo de Transferencia de Tecnológica en el Instituto Superior Universitario de Formación.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/f2DP7XG4y5Q
11
Ponente: Dra. Lilia Moncerrate Villacis Zambrano; Ing. Yoselin Liceth Delgado Caicedo
Tema: La Marca Personal como Estrategia para los Pequeños Comercios.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/yAbODF5WITk
12
Ponente: Dr. Rafael Alejandro Camejo Giménez
Tema: Escenario Prospectivo como Estrategia Educativa Virtual para Enfermería en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/FwyjVPtzt-U
13
Ponente: Lcdo. Ronald Yul Rangel Escorcha
Tema: El Material Instruccional de Mecánica Racional Visión Expertos: Universidad Nacional Abierta de Venezuela - Ingeniería Industrial.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/sPL2NchEPHU
14
Ponente: Srta. Cufuna Delsa Silva Amino; Sr. Jimmy Damián Macías Jama
Tema: Recursos Digitales: desafíos para el Sistema Educativo en situaciones de vulnerabilidad.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/Wvii2k4Qd38
Día 3: 31 de marzo del 2021
Hora
Actividad
Miércoles
09:00-09:45 am
Conferencista Magistral 8: PhD. Oleg Tkach; Serhii Teslenko
Tema: Development of state policy in the field of education under the conditions of state sovereignty of Ukraine.
Ucrania
Miércoles
09:45-10:30 am
Conferencista Magistral 9: Dra.(c) María Elena Washima Zhunio; Mgs. Norma Liliana Alvarado Tello
Tema: Educación híbrida: retos docentes para enfrentar nuevos escenarios de enseñanza-aprendizaje.
Ecuador
Miércoles
10:30-11:15 am
Conferencista Magistral 10: Dr.(c) Franklin Gerardo Salas Aular
Tema: Didáctica de la tutoría en la construcción del conocimiento: una perspectiva vivencial.
Venezuela-Ecuador
Enlace en vivo
Ponencia
Área Temática: Gestión de la Innovación Educativa
15
Ponente: Mgs. César Raúl Méndez Carpio
Tema: Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad con normas ISO 9001 en Unidades Educativas.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/_BUssgrI9L8
16
Ponente: Dr. Harum Josué Leal Esper
Tema: Gestión del cambio en instituciones educativas de básica secundaria: desafíos desde innovación y alta calidad.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/zgB-ek1XnJo
17
Ponente: CPA. Lucia Margarita Álvarez Zambrano
Tema: Gestión de los gobiernos locales para la eficiencia de la inversión pública.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/DtBEJ1JQGS8
18
Ponente: Dr. Cs. Luis Felipe Casimiro Perlaza; Profa. María José Ruiz Bórquez
Tema: Enseñanza de lenguas extranjeras y tecnologías en tiempos críticos del COVID-19.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/3ye8P2mlWSQ
19
Ponente: Postdra. Rosa Teresa Choque Álvarez
Tema: Pobreza Estudiantil en Tiempos de Pandemia: Retos del Cambio y la Complejidad Actual.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/8mrsox-oHAk
20
Ponente: Lcdo. Richard Antonio Martínez Villegas; Lcda. Maryuris Nakaris León Oliveros
Tema: Andamiaje para el uso de comunidades virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/_QwVMR6efyg
Día 4: 01 de abril del 2021
Hora
Actividad
Jueves
09:00-09:45 am
Conferencista Magistral 11: PhD. José Manuel Castellano Gil
Tema: Caracterización socio-económica y cultural del estudiante universitario de educación (Ecuador)
España-Ecuador
Jueves
09:45-10:30 am
Conferencista Magistral 12: PhD. Eduardo Antonio Caicedo Coello
Tema: Fortalecimiento del sector turístico usando la herramienta de gestión cuadro de mando integral.
