Bullying Escolar y Competencias Socioemocionales en Estudiantes de Básica Media en una Unidad Educativa de Babahoyo
School Bullying and Socioemotional Competencies in Middle School Students at an Educational Unit in Babahoyo
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.E3.1.28-46Palabras clave:
acoso escolar, competencias socioemocionales, educación básica, desarrollo emocional, convivencia escolarResumen
El bullying escolar constituye una problemática global que afecta el desarrollo socioemocional estudiantil. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del bullying escolar en el desarrollo de las competencias socioemocionales de estudiantes de básica media en una Unidad Educativa de Babahoyo, Ecuador, durante el 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional causal. Participaron 106 estudiantes de quinto a séptimo año, evaluados mediante cuestionarios estructurados tipo Likert que midieron las dimensiones del bullying escolar (físico, verbal, cibernético) y las competencias socioemocionales (autoconciencia, autorregulación, conciencia social, habilidades relacionales y toma de decisiones responsables). Los resultados descriptivos evidenciaron una baja incidencia de bullying escolar (media = 33,51) y altos niveles de competencias socioemocionales (media = 107,96). El análisis correlacional de Spearman mostró una relación negativa no significativa entre las variables principales (ρ = -0,055; p = 0,577). Sin embargo, la dimensión de agresión física del bullying presentó correlación significativa con las competencias socioemocionales (ρ = -0,089; p = 0,015). Se concluye que existe una tendencia inversa entre ambas variables, sugiriendo que el fortalecimiento de competencias socioemocionales puede contribuir a la prevención del acoso escolar, especialmente en sus manifestaciones físicas.
Descargas
Citas
Álvarez, J. (2015). El bullying escolar y la competencia socioemocional: hacia el diseño de estrategias educativas antibullying. Colombia: Universidad de Antioquia.
Axelrod, J. (2010a,b,c). Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (CASEL). In Clauss-Ehlers, C. (eds). Encyclopedia of Cross-Cultural School Psychology. Boston, United States: Springer.
Creswell, J. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. 4th edition. Thousand Oaks, CA., United States: SAGE.
Gutiérrez-Ruiz, I., Sánchez-Rodríguez, C., & Londoño-Vásquez, D. (2023). El bullying: una mirada desde los niños y las niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(3), 1-23, e-ISSN: 2027-7679. Recuperado de: https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5892
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014a,b,c). Metodología de la Investigación. Sexta edición, ISBN: 978-1-4562-2396-0. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Huamani, Y. (2022). Violencia escolar y las habilidades socioemocionales de estudiantes de una institución educativa privada de Ayacucho, 2022. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.
Jones, S., Manstead, A., & Livingstone, A. (2011). Ganging up or sticking together? Group processes and children's responses to text-message bullying. British Journal of Psychology, 102(1), 71-96, e-ISSN: 0007-1269. Retrieved from: https://doi.org/10.1348/000712610x502826
Kerlinger, F. (1973a,b). Foundations of Behavioral Research. 2nd edition. New York, United States: Holt, Rinehart & Winston.
Mendoza, B. (2024a,b). Bullying: Descripción desde la perspectiva ecológica y los objetivos de Desarrollo Sostenible. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 15(29), 1-23, e-ISSN: 2007-7467. Recuperado de: https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2179
Olweus, D. (1993a,b). Bullying at school: What we know and what we can do. 1st edition. Oxford, United Kingdom: Blackwell Publishers.
Otchet, A. (2023). Nuevos datos revelan que en el mundo uno de cada tres adolescentes sufre acoso escolar. Montreal, Canadá: Instituto de Estadística de la UNESCO.
Rojas, D., Arango, K., Botero, Y., & Moreno, Y. (2021). Proyecto de práctica II - Investigación aplicada influencia del bullying en las habilidades socioemocionales de estudiantes. Proyecto de Práctica II. Colombia: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
Solsol, S. (2022). Ciberbullying y competencias socioemocionales en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Tarapoto - 2021. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.
Ticona, A. (2023). Acoso escolar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Arequipa. Tesis. Perú: Universidad Continental.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 INDTEC, C.A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



