Challenges and challenges in the process of learning English: reflections and perspectives

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.24.13.255-271

Keywords:

english, motivation, educational games

Abstract

In the present essay, a critical theoretical analysis is developed on the teaching-learning process of the English language within the Ecuadorian context, for which the review of several works is carried out that help to justify and demonstrate why students and society in general have certain fear or resistance towards learning this language. In this sense, the work of Jaime, Castillejos and Reyes (2021), is mainly analyzed, which reveal some reasons for resistance in learning English, in addition, the results published by Education First (2021), are analyzed, in its English Proficiency Index, in which it can be identified that Ecuador currently ranks 90th worldwide in the evaluation carried out on the levels of knowledge of the English language. Finally, with the intention of improving these levels of knowledge and reducing fear in the classroom, it is proposed that teachers implement educational games in the teaching of English, so that students feel more motivated and interested in learning and thus obtain better learning, since it has been shown that the motivation and goals that the student sets are directly related to academic performance and scope of achievements.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Carmen Alexandra Torres Loja, Universidad Católica de Cuenca, UCACUE

Nacida en Cuenca, Ecuador, nacida el 22 de junio del año 1992. Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Lengua y Literatura Inglesa obtenido en la Universidad Estatal de Cuenca (UCUENCA) en el año 2017: formo parte de la planta docente de la Unidad Educativa “Santa Rosa”, de sostenimiento fiscal, con la asignatura de lengua extranjera.

Lourdes Gabriela Estrella González, Universidad Católica de Cuenca, UCACUE

Nacida en Azogues, Ecuador, el 15 de diciembre del año 1984. Graduada con el título de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Lengua y Literatura Inglesa obtenido en la Universidad Estatal de Cuenca (UCUENCA) en el año 2010; Graduada en la maestría Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros, obtenido en la Universidad Central del Ecuador (UCE) en el año 2016; formo parte de la planta docente del Centro de Idiomas de la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE) sede Azogues.

References

Alvarez, C., & Guevara, P. (2021). Percepciones de los maestros de inglés sobre el uso de los módulos pedagógicos en ecuador: una entrevista de grupo focal. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (14), 42-56, e-ISSN: 2550-6722. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571768450003

Arán, A., Arzola, D., & Ríos, V. (2022). Enfoques en el currículo, la formación docente y metodología en la enseñanza y aprendizaje del inglés: una revisión de la bibliografía y análisis de resultados. Revista Educación, 46(1), 1-15, e-ISSN: 0379-7082. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44068165024

Chávez, M., Saltos, M., & Saltos, C. (2017). La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza. Dominio de las Ciencias, 3(extra 3), 759-771, e-ISSN: 2477-8818. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6234740

Castrillón, L. (2017). Los juegos y su rol en el aprendizaje de una lengua. La tercera orilla, (19), 86-93, e-ISSN: 2145-7190. Recuperado de: https://doi.org/10.29375/21457190.2893

Education First (2021). Índice del Dominio del Inglés de EF. Ecuador: EF Education First, Ltd.

Jaime, B., Castillejos, W., & Reyes, Á. (2021). Intencionalidades y resistencias en el aprendizaje del inglés: referencias para diseñar estrategias didácticas efectivas. IE: Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, 1-19, e-ISSN: 2007-4336. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521665144015

Martínez-Paredes, L., Barriga-Fray, J., Lluguin-Merino, G., & Pazmiño-Pavón, L. (2020a,b). La Teoría de Stephen Krashen en el desarrollo de la producción oral de los estudiantes de la ESPOCH. Polo del Conocimiento, 5(3), 814-849, e-ISSN: 2550-682X. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398391

Minerva, C. (2002a,b). El juego: una estrategia importante. Educere, 6(19), 289-296, e-ISSN: 1316-4910. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601907

Morales, F. (2011). Aprendizaje, Motivación y Rendimiento en Estudiantes de Lengua Extranjera Inglesa. Psicología Educativa: Revista de los Psicólogos de la Educación, 17(2), 195-207, e-ISSN: 2174-0550. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=613765482006

Navas-Montes, Y., Real-Poveda, I., Pacheco-Mendoza, S., & Mayorga-Albán, A. (2015). Los Procesos de Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés a través de los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Revista Ciencia UNEMI, 8(13) 47-55, e-ISSN: 1390-4272. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3067

Norato, A. (2017). Estilos de aprendizaje y motivación, la clase de inglés en séptimo grado. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 10(2), 187-207, e-ISSN: 1657-107X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=561059354012

O-Bacallao, A., Portilla-Rodríguez, Y., & Cruz-López, H. (2017). Acercamiento a los objetos de aprendizaje como apoyo al idioma inglés. Luz, 16(4), 40-51, e-ISSN: 1814-151X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589166505005

Ortega, D., & Fernández, R. (2017). La Educación Ecuatoriana en Inglés: Nivel de Dominio y Competencias Lingüísticas de los Estudiantes Rurales. Revista Scientific, 2(6), 52-73, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.3.52-73

Ortega-Auquilla, D., & Minchala-Buri, O. (2019). Explorando las Aulas de Clase de Inglés en Cañar: Currículo, instrucción y aprendizaje. Revista Ciencia Unemi, 12(30), 57-73, e-ISSN: 2528-7737. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582661249006

Ricoy, M., & Álvarez, S. (2016). La enseñanza del inglés en la educación básica de personas jóvenes y adultas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(69), 385-409, e-ISSN: 1405-6666. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14045395003

Torres-García, Z. (2019). Efectos de variaciones en la retroalimentación pedagógica en el aprendizaje de inglés. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (34), 215-232, e-ISSN: 0121-053X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322263229011

Wichadee, S., & Pattanapichet, F. (2018). Enhancement of Performance and Motivation through Application of Digital Games in an English Language Class. Teaching English with Technology, 18(1), 77-92, e-ISSN: 1642-1027. Poland, Europe: University of Nicosia.

Published

2022-05-05

How to Cite

Torres Loja, C. A., & Estrella González, L. G. (2022). Challenges and challenges in the process of learning English: reflections and perspectives. Revista Scientific, 7(24), 255–271. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.24.13.255-271