Estrategias de Enseñanza para Desarrollar Competencias en Estudiantes de EBR de Perú

Teaching Strategies to Develop Competencies in Regular Basic Education Students in Peru

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.E3.2.47-62

Palabras clave:

enseñanza basada en competencias, pensamiento crítico, métodos de enseñanza, investigación educativa, competencias científicas

Resumen

El desarrollo de competencias en los estudiantes de Educación Básica Regular constituye un desafío central en el sistema educativo peruano. Este estudio tuvo como objetivo identificar estrategias de enseñanza que contribuyan al fortalecimiento de dichas competencias. La investigación se fundamentó en el método inductivo, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de carácter documental. Se analizaron 417 estudios iniciales y, tras aplicar criterios de inclusión, se seleccionaron 15 artículos publicados entre 2021 y 2025 en revistas indexadas. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los estudiantes se ubicó en niveles de inicio o proceso en competencias clave como pensamiento crítico, indagación científica e interpretación histórica, mientras que las capacidades en ciencia y tecnología alcanzaron porcentajes muy bajos en pruebas internacionales. Asimismo, se encontró que las actividades lúdicas, el Aprendizaje Basado en Proyectos y la incorporación de recursos innovadores favorecen la motivación, la participación y el aprendizaje significativo. Se concluye que la aplicación de estrategias didácticas contextualizadas y activas resulta esencial para superar las limitaciones de las prácticas tradicionales, fortalecer la formación docente y garantizar un proceso educativo orientado al desarrollo integral de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Merly Elizabeth Gemin Jiménez, Universidad César Vallejo, UCV

Nacida en la Rinconada Llicuar, Bajo Piura, Perú, el 27 de diciembre del año 1987. Doctorando en Educación por la Universidad César Vallejo (UCV), filial Piura, Perú; Magister en Docencia Universitaria por la Universidad César Vallejo (UCV); Licenciada en Ciencias Sociales y Educación Primaria por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), Lambayeque Perú; Bachiller en Educación Primaria por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), Lambayeque, Perú; Diplomado en Transformación de la educación y Desafíos Post pandemia de la Universidad César Vallejo (UCV); Estudios de Formación Continua  por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Perú; he sido coordinadora pedagógica desde el 2015 al 2024 en distintas Instituciones Educativas de la Provincia de Sechura en la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL); actualmente me desempeño al servicio de la Institución Educativa “Abraham Ruíz Nunura”, del Centro Poblado Letirá, Becará como docente nombrada.

Citas

Arana, P., & Solís, B. (2023a,b,c,d). Promoción de competencias científicas en textos escolares de Ciencia y Tecnología del segundo grado de educación secundaria de Perú. Revista Educación, 47(1), 1-15, e-ISSN: 0379-7082. Recuperado de: https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.49913

Bautista, T., Santa María, H., & Córdova, U. (2021a,b,c,d). Logro de competencias en el proceso de aprendizaje durante tiempos del COVID-19. Propósitos y Representaciones, 9(1), 1-15, e-ISSN: 2310-4635. Recuperado de: https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1175

Carpio, C. (2021a,b,c,d). Análisis de la enseñanza basada en indagación científica y de expectativas laborales de estudiantes peruanos en PISA 2015. Revista Ensayos Pedagógicos, 16(2), 155-184, e-ISSN: 2215-3330. Recuperado de: https://doi.org/10.15359/rep.16-2.9

Chirinos, F. (2024a,b,c). Uso de la ludificación en el logro de competencias en Ciencias Sociales. Sciéndo, 27(3), 373-381, ISNN: 2617-3735. Recuperado de: https://doi.org/10.17268/sciendo.2024.053

García, C., Barragan, C., Villamarín, K., & Kuján, A. (2025a,b,c,d). Estrategias didácticas para mejorar la atención y concentración en estudiantes de nivel inicial. Revista Social Fronteriza, 5(2), 1-14, e-ISSN: 2806-5913. Recuperado de: https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(2)692

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición, ISBN: 978-1-4562-2396-0. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Ipanaqué, Y., Villanueva, W., Meza, V., & Colque, E. (2023a,b,c,d). Estrategias didácticas para estimular la competencia de indagación científica en niños del nivel inicial. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 266-277, e-ISSN: 2616-7964. Recuperado de: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.512

Luján, J., Peralta, C., Chura, E., & Mendoza, C. (2024a,b,c). Enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de la competencia “Construye interpretaciones históricas” en Educación Básica. Aula Virtual, 5(12), 53-71, ISSN: 2665-0398. Venezuela: Fundación Aula Virtual.

MINEDU (2016a,b,c,d). Currículo Nacional de la Educación Básica. Perú: Ministerio de Educación.

Narváez-León, I., & Fárez-Loja, D. (2022a,b,c,d). Estrategias didácticas para favorecer el proceso de aprendizaje en niños de 3 a 4 años. Episteme Koinonia, 5(10), 78-100, e-ISSN: 2665-0282. Recuperado de: https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1877

Quiñones, L., Zárate-Ruiz, G., Miranda-Aburto, E., & Sosa, P. (2021a,b,c,d). Enfoque por competencias (EC) y evaluación formativa (EF). Caso: Escuela rural. Propósitos y Representaciones, 9(1), 1-14, e-ISSN: 2310-4635. Recuperado de: https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1036

Salas, W. (2023a,b,c,d,e,f). Pensamiento crítico y desarrollo de competencias en estudiantes del sexto ciclo de educación básica regular - Huari - Ancash, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 4090-4110, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4741

Sánchez, M., & Rodríguez, E. (2023a,b,c). Una estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de los niveles Inicial y Primario. Revista Peruana de Investigación Educativa, 15(19), 5-35, e-ISSN: 2077-4168. Recuperado de: https://doi.org/10.34236/rpie.v15i19.375

Vega, G., Castro, F., Pérez, M., & Rivera, L. (2025a,b,c,d). Aprendizaje Basado en Proyectos en la indagación científica en estudiantes de secundaria. Tribunal, 5(10), 104-119, e-ISSN: 2959-6513. Recuperado de: https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.105

Vera, A., Huayamave, A., Sandoval, C., & Chele, S. (2025a,b,c,d). Actividades lúdicas en estudiantes de educación básica. Revista InveCom, 5(2), 1-11, e-ISSN: 2739-0063. Venezuela: Asociación Investigadores Venezolanos de la Comunicación (InveCom).

Zapata, Z., Vargas, J., Peña, L., Encinas, J., & Condori, H. (2021a,b,c,d). Actitud, responsabilidad o técnica: estudio de caso de competencias investigativas en estudiantes de quinto grado de nivel secundaria. Educare Et Comunicare. Revista de Investigación de la Facultad de Humanidades, 9(1), 39-46, e-ISSN: 2312-9018. Recuperado de: https://doi.org/10.35383/educare.v9i1.559

Descargas

Publicado

05-08-2025

Cómo citar

Gemin Jiménez, M. E. (2025). Estrategias de Enseñanza para Desarrollar Competencias en Estudiantes de EBR de Perú: Teaching Strategies to Develop Competencies in Regular Basic Education Students in Peru. Revista Scientific, 10(Ed. Esp. 3), 47–62. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.E3.2.47-62