Las Tareas Escolares y su Efecto en la Motivación y el Equilibrio Emocional en los Estudiantes
Homework and its Effect on Motivation and Emotional Balance in Students
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.36.12.250-269Palabras clave:
equilibrio emocional, bienestar del estudiante, tareas escolares, educación primaria, salud mentalResumen
El presente estudio abordó la problemática de cómo las tareas escolares influyen en el bienestar académico y emocional de los estudiantes, fundamentándose en la creciente preocupación sobre el impacto de las demandas académicas en la salud mental estudiantil. El objetivo consistió en analizar las percepciones estudiantiles sobre las tareas escolares y su relación con indicadores de bienestar académico y emocional. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo con diseño no experimental de corte transversal, utilizando encuestas con escala de Likert aplicadas a 100 estudiantes de sexto grado de educación básica seleccionados por conveniencia. Los resultados más relevantes revelaron que el 85% de los estudiantes percibe repetición de actividades entre asignaturas, el 95% recibe tareas de resolución de problemas, el 30% considera inadecuada la cantidad de ejercicios asignados, y paradójicamente, el 100% reconoce el valor educativo de las tareas. La conclusión principal establece que existe una relación compleja entre las percepciones sobre tareas escolares y el bienestar estudiantil: aunque las tareas son valoradas formativamente, aspectos como repetitividad y sobrecarga se relacionan con efectos negativos potenciales. Se recomienda replantear el diseño pedagógico priorizando calidad sobre cantidad y equilibrando demandas académicas con bienestar emocional.
Descargas
Citas
Acosta, J. (2021). Tareas escolares reflexivas: la necesaria transformación de las tareas. Sinopsis Educativa. Revista venezolana de investigación, 21(2), 55-66, e-ISSN: 1317-8687. Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Castro, A., Matute, G., Morales, N., & Zambrano, P. (2023). Problemas emergentes de salud mental en adolescentes ecuatorianos: una revisión bibliográfica. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(9), 976-1020, e-ISSN: 2550-682X. Ecuador: Coni.
Castro, D., & Cortés, R. (2023). Influencia de inteligencia emocional y habilidades sociales en contextos escolarizados. Revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9342-9359, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5133
Díaz, A., & Vargas, S. (2022). Concepciones del desarrollo de la tarea escolar, para un aprendizaje significativo. Revista Unimar, 40(1), 76-91, e-ISSN: 2216-0116. Recuperado de: https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar40-1-art4
Fisher, D. (2020). The Distance Learning Playbook, Grades K-12: Teaching for Engagement and Impact in Any Setting. ISBN: 9781071828922. United States: Corwin Pr., Inc.
Gil-Noguera, J., Hernández-Prados, M., & Álvarez-Muñoz, J. (2023). Tareas escolares en tiempos de confinamiento Covid-19. Percepción familiar en función de las variables escolares. Revista de Investigación Educativa, 41(1), 281-298, e-ISSN: 1989-9106. Recuperado de: https://doi.org/10.6018/rie.520951
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición, ISBN: 978-1-4562-2396-0. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Hernández-Prados, M., & Gil-Noguera, J. (2022). El papel de la familia en la realización de los deberes escolares. Revista Electrónica Educare, 26(2), 1-18, e-ISSN: 1409-4258. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-2.16
Hernández-Prados, M., Álvarez-Muñoz, J., & Gil-Noguera, G. (2024). La percepción de las familias acerca de las tareas digitales. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (69), 35-62, e-ISSN: 2171-7966. España: Universidad de Sevilla.
Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. 4ª edición. México: McGraw-Hill.
López-Villegas, A., & Sánchez-Sandoval, Y. (2024). Intervenciones psicoeducativas sobre salud mental con adolescentes en contextos escolares: una revisión sistemática. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 11(1), 33-41, e-ISSN: 2340-8340. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.21134/rpcna.2024.11.1.4
Pallauta, J., Gea, M., & Arteaga, P. (2021). Caracterización de las Tareas propuestas sobre Tablas Estadísticas en Libros de Texto Chilenos de Educación Básica. Paradigma, 41(e1), 32-60, e-ISSN: 2665-0126. Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Reyes, L., Neira, A., Torres, Y., Herrera, L., Gonzalez, L., & Espolania, R. (2021). Salud mental y factores asociados a la depresión en estudiantes universitarios. Tejidos Sociales, 3(1), 1-6, e-ISSN: 2539-262X. Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira.
Talledo, C. (2021). Efectos del confinamiento social en la actitud hacia las tareas escolares en los niños de educación inicial: Una revisión sistemática. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.
Toala, S., Hurtado, C., Vera, M., Galván, N., & García, H. (2023). Cansancio mental y su repercusión en el desempeño académico. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 3(2), 95-104, e-ISSN: 2764-6254. Recuperado de: https://doi.org/10.56183/iberoeds.v3i2.639
Varela, A., Fraguela-Vale, R., & López-Gómez, S. (2021). Juego y tareas escolares: el papel de la escuela y la familia en tiempos de confinamiento por la COVID-19. Estudios Sobre Educación, 41, 27-47, e-ISSN: 1578-7001. España: Universidad de Navarra.
Vivanco-Vidal, A., Saroli-Araníbar, D., Caycho-Rodríguez, T., Carbajal-León, C., & Noé-Grijalva, M. (2020). Ansiedad por Covid-19 y salud mental en estudiantes universitarios. Revista De Investigación En Psicología, 23(2), 197-215, e-ISSN: 1560-909X. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v23i2.19241
Zhunio, L., Párraga, J., Coronel, M., Broncano, I., & Arellano, T. (2025). El rol de las pausas activas en el aprendizaje y su influencia en la concentración del estudiante. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 10273-10290, e-ISSN: 707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15685
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 INDTEC, C.A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