Ecuador
Jueves
10:30-11:15 am
Conferencista Magistral 13: PhD. Luis Venegas Ramos
Tema: Relevancia del rol tutor en la docencia a distancia y los desafíos impuestos por la pandemia.
Chile
Enlace en vivo
Ponencia
Área Temática: Formación para la Educación Permanente
21
Ponente: Dra. Griselda Norma Sánchez Orbea; Dra. Arleti María Molerio Rosa; Dra. Jimena Peñaherrera Wilches
Tema: La superación profesional docente en aprendizaje por proyectos: Un reto actual de la Universidad.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/SSo5YHu15yY
22
Ponente: Dr. José Joaquín Ramos Miras
Tema: El Conocimiento de Conceptos Geológicos del Profesorado en Formación en el Grado de Educación Primaria.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/EGmKGYBEHns
23
Ponente: Dra. Karla Villaseñor Palma; Dr. Carlos Enrique Silva Ríos; Dra. María Guadalupe Huerta Morales
Tema: Fortalecimiento de las prácticas de crianza a través de la formación en línea.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/tnOqNt1lU3Y
24
Ponente: Ing. Keily Jefferson Zambrano Arteaga; Dra. Lilia Moncerrate Villacis Zambrano
Tema: Efecto de la Medicina Natural para Contrarrestar los Síntomas del COVID-19.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/xJRETBksUXA
25
Ponente: Mgs. Yohana Maricela Yaguana Castillo; Ph.D. Xiomara Paola Carrera Herrera; Mgs. Miury Marieliza Placencia Tapia
Tema: Aprendizaje Servicio: Una Metodología para la Educación Universitaria.
Enlace del vídeo: https://youtu.be/AHLkVFr6laU
Día 5: 02 de abril del 2021
Hora
Actividad
Viernes
09:00-09:45 am
Conferencista Magistral 14: PhD. Mario Vidal Moruno
Tema: La innovación curricular y docente: claves para la estrategia universitaria.
Bolivia
Viernes
09:45-10:30 am
Conferencista Magistral 15: Mgs. Federico Vargas Lehner
Tema: ¿Cómo la extensión universitaria en tiempos de pandemia contribuye a la educación?
Paraguay
Viernes
10:30-11:15 am
Conferencista Magistral 16: Dra.(c) Damaris Paola Rozo López
Tema: Una aproximación hacia el aprendizaje multidisciplinario “desde abajo” sobre el cambio climático.
Colombia
Enlace en vivo
Infografía
Área Temática: Tendencias Educativas
1
Autor: Sr. Tséntsak José Saant Juank; Sra. Leslie Viviana Medina Freire
Tema: Influencia del espacio TiNi en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Infografía
Área Temática: Tecnologías para la Educación
2
Autor: Dra. Katihuska Tahiri Mota Suarez; Dr. Oscar Alfredo Rojas Carrasco
Tema: Aportes de la Educación Tecnológica para la Enseñanza de Emprendimiento en Chile, 2020.
Infografía
Área Temática: Formación para la Educación Permanente
3
Autor: Dra. Marlenis Marisol Martínez Fuentes; Dra. Amely Dolibeth Vivas Escalante; Mgs. Doris Josefina Solís Mejías
Tema: Responsabilidad Social en la Familia en Tiempos de Pandemia.
4
Autor: Mgs. Darío Eliecer Calderón Suárez; Ing. Ana Belén Yance Calderón
Tema: La Importancia del Autoaprendizaje en el Contexto del Plan Educativo “Aprendamos Junto en Casa” 2020.
5
Autor: Mgs. Myriam Irlanda Arteaga Marín; Mgs. María de los Ángeles Guamán Coronel
Tema: El aula como espacio de aprendizaje para los futuros docentes: Experiencia pedagógica en las clases de ciencias.
Únete al Grupo de participación del evento en Telegram
¡Gracias por ser parte de esta gran experiencia y por participar juntos en la prospectiva de la educación!