Sistemas de Gestión de Mantenimiento: Dos Miradas Distintas de una Misma Realidad
Maintenance Management Systems: Two Different Perspectives of the Same Reality
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.9.197-218Palabras clave:
gestión del mantenimiento industrial, diagnóstico técnico, ingeniería industrial, mantenimiento preventivo, evaluación de equipos industrialesResumen
La investigación aborda el diseño de sistemas de gestión de mantenimiento en dos organizaciones del oriente cubano: Unidad Muebles Imperio y Empresa Salinera Guantánamo, fundamentado en la necesidad de optimizar sus operaciones bajo restricciones tecnológicas y económicas. Se empleó una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) que integró la selección de expertos mediante coeficiente de competencia K y el diagnóstico del estado actual según las Resoluciones 66 y 67/2021 del Ministerio de Industrias de Cuba. Los resultados evidenciaron diferencias significativas en sus enfoques: mientras Muebles Imperio obtuvo una evaluación “buena” (4,51 puntos) con una estrategia diversificada que incluye mantenimiento correctivo (31% de equipos), la Salinera alcanzó nivel “regular” (4,00 puntos) pero eliminó completamente el mantenimiento correctivo. La clasificación del equipamiento reveló filosofías contrastantes: Muebles Imperio mantiene 31% de equipos prescindibles, mientras la Salinera considera todo su equipamiento crítico o importante. Se concluye que, incluso bajo limitaciones similares, es posible implementar sistemas efectivos de gestión de mantenimiento cuando se adaptan a las características específicas de cada organización.
Descargas
Citas
Acevedo, M. (2018). Fundamentación y propuesta de cambios a la gestión del mantenimiento a la maquinaria agrícola en Cuba. Tesis. Cuba: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Acosta, H. (2012). Auditoría y evaluación de la gestión de la calidad en el mantenimiento. ISBN: 978-959-261-402-4. La Habana, Cuba: Centro de Estudios en Ingeniería de Mantenimiento.
Cruz, M., & Martínez, M. (2012). Perfeccionamiento de un instrumento para la selección de expertos en las investigaciones educativas. Revista electrónica de investigación educativa, 14(2), 167-179, e-ISSN: 1607-4041. México: Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo.
Cuadros, L. (2021). Implementación de un sistema de gestión de mantenimiento en la empresa Record S.A. Tesis. Perú: Universidad Ricardo Palma.
GOC (2021). Resolución 66/2021 “Sistema de Gestión Integral de Mantenimiento Industrial” y Resolución 67/2021 “Procedimiento para la Categorización del Sistema de Gestión Integral de Mantenimiento Industrial”. Gaceta Oficial de la República de Cuba, No. 86, Ordinaria, 2397-2432. ISSN: 1682-7511. Cuba: Gaceta Oficial.
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. ISBN: 978-1-4562-6096-5. Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill Education.
ISO (2015). Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario ISO 9000:2015. 5ª edición. Ginebra, Suiza: Organización Internacional de Normalización.
Moubray, J. (1997). Reliability-centered maintenance II. 2nd edition, ISBN: 0-7506-3358-1. United Kingdom: Butterworth-Heinemann.
Suárez, J. (2018). Desarrollo de un sistema de gestión de mantenimiento para reducir la presencia sistemática de fallas y paradas imprevistas en equipos y maquinarias en la Empresa Productos AVON Ecuador. Tesis. Ecuador: Escuela Politécnica Nacional.
Villoslada, J. (2022). Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento para mejorar la confiabilidad de los tractocamiones de la Empresa Transportes Pakatnamu SAC. Tesis. Perú: Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 INDTEC, C.A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.