La formación del docente de Proyecto en el Programa Nacional de Formación de Administración
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.13.14.278-292Palabras clave:
formación de docentes, competencias del docente, proceso de enseñanzaResumen
En las instituciones universitarias, los procesos de formación docente, son en esencias dinámicos e inacabados, más aún cuando se suscriben nuevos procesos curriculares que rompen con el estatus quo preponderante. El presente ensayo tiene el propósito de reflexionar e impulsar un proceso de formación docente en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez” (UPTMKR), en su Programa Nacional de Formación de Administración, el cual presenta una innovadora estructura curricular, donde específicamente la unidad proyecto, demanda capacidades y actitudes en los docentes los cuales no han sido preparados apropiadamente y que por las características de esta actividad pedagógica, es necesario disertar profundamente. Por consiguiente, se realiza una fundamentación que de los basamentos legales de la Misión Alma Mater y los Programas Nacionales de Formación, posteriormente se diserta sobre el paradigma socio crítico de Torres (1983), la Complejidad o Transcomplejidad de Morín (1998); y de Ugas (2003), así como algunos elementos del pensamiento transdisciplinario, finalmente se concluye con algunos pensamientos sobre Competencias de Veliz (2009). El artículo de Zacarías (2015), orientó de manera importante el desarrollo del presente trabajo.
Descargas
Citas
Anes, J., Astier, A., Bastien, J., Berger, R., Bianchi, F., Blumen, G… Vieira, A. (1994). Carta de Transdisciplinariedad. Primer Congreso de la Transdisciplinariedad. Setúbal, Portugal: Convento de Arrábida. Recuperado de: http://www.filosofia.org/cod/c1994tra.htm
MPPEUCT (2014). Programa Nacional de Formación en Administración Programa Rector. (Versión 3). Caracas, Venezuela: Despacho de Viceministro de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología.
MPPEUCT (2011). Lineamientos cu¬rriculares para el desarrollo curricular de los progra¬mas nacionales de formación. Resolución nro. 1526. Caracas, Venezuela: Despacho de Viceministro de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología.
MPPEUCT (2010). Programa Nacional de Formación en Administración Programa Rector. (Versión 2). Caracas, Venezuela: Despacho de Viceministro de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología.
MPPEUCT (2008a). Programas Nacionales de Formación (PNF). Resolución nro. 2963. Caracas, Venezuela: Despacho de Viceministro de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología.
MPPEUCT (2008b). Programa Nacional de Formación en Administración Programa Rector. (Versión 1). Caracas, Venezuela: Despacho de Viceministro de Desarrollo Académico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología.
Morín, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. ISBN: 84-7432-518-8. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Rojas, N. (2016). Formación del Docente y Pedagogía de la Complejidad en el Contexto de la Educación. Revista Scientific, 1(1), 249-265, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.14.249-265
Torres, C. (1983). La praxis educativa de Paulo Freire. México: Ediciones Gernika.
Ugas, F. (2003). Del acto pedagógico al acontecimiento educativo. San Cristóbal, Táchira, Venezuela: Ediciones del Taller permanente de estudio epistemológico en Ciencias Sociales.
UNESCO (1998). Declaración Mundial Sobre La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión Y Acción. Francia: Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Veliz, A. (2009). Tutores y tesistas exitosos: Incluye cómo hacer propuestas y operacionalización de variables. Décima edición, ISBN: 978-980-12-3785-3. Caracas, Venezuela: Grupo Impregráfica.
Zacarías, Y. (2015). Claves Teóricas para la Formación de Docentes Tutores desde el Contexto de las Universidades Politécnicas Territoriales. Sinopsis Educativa: Revista venezolana de investigación, 15(1-2), 56-66, e-ISSN: 1317-8687. Recuperado de: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/6449
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 INDTEC, C.A.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.