Cultivo de Cacao (Theobroma cacao linnaeus) como Rubro para la Sustentabilidad de los Suelos

(Investigación en Desarrollo)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.13.4.78-89

Palabras clave:

cultivo, agricultura de subsistencia, tierra agrícola

Resumen

La presente investigación, establece como objetivo general proponer el Cultivo de cacao (Theobroma cacao linnaeus) como rubro para la sustentabilidad de los suelos a los Agricultores del Caserío El Tesoro, parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, estado Barinas, fija su enfoque investigativo en el paradigma cuantitativo, como un proyecto especial, basado en el diseño de Campo de carácter exploratorio a ser ejecutado en cuatro etapas: 1. Diagnóstico, 2. Diseño, 3. Aplicación, y 4. Sistematización. Se aplicará la observación directa en prácticas de campo, además de encuestas de tipo cuestionario con una escala de frecuencia tipo Likert de cinco (5) alternativas de respuestas a los productores del caserío antes señalado; la validez se estará ejecutando con el juicio de expertos, la confiabilidad se medirá por el Alpha de Cronbach para determinar el grado de legitimidad y efectividad de los instrumentos. El análisis de los datos recolectados se hará por medio de tablas y gráficos con su respectiva descripción para su mejor interpretación. Al ser un estudio en proceso, se espera que los resultados a obtener transformen positivamente la realidad de la comunidad ya que los productores deterioran el suelo con sus prácticas agrícolas y es necesario realizar cambios que permitan tener una cultura ambientalista que genere beneficios tanto económicos como ecológicos en pro de la sustentabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Franklin Rene Guerrero Guerrero, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL

Natural del estado Barinas, Venezuela, el 23 de julio del año 1977. Técnico Medio en agropecuaria (Fitotecnia) de la Escuela Técnica Agropecuaria “Pintaderas”, ubicada en la Acequia, Municipio Pedraza, Estado Barinas; Ingeniero de Producción Animal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ, 2009). Entre mis competencias profesionales se pueden destacar mi labor como docente del Ministerio de Educación en Bachillerato en el área agrícola y pecuaria; Tutor de trabajos de Investigación en el área agrícola y pecuaria en la Escuela Técnica Agropecuaria “Don Simón Rodríguez”, de igual forma, me desempeño como agricultor de varios rubros, principalmente aguacate, yuca, ñame, plátano y cacao. He realizado conferencias y talleres de formación sobre temas de investigación en cuanto a los cultivos de cacao, por medio de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ), Barinas.

Citas

Brickell, C.D. et al. (eds) (2009). «International Code of Nomenclature for Cultivated Plants». Scripta Horticulturae. 8th edition. International Society of Horticultural Science, 10: 1-184, ISBN: 978-0-643-09440-6. Spencer y Cross, 2007, p. 938. United States: CSIRO Publishing.

Calva, J. (Coord.), Alba, C., Asuad, N., Bustamante, C., Cardena, F., Carrillo, H... Torres, F. (2007). Sustentabilidad y Desarrollo Ambiental. Agenda para el Desarrollo. Volumen 14, ISBN: 970-32-3532-8. México, D.F.: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Dubois, A. (2007). Producción agrícola y conservación de la biodiversidad: ¿Dos actividades compatibles? El caso de los sistemas agroforestales con cacao en Talamanca - Costa Rica. Francia: Université Jean Moulin Lyon 3. Recuperado de: http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/3493?show=full

Harvey, C., González, J., & Somarriba, E. (2006). Dung beetle and terrestrial mammal diversity in forests, indigenous agroforestry systems and plantain monocultures in Talamanca, Costa Rica. Biodiversity and Conservation, 15(2), 555-585, e-ISSN: 1572-9710. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/s10531-005-2088-2

Hernández, R., Fernández, C., & Batista, P. (2012). Metodología de la Investigación. 4ta Edición, ISBN: 968-422-931-3. México: McGraw-Hill Interamericana.

ICCO (2006). Informe Anual 2004/2005. Londres, Reino Unido: Organización Internacional del Cacao. Recuperado de: https://www.icco.org/about-us/international-cocoa-agreements/doc_download/26-spanish-2004-2005-annual-report.html

Cabezas, S., Mavisoy, K., Ballesteros, W., & Somarriba, E. (2009) Evaluación de la abundancia de Ceratopogonidos (Díptera) polinizadores de cacao (Theobroma cacao L) en la hojarasca de 7 árboles de sombra, Talamanca - Costa rica. Pasto, Colombia: Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Nariño. [Documento en línea]. Recuperado de: http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/80071.pdf

UPEL (2006a,b,c). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. 4ta Edición, ISBN: 980-273-441-1. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - FEDUPEL.

Descargas

Publicado

05-08-2019

Cómo citar

Guerrero Guerrero, F. R. (2019). Cultivo de Cacao (Theobroma cacao linnaeus) como Rubro para la Sustentabilidad de los Suelos: (Investigación en Desarrollo). Revista Scientific, 4(13), 78–89. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.13.4.78-89

Artículos similares

También puede iniciar una búsqueda avanzada de similitudes para este articulo.