Process of intellectual production in the Venezuelan university professor

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.23.18.344-358

Keywords:

process, intellectual production, college professor

Abstract

The purpose of this essay was to analyze the process of intellectual production and the possibilities of generating productions of the Venezuelan university professor. A descriptively reasoned study argued on the foundation of a documentary research is presented. After defining the university professor as the professional responsible for imparting knowledge to students of a specific university faculty or career for which he exercises teaching, research and extension functions; The process of intellectual production is described as the generation of knowledge that is born from research and follows the steps from the research idea to obtaining the product. Subsequently, the conditions in which the university professor exercises his functions are analyzed, concluding that, in current Venezuela, under social, economic and political conflicts that affect the nation, it is highly uphill for university professors to maintain or carry out the process of intellectual production because, under the given conditions, there are few who can do research and generate quality scientific products that can be published in peer-reviewed and/or indexed journals.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Auxiliadora Márquez Riquel, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, UNEFA

Nacida en Santa Ana de Coro, estado Falcón Venezuela, el 20 de abril del año 1971. Participante del programa Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), Falcón, Venezuela; Máster en Ciencia y Tecnología Química por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNE), España; Farmacéutico de la Universidad Santa María (USM), Caracas, Venezuela; Docente ordinario en la categoría de Agregado a dedicación exclusiva en la UNEFA, Falcón; miembro del colegio de farmacéuticos del estado Falcón y miembro titular de la Sociedad Venezolana de Microbiología; Investigador PEII-A1 2013; investigador asociado a la Fundación de Estudios Avanzados IDEA, Caracas y al Laboratorio de Apoyo Docente Santa Ana (LIADSA); coordinador del colectivo de investigación Polímeros, Biotecnología y Ambiente en la UNEFA, Falcón, Jefe del Centro de Investigación UNEFA, Falcón.

Ydelbys Rosa Pérez Duno, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, UNEFA

Nacida en Santa Ana de Coro, estado Falcón, Venezuela. Doctora en Ciencias Gerenciales egresada de Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), sede Caracas; Magister en Telemática e Ingeniero en Computación, ambos títulos obtenidos en la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE), Maracaibo, estado Zulia; Docente ordinario en la categoría de Agregado a dedicación exclusiva en la UNEFA, Falcón; Docencia en pregrado y postgrado en el área de desarrollo y simulación de sistemas e investigación; Investigadora de cultura investigativa universitaria y de procesos de transformación digital y gestión de conocimientos.

References

Aguado-López, E., & Becