Knowledge Management Society to Optimize Teaching Academic Performance

Authors

  • María Mercedes Carrillo Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, UNERMB

DOI:

https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.8.134-149

Keywords:

management, knowledge, knowledge society, academic teacher performance

Abstract

Society is undergoing rapid changes as a result of the waves of change with the passing of the years. Each day brings new challenges to managers of organizations. Hence, this paper aims to "identify the importance of Management and Knowledge Society to Optimize Teaching Academic Performance". Methodologically article is based on an investigation of documentary-descriptive, based on recognized authors reading; bibliographic texts to support the theoretical literature review. In conclusion, there are: The new management faces a change of learning; It reflects information society, knowledge; We are facing a landscape of challenges, such as the creation of knowledge; Education is a crucial factor in this social transformation. Finally, analyzing the results was evident in the treated subject that the texts consulted and contributions of investigated theoretical gave support and scientific relevance article presented.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bavaresco, A. (2001). Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un diseño de investigación). Ediluz. Maracaibo.

Bell, D. (1973). Haunting the Knowledge Economy. New York: Basic Books.

Chávez, N. (2001). Introducción a la Investigación Educativa. 1era. Edición. Zulia, Venezuela.

Díaz, M. (2004). Ensayo sobre Ética, Conocimiento y Gerencia. s.e.

Hernández, R. (2002). Determinación del Gerente de Recursos Humanos de las Empresas que le presta servicios a la Industria Petrolera. Formación Gerencial, Año 1, Nro 1, LUZ. Núcleo Costa Oriental del Lago. Venezuela.

Malvicino, S. y Serra, R. (2006). La Importancia de la Gestión del Conocimiento y el Desarrollo del Capital Humano en las Organizaciones del Siglo XXI. Gestión del Conocimiento, 2.

Mertens, L. (2004). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo: CINTERFOR/OIT. Recuperado el 22 de Mayo de 2016 del sitio Web del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/Cinterfor).

Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y Cultura (2009). Sociedad del conocimiento. UNESCO.

Palella, S. y Martins, F. (2004). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.

Rojas, L. (noviembre 2006). Los Retos de la Gerencia en la Sociedad de la Información. Conferencia Magistral correspondiente a la Clase Inaugural del Doctorado en Gerencia Avanzada 2da Cohorte Universidad Fermín Toro Septiembre 22 de 2006 NEGOTIUM / Ciencias Gerenciales Año 2 / Nro 5 / Los Retos de la Gerencia en la Sociedad de la Información 77-100.

Sabino, C. (2005) Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia: McGraw-Hill.

Senge, P. (2005). La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Ediciones Granica. Buenos Aires.

Soriano, M. (2000). El Profesor Universitario ante los Retos del Mundo de hoy: sus competencias laborales. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, Cuba.

Useche, M. y Queipo, B. (2005). Las Organizaciones Posmodernas en el siglo XXI. Mañongo, Nro 24, 207-216.

Published

2016-08-05

How to Cite

Carrillo, M. M. (2016). Knowledge Management Society to Optimize Teaching Academic Performance. Revista Scientific, 1(1), 134–149. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.8.134-149