Project Design Using Virtual Environment in General Zootechnics

Diseño de Proyectos con el Empleo del Entorno Virtual en la Zootecnia General

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.8.175-196

Keywords:

virtual learning environment, teaching method, zootechnics, project-based learning, higher education

Abstract

This research presents the development and validation of a methodological procedure to integrate virtual environments in General Zootechnics teaching, based on the need to transform traditional educational practices. A qualitative methodology with descriptive design was employed, applying inductive-deductive and functional structural systemic methods, along with systematic observation techniques, interviews, and surveys to a sample of 45 Veterinary Medicine students and 8 professors. Results show significant improvements in academic performance, with a 15% increase in approval rates and a 20% reduction in practical problem-solving time. The procedure, structured in planning, execution, and evaluation phases, was validated by 12 specialists with unanimous acceptance. The educational potential of the virtual environment was effectively integrated with the subject's specific requirements, achieving 85% student satisfaction and a 30% increase in asynchronous activity participation, demonstrating the model's effectiveness in promoting professional competencies development through project-based learning.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jasiel Pavón Leyva, Universidad de Guantánamo, UG

Nacido en Guantánamo, Cuba, el 12 de marzo del año 1986. Ingeniero en Ciencias Informáticas con especialización en la administración de redes, diseñador, programador web, administrador de entornos virtuales; Máster en Ciencias de la Educación, con especialización en matemática, Estadística e Informática; Investigador Auxiliar, investigaciones en la rama de la veterinaria, la informática y la Educación; actualmente investigando sobre el Entorno virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Zootecnia General.

Maida Leyva Favier, Universidad de Guantánamo, UG

Nacida en Guantánamo, Cuba, el 10 de agosto del año 1956. Licenciada en Medicina Veterinaria, Especialidad: Medicina Veterinaria, con especialización Zootecnia Veterinaria; Máster en Ciencias de la Educación; Profesora Asistente con especialización en Zootecnia, Veterinaria; Investigadora Agregada; investigaciones en la rama de la veterinaria; Participación en eventos tales como la IV Jornada Iberoamericana de Medio Ambiente 2017, Conferencia Científico-Metodológica 2018, I Taller Juvenil del Polo Científico Productivo 2021, VI Jornada Iberoamericana sobre Medio Ambiente Ecuador 2022, y I Taller Provincial por un Desarrollo Sostenible 2024.

References

Amores-Valencia, A., & Casas-Moreno, P. (2019a,b). El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español. Hamut’ay, 6(3), 37-49, e-ISSN: 2313-7878. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1845

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la Metodología Científica. 6a Edición, ISBN: 980-07-8529-9. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C.A.

Canales, R., & Quiróz, J. (2020a,b). De lo presencial a lo virtual, un modelo para el uso de la formación en línea en tiempos de Covid-19. Educar em Revista, 36, 1-20, e-ISSN: 0104-4060. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/0104-4060.76140

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta Edición, ISBN: 978-607-15-0291-9. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Maldonado, E. (2019). Uso de la plataforma virtual Moddle y su influencia en el aprendizaje significativo en el área de Tecnología e Informática de los alumnos del curso octavo del Colegio Educativo Técnico Industrial del Municipio de Garagoa-Boyacá año 2018. Tesis. Perú: Universidad de San Martin de Porres.

Manrique-Losada, B., Zapata, M., & Arango, S. (2020a,b). Entorno virtual para cocrear recursos educativos digitales en la educación superior. Campus Virtuales, 9(1), 101-112, e-ISSN: 2255-1514. España: Campus Virtuales.

Rodríguez, B., & Castillo, C. (2019a,b). Entornos virtuales de aprendizaje: Posibilidades y retos en el ámbito universitario. Colección ATENEA nº 14. Cuenca, España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Rojas, B. (2014). Investigación Cualitativa: Fundamentos y praxis. ISBN: 980-273-471-3. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - FEDUPEL.

Santos, J., & López, Z. (2021). Experiencias en el diseño didáctico en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en la Universidad Tecnológica de La Habana. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(3), 1-16, e-ISSN: 2308-0132. Cuba: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Cuba.

Sobenis, J., & Javier, R. (2019a,b). Uso de la plataforma MOODLE y su impacto en el desarrollo de competencias intelectuales. Opuntia Brava, 11(1), 211-216, e-ISSN: 2222-081X. Cuba: Universidad de Las Tunas.

Published

2024-11-05

How to Cite

Pavón Leyva, J., & Leyva Favier, M. (2024). Project Design Using Virtual Environment in General Zootechnics: Diseño de Proyectos con el Empleo del Entorno Virtual en la Zootecnia General. Revista Scientific, 9(34), 175–196. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.8.175-196