Study of Ecuadorian Educational Thought in the UNAE Curriculum

(Problem Statement for a Curricular Proposal)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2023.8.28.9.169-192

Keywords:

educational thinking, ecuadorian, curriculum problem

Abstract

The study of Ecuadorian Educational Thought constitutes a curricular necessity for the training of the research teacher of the careers of the National University of Education (UNAE). The problem to be investigated is expressed in the curricular gaps identified in the different curricular adjustments of the Basic Education career that have not been able to fully cover this formative need, nor its foundation from didactic methodological approaches and conceptions supported by the Pedagogical Model of the National University. of Education (UNAE), proposed by Álvarez, Quinn, Pérez, Prats, Didriksson, Peñafiel and Fernández (2017), from the university. It raises the objective of justifying the need to contribute to the study of Ecuadorian Educational Thought in the curriculum of the Basic Education career. The main curricular pedagogical foundations that support the research development carried out are contextualized in the field of philosophy of education consistent with the pedagogical and curricular principles of the university's training model. The methodology used is descriptive with a qualitative approach and design focused on the method of qualitative analysis of results of the application of techniques and methodological instruments typical of the analysis of the contents of curricular documents such as the curricular meshes, their fields of theoretical, practical and investigative training; surveys to teachers of the career; holding focus groups of teachers and students to interpret and reflect on the information provided regarding the curricular problem. Among the main contributions, the approach to the educational sciences is considered the existence of a curricular problem that deserves to be investigated, duly based pedagogically and curricularly to support the curricular proposal to be delivered to the Basic Education career once the investigation is completed.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Odalys Fraga Luque, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacida en la ciudad de Santa Clara, Cuba el 2 de abril del año 1960. He cursado estudios de Licenciatura en Educación en las especialidades Educación Primaria y Filosofía e Historia, así como los estudios de Maestría en Ciencias Pedagógicas y Doctora en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela Morales (UCP) de Santa Clara, Cuba he dedicado más de 30 años a la formación de docentes en la Educación Superior; las investigaciones realizadas se relacionan con la superación profesional del docente; el currículo en la educación superior pedagógica y sobre el estudio del Pensamiento Educativo Ecuatoriano en el currículo de la Universidad Nacional de Educación (UNAE); he formado máster y doctores en las Ciencias de la Educación en Cuba, Perú y Ecuador.

Rosa Ildaura Troya Vásquez, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacida en Babahoyo, Ecuador el 19 de septiembre del año 1976. Licenciada en Educación Básica por la Universidad Nacional de Educación (UNAE); Máster en Métodos de Investigación en Educación por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR); Doctoranda en Educación por la Universidad César Vallejo (UCV); realicé pasantías en La Habana, Cuba; he sido Técnico docente de Profesionalización y de la Coordinación Pedagógica en la Universidad Nacional de Educación (UNAE); soy docente investigadora y Directora de Selección, Evaluación y Perfeccionamiento Académico de la UNAE; Pertenecí al grupo de investigación Diálogo de saberes; Investigadora de los grupos Eureka 4i y Pensamiento Educativo Ecuatoriano; Investigadora de varios proyectos de investigación e innovación ganadores de convocatorias I+D+i en la UNAE y en la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA); Autora y coautora de varios artículos; he publicado libros y capítulos de libro sobre diferentes áreas; tallerista y ponente en eventos nacionales e internacionales en temas de diferentes áreas; Organizadora de eventos nacionales e internacionales y facilitadora de Diplomados internacionales.

María Marcela Ulloa Pineda, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacida en Cuenca, Ecuador el 10 de junio del año 1997. Licenciada en Educación Básica itinerario lengua y literatura por la Universidad Nacional de Educación (UNAE); actualmente dirijo el área de vocación y compromiso social de la Pastoral Universitaria de la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE); soy estudiante de la Maestría en Educación inclusiva de la Universidad Nacional de Educación (UNAE); soy investigadora externa del grupo Pensamiento Educativo Ecuatoriano; mi experiencia laboral en docencia ha sido en distinguidas instituciones privadas de su ciudad como son la Unidad Educativa Borja y Unidad Educativa CEDFI; he sido voluntaria de Rotary Internacional durante 6 años; realicé un Diplomado en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) sede Argentina a distancia, sobre Didáctica de las Ciencias Sociales en perspectiva Latinoamericana.

