Procesos Pedagógicos y Desempeño Académico en Estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico en Ecuador 2024
Pedagogical Processes and Academic Performance in Students of a Higher Technological Institute in Ecuador 2024
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.36.11.229-249Palabras clave:
método de enseñanza, rendimiento escolar, enseñanza superior, estudiantes universitariosResumen
La investigación abordó la problemática del desempeño académico en estudiantes de educación superior tecnológica, considerando que los procesos pedagógicos constituyen un factor determinante en el rendimiento estudiantil. El objetivo fue determinar la influencia de los procesos pedagógicos en el desempeño académico de los estudiantes de la carrera Administración en un Instituto Superior Tecnológico de Los Ríos, Ecuador, durante 2024. Se empleó un método deductivo con enfoque cuantitativo y diseño no experimental descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 152 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 110 participantes. Se aplicaron dos cuestionarios con escala Likert para medir las variables de estudio, sometidos a validación por expertos y prueba piloto con coeficientes Alfa de Cronbach de 0,825 y 0,786. El análisis estadístico incluyó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y la correlación de Spearman. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada de 0,484 con significancia de 0,000 entre las variables. El 64,5% de estudiantes percibió los procesos pedagógicos en niveles medio-bajo, mientras que el 67,3% autoevaluó su desempeño académico en estos mismos niveles. Se concluyó que los procesos pedagógicos constituyen un factor determinante en el desempeño académico, confirmando la necesidad de implementar estrategias de mejora pedagógica institucional.
Descargas
Citas
Cabello, S., & Giró, J. (2020). Canales y estrategias de comunicación de la comunidad educativa. Ehquidad. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, (13), 79-98, e-ISSN: 2386-4915. Recuperado de: https://doi.org/10.15257/ehquidad.2020.0004
Reyes-González, N., Meneses-Báez, A., & Díaz-Mujica, A. (2022a,b). Planificación y gestión del tiempo académico de estudiantes universitarios. Formación Universitaria, 15(1), 57-72, e-ISSN: 0718-5006. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000100057
Cajas, V., Paredes, M., Pasquel, L., & Pasquel, A. (2020a,b). Habilidades sociales en Engagement y desempeño académico en estudiantes universitarios. Comuni@cción. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 11(1), 77-88, e-ISSN: 2226-1478. Recuperado de: https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.405
Graziosi, G., Sneyers, E., Agasisti, T., & De Witte, K. (2020). Can grants affect student performance? Evidence from five Italian universities. Journal of Higher Education Policy and Management, 43(1), 24-48, e-ISSN: 1360-080X. Retrieved from: https://doi.org/10.1080/1360080X.2020.1737343
Guerrero, K., Suástegui, S., Zambrano, G., & Guerrero, G. (2023). Factores de riesgo que afectaron el desempeño académico en estudiantes de educación superior durante el COVID-19. Summa, 5(2), 1-12, e-ISSN: 2711-0788. Recuperado de: https://doi.org/10.47666/summa.5.2.2
Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173, e-ISSN: 2588-073X. Recuperado de: https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018a,b,c). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. ISBN: 978-1-4562-6096-5. Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill Education.
Jiménez, G. (2022). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la ciudad de Pilar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 271-280, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2549
Machaca, C. (2018a,b). Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos por los docentes de la IEP N° 72006 José Carlos Mariátegui-José Domingo Choquehuanca-Azángaro-Puno. Trabajo Académico. Perú: Universidad San Ignacio de Loyola.
Harteis, C., Gijbels, D., & Kyndt, E. (eds). (2022). Research approaches on workplace learning: Insights from a Growing Field. ISBN: 978-3-030-89581-5. Suiza: Springer Cham.
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2018a,b,c). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Quinta edición, ISBN: 978-958-762-877-7. Colombia: Ediciones de la U.
Poveda, D., Flores, C., Pazmiño, L., & Yaguar, S. (2023a,b). Factores que influyen en el desempeño académico universitario. Reciamuc, 7(1), 381-389, e-ISSN: 2588-0748. Recuperado de: https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.381-389
Vallejo, A., Flores, C., Valdez, F., & Ramírez, L. (2022). Evolución de la educación en tiempos de COVID-19. Recimundo, 6(2), 83-92, e-ISSN: 2588-073X. Recuperado de: https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.83-92
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 INDTEC, C.A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.