Programación
Programación de Ponentes
Conoce la programación general y la programación día a día de nuestro evento, para que puedas organizar tu tiempo en función de tus áreas de interés. Recuerda que puedes interactuar con los conferencistas y ponentes a través de los comentarios del canal de YouTube, Facebook y el grupo de Telegram.
PONENCIAS
Hora
Ponente
Universidad
País
Tema
9:30-10:00 am
- Mariela Priscila Barrera Mendoza
Universidad Nacional de Educación
Ecuador
10:00-10:30 am
- Cufuna Misleyd Silva Amino
- Jonnathan Fernando Uyaguari Flores
Universidad Nacional de Educación
Ecuador
La COVID-19 una nueva oportunidad para atender la diversidad en el aula.
Moderadora: Srta. Anabel Sabrina Molina Astudillo
SIMPOSIO I
Hora
Ponente
Universidad
País
Tema
10:30 am
- Lissbeth Johanna Aucancela Coraizaca
- Thalía Estefanía Bueno Marín
- Verónica Ximena Japón Criollo
- Manuel Esteban Rojas Bustos
- Karla Lisseth Viteri Pogo
Universidad Nacional de Educación
Ecuador
Moderadora: Lcda. Maryuris Nakaris León Oliveros
Enlace en vivo: https://youtu.be/T5XatzbUDn8
PROGRAMA
Día 2 - martes 20-07-2021
PONENCIAS
Hora
Ponente
Universidad
País
Tema
Martes
9:00-9:30 am
- Génesis Valentina Borches
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Argentina
¿Cómo cambia todo en un instante?
Martes
9:30-10:00 am
- Camila de la Parra
Tecnológico de Monterrey
México
La cara patriarcal de la era de la COVID-19: El aumento de casos de violencia de género en México durante la pandemia.
Martes
10:00-10:30 am
- Cristian Robert Huincho Osorio
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Perú
El derecho a la educación inclusiva en el contexto de emergencia sanitaria por la COVID-19.
Martes
10:30-11:00 am
- Catalina Mosquera Mendoza
Universidad de La Sabana
Colombia
Emprendimiento con inclusión.
Martes
11:00-11:30 am
- Mariano Núñez Flores
Universidad de Córdova
España
El Voluntariado Educativo Solidario de la Universidad de Córdoba (España) como respuesta inclusiva y de género ante la COVID 19.
Moderadora: Srta. Mayra Gabriela Aguilar Verdugo
SIMPOSIO II
Hora
Ponente
Universidad
País
Tema
Martes
11:30 am
- Melissa Avecillas Loja
- Javier Cabezas Troya Kevin Calle Amón
- Dayana Guayllasaca Pulla
- Micaela López Pérez
- Gisella Trelles Chimborazo
Universidad Nacional de Educación
Ecuador
La Educación inclusiva en el marco de la COVID-19.
Moderadora: Srta. Anabel Sabrina Molina Astudillo
Enlace en vivo: https://youtu.be/R8hNXAsDgrw
PROGRAMA
Día 3 - miércoles 21-07-2021
PONENCIAS
Hora
Ponente
Universidad
País
Tema
Miércoles
9:00-9:30 am
- Agustina Deharbe
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Argentina
Estereotipos en los roles de género en los niños: retos de la COVID-19.
Miércoles
9:30-10:00 am
- Diana Laura González
Tecnológico de Monterrey
México
Invisibilización de los trabajos de investigación por mujeres en la COVID-19.
Miércoles
10:00-10:30 am
- Zulenka Guerra Flores
Universidad Nacional del Altiplano
Perú
Importancia de la aplicación de enfoque de género durante el contexto de la COVID-19.
Miércoles
10:30-11:00 am
- Santiago Delgadillo Gómez
Universidad de La Sabana
Colombia
Inclusiva con los monis.
Miércoles
11:00-11:30 am
- Silvia María Martínez Sánchez
Universidad de Córdova
España
La formación del profesorado para la educación inclusiva durante la pandemia del COVID-19: análisis desde un enfoque de género.
Moderadora: Srta. Cufuna Delsa Silva Amino
SIMPOSIO III
Hora
Ponente
Universidad
País
Tema
Miércoles
11:30 am
- Mayra Gabriela Aguilar Verdugo
- Christian Paúl Crespo Pérez.
- Anabel Sabrina Molina Astudillo
- Cufuna Delsa Silva Amino
Universidad Nacional de Educación
Ecuador
Contextos diferentes Realidades similares.
Moderadora: Lcda. Maryuris Nakaris León Oliveros
Enlace en vivo: https://youtu.be/hbj3dg9M56w
¡Nos vemos del 19, 20, 21 de julio del 2021!
Únete a las páginas de participación del evento
· INDTEC: https://www.facebook.com/indtec.ca/
· GIET: https://www.facebook.com/GIET2.0/
· Telegram: https://t.me/indtec_informa
¡Gracias por ser parte de este magno evento!
“Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la escucha no se puede dar” Paulo Freire (1921-1997)