La Comunicación en la Gestión Escolar y su Incidencia en el Clima Laboral de una Unidad Educativa

Communication in School Management and its Impact on the Work Environment of an Educational Unit

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.E4.8.157-176

Palabras clave:

comunicación institucional, clima laboral, gestión educativa, liderazgo escolar, desarrollo organizacional

Resumen

Esta investigación aborda la gestión comunicacional y su impacto en el clima laboral de la Unidad Educativa “Junta Nacional de la Vivienda” en Quito, Ecuador. Se fundamenta en que una comunicación eficiente es crucial para establecer un entorno laboral saludable en instituciones educativas. El objetivo principal fue proponer un manual integral de mejora de la gestión comunicacional para fortalecer el clima laboral institucional. Se implementó una metodología mixta (cualitativa-cuantitativa) con enfoque inductivo y diseño de campo no experimental, aplicando encuestas y entrevistas semiestructuradas a 47 miembros del personal administrativo y docente. Los resultados revelaron deficiencias en los canales de resolución de conflictos, sistemas de control del desempeño y retroalimentación (valorados en 0,3/0,7), mientras que la comunicación entre colegas obtuvo la puntuación más alta (0,6/0,7). Aproximadamente el 50% del personal percibe que la comunicación institucional es efectiva solo “a veces”. Se concluyó que existe una correlación directa entre la calidad de los procesos comunicativos y la percepción del clima laboral, confirmando que una gestión comunicacional estratégica y participativa constituye un factor decisivo en la construcción de entornos laborales saludables, con impacto directo en la calidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Andrés Pérez Cando, Universidad Bolivariana del Ecuador, UBE

Nacido en Quito, Ecuador, el 6 de enero del año 1994. Licenciado en Ciencias de la Educación mención Comercio y Administración por la Universidad Central del Ecuador (UCE); Laboré en la Unidad Educativa “Junta Nacional de la Vivienda”; con 8 años de experiencia docente; cuento con certificación en Competencias Digitales Docentes Siglo XXI, Necesidades educativas especiales en el aula, Planificación Curricular, Modelos Didácticos Contemporáneos, Educación Ambiental I; Uso de Microsoft Teams; y aplicaciones de ofimática en las clases virtuales.

Xavier Marcial Ortiz Armas, Universidad Bolivariana del Ecuador, UBE

Nacido en Imbabura, Ecuador, el 28 de marzo del año 1975. Licenciado en Ciencias de la Educación mención Educación Básica por la Universidad Técnica de Ambato (UTA); Laboré en la Unidad Educativa “La Salle”; y actualmente en la Unidad Educativa “Presidente Velasco Ibarra”; con 20 años de experiencia docente; cuento con Certificación en Taller Binacional de Inclusión Educativa Frontera Norte, Sensibilización en Discapacidades, Competencias Digitales Docentes Siglo XXI, Educación Ambiental I; Uso de Microsoft Teams; y aplicaciones de ofimática en las clases virtuales; Funciones Ejecutivas en Educación Inicial y Preparatoria, Lectura como Proceso Didáctico, necesidades educativas especiales en el aula, Planificación Curricular y Modelos Didácticos Contemporáneos.

Citas

Alcala, G. (2005a,b,c). La gestión participativa como estrategia para mejorar la calidad educativa en la escuela primaria. Propuesta de Innovación. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Hernández, A., Ramos, M., Placencia, B., Indacochea, B., Quimis, A., & Moreno, L. (2018a,b). Metodología de la Investigación Científica. ISBN: 978-84-948257-0-5. España: Editorial Área de Innovación y Desarrollo, S.L.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014a,b). Metodología de la Investigación. Sexta edición, ISBN: 978-1-4562-2396-0. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Manríquez, K., & Reyes, M. (2022a,b). Liderazgo educativo: una mirada desde el rol del director y la directora en tres niveles del sistema educacional chileno. Revista Educación, 46(1), 1-18, e-ISSN: 2215-2644. Recuperado de: https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.44514

Martínez, X., & Rosado, D. (coords.). (2014a,b). Gestión educativa y prospectiva humanística. ISBN: 978-607-414-391-1. México: Instituto Politécnico; Quinta del Agua Ediciones, S.A. de C.V.

Muñoz, C. (2015). Metodología de la Investigación. ISBN: 9786074265422. México: Oxford University Press.

Samaniego, D., & Jumbo, G. (2024a,b,c,d). Competencias directivas para un liderazgo eficiente en el Nivel Inicial. Green World Journal, 7(1), 1-13, e-ISSN: 2737-6109. Recuperado de: https://doi.org/10.53313/gwj71118%C2%A0

Descargas

Publicado

05-11-2024

Cómo citar

Pérez Cando, C. A., Ortiz Armas, X. M., Humanante Cabrera, C. R., & Castillo Montúfar, C. R. (2024). La Comunicación en la Gestión Escolar y su Incidencia en el Clima Laboral de una Unidad Educativa: Communication in School Management and its Impact on the Work Environment of an Educational Unit. Revista Scientific, 9(Ed. Esp. 4), 157–176. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.E4.8.157-176

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>