Edwin Sebastián Pacheco Armijos, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacido en Cuenca, Ecuador, el 21 de enero del año 1974. Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialización de Lengua y Literatura y Magíster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales por la Universidad de Cuenca (UCUENCA); además, obtuve el título de Abogado de los Tribunales de Justicia, en la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE); he trabajado como docente y directivo en educación media; he laborado en la Universidad de Cuenca (UCUENCA) y en la Universidad Nacional de Educación (UNAE); actualmente trabajo como Asesor Educativo en la Coordinación de Educación Zona 6; he pertenecido a diferentes proyectos y grupos de investigación; he publicado artículos y capítulos de libros sobre diferentes áreas del conocimiento.

References

Álvarez, F., Quinn, H., Pérez, Á., Prats, J., Didriksson, A., Peñafiel, F., & Fernández, S. (2017a,b,c,d,e,f). Modelo Pedagógico de la Universidad Nacional del Educación UNAE. Ecuador: Universidad Nacional de Educación del Ecuador.

CES (2015). Proyecto de Carrera Educación Básica. Ecuador: Consejo de Educación Superior.

CES (2020a,b). Descripción microcurricular actual carrera EB. Ecuador: Consejo de Educación Superior.

Fraga, O., & Roman, A. (2019a,b,c). El Modelo Curricular de la UNAE: Una propuesta de trayectorias de aprendizajes y valores del futuro docente investigador en el campo de la práctica preprofesional. 5to Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador. Ecuador: Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología; Fundación FIDAL.

Fraga, O., Brito, J., Tur, G., Campozano, E., Murillo, M., Troya, R., … Castro, K. (2019a,b). El Pensamiento Educativo Ecuatoriano: En la Formación Inicial del Docente de la Universidad Nacional de Educación - UNAE. ISBN: 978-9942-783-16-5. Azogues, Ecuador: Editorial UNAE.

Gorodokin, I. (2006). La formación docente y su relación con la epistemología. Revista Iberoamericana de Educación, 37(5), 1-10, e-ISSN: 1681-5653. Recuperado de: https://doi.org/10.35362/rie3752691

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición, ISBN: 978-1-4562-2396-0. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Jiménez, A. (2017). Pensamiento pedagógico colombiano: Martín Restrepo Mejía. Una mirada a sus conceptos de pedagogía, infancia, maestro y escuela. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 19(29), 246-269. Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Martínez, A., & Orozco, J. (2009). Pensamiento pedagógico latinoamericano. ¿Qué pueden decirnos los pedagogos?. Aquelarre: Revista del Centro Cultural Universitario, 8(16), 207-217, e-ISSN: 1657-9992. Colombia: Universidad del Tolima.

McKinsey & Company (2007). Informe McKinsey sobre sistemas educativos. United States: McKinsey & Company, Inc.

MINEDUC (2013): Universidad Nacional de Educación. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación.

Pérez, Á. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Rifop: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 37-60, e-ISSN: 0213-8646. España: Universidad de Murcia.

Schank, R. (2010). ¿Crisis o Revolución Educativa?. Entrevista a Roger Schank por Eduard Punset. Perú: Blogger Conocer Ciencia.

UNAE (2019a,b). Educación Básica. Azogues, Ecuador: Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Educación.

Yaguare, D. (2013). Pensamiento pedagógico de los docentes de ciencias naturales en Educación Media. Revista de Pedagogía, 34(94), 241-260, e-ISSN: 0798-9792. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65930105003

Published

2023-05-05

How to Cite

Fraga Luque, O., Troya Vásquez, R. I., Ulloa Pineda, M. M., & Pacheco Armijos, E. S. (2023). Study of Ecuadorian Educational Thought in the UNAE Curriculum: (Problem Statement for a Curricular Proposal). Revista Scientific, 8(28), 169–192. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2023.8.28.9.169-192

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.