Estrategias de enseñanza más utilizadas por docentes de Lengua y Literatura en bachillerato, Ecuador 2024

Teaching strategies most used by Language and Literature teachers in high school, Ecuador 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.E3.3.63-81

Palabras clave:

estrategias de enseñanza, lengua y literatura, estilos de aprendizaje, metodología didáctica, educación secundaria

Resumen

La diversidad de estilos de aprendizaje estudiantil requiere estrategias didácticas diferenciadas en la enseñanza de lengua y literatura. El objetivo fue identificar y caracterizar las estrategias didácticas más utilizadas por los docentes, determinando su efectividad según los estilos de aprendizaje en educación media. Se empleó metodología cualitativa básica de diseño no experimental, analizando 25 artículos indexados de alto prestigio publicados entre 2020-2024 en bases Scopus y SciELO. Los resultados evidenciaron tres categorías principales: estrategias tecnológicas, colaborativas y multisensoriales. Las colaborativas demostraron efectividad alta constante independientemente del contexto socioeconómico, las tecnológicas mostraron variabilidad desde alta en contextos con recursos hasta media en contextos limitados, y las multisensoriales mantuvieron efectividad media-alta adaptándose a poblaciones diversas. El análisis reveló predominio de estudios latinoamericanos (60%) y la autonomía docente como factor determinante en la implementación exitosa. Se concluye que las estrategias colaborativas complementadas con elementos multisensoriales y tecnológicos según disponibilidad contextual constituyen las metodologías más efectivas, proporcionando un marco referencial científicamente sustentado para optimizar la práctica pedagógica en lengua y literatura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nancy Rosario Hurtado Mendoza, Universidad César Vallejo, UCV

Nacida en Yantzaza en la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador, el 16 de agosto del año 1968. Magister en Gerencia Educativa en la Universidad Técnica de Machala (UTMACH); inicié en el Jardín Naval Basalito en 1991 durante un año; en el 2003 en el Colegio de Bachillerato Fiscomisional IRFEYAL durante 4 años; luego pasé a instituciones públicas del Cantón Santa Rosa en el Colegio “Dr. Modesto Chaves Franco”, Colegio “Zoila Ugarte del Landivar” y la Unidad Educativa Jambelí en calidad de maestra reemplazante; en el 2007 ingresé al Colegio Unidad Educativa Jambelí durante tres años en el área de lengua y literatura; posteriormente en el 2009 en Salatí en el Colegio Técnico Miguel Ángel Corral, durante 4 años, en el 2013 en el Colegio Unidad Educativa Jambelí en Santa Rosa.

Citas

Alcívar, J. (2022). Recursos digitales y la enseñanza de los docentes de la Unidad Educativa, Daule - Ecuador 2021. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la Metodología Científica. 6a Edición, ISBN: 980-07-8529-9. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C.A.

Arias, G. (2020). Algunas percepciones de los profesores y los estudiantes sobre las estrategias pedagógicas en las clases de inglés. Lingüística y Literatura, 41(78), 139-162, e-ISSN: 2422-3174. Recuperado de: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n78a06

Camacho, N. (2022a,b). Gestión educativa y su influencia en el proceso de enseñanza de docentes de una institución educativa de Ecuador, 2022. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.

Cañizares, Y., Ferrer, M., Espinosa, S., & Guillen, A. (2024). Estilos de aprendizaje y tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Edumecentro, 16(1), 1-17, e-ISSN: 2077-2874. Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de Santa Clara.

Espinoza, L., & Rodríguez, J. (2020a,b). Improving Culture Teaching in the English Major at Universidad Nacional: Perceptions and practices. Actualidades Investigativas en Educación, 20(1), 1-19, e-ISSN: 1409-4703. Recuperado de: https://doi.org/10.15517/aie.v20i1.39886

Flores, A. (2022a,b). La aplicación de la rúbrica y las estrategias de enseñanza en la carrera de psicología en una universidad en el año 2021. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.

Fořtová, N., Sedláčková, J., & Tůma, F. (2021). “And my screen wouldn’t share”: student-teachers’ perceptions of ICT in online teaching practice and online teaching. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 26(3), 513-529, e-ISSN: 0123-3432. Retrieved from: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n3a03

Guerra, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas contemporáneos: Educación, política y valores, 7(2), 1-21, e-ISSN: 2007-7890. Recuperado de: https://doi.org/10.46377/dilemas.v32i1.2033

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición, ISBN: 978-1-4562-2396-0. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Lapenda, M. (2024). Estudiantes sordos como lectores de una novela breve en español: modalidades de lectura individual y de conversación colectiva. Lengua y Sociedad, 23(1), 887-910, e-ISSN: 2413-2659. Recuperado de: https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i1.26602

Martínez, X. (2024). Estrategias de enseñanza innovadoras: implementación de un chatbot en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas. European Public & Social Innovation Review, 10, 1-15, e-ISSN: 2529-9824. Recuperado de: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-344

Núñez, C. (2020a,b). El uso de recursos tecnológicos y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de una Unidad Educativa de Salinas, Ecuador, 2018. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.

Ortiz, D., Lacerda, R., Trigo, L., & Pichel, J. (2024a,b). Proyecto Guaná IA: innovación en la enseñanza de la lengua en riesgo. Lengua y Sociedad, 23(2), 945-961, e-ISSN: 2413-2659. Recuperado de: https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i2.28279

Palacios, G., & Zambrano, S. (2024). Estrategias metodológicas innovadoras para la enseñanza de una lengua extranjera. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 281-292, e-ISSN: 2789-3855. Recuperado de: https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2035

Ticona, H. (2024). Estrategias de enseñanza para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de secundaria. Trabajo Académico. Perú: Universidad César Vallejo.

Descargas

Publicado

05-08-2025

Cómo citar

Hurtado Mendoza, N. R. (2025). Estrategias de enseñanza más utilizadas por docentes de Lengua y Literatura en bachillerato, Ecuador 2024: Teaching strategies most used by Language and Literature teachers in high school, Ecuador 2024. Revista Scientific, 10(Ed. Esp. 3), 63–81. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.E3.3.63-81

Artículos más leídos del mismo autor/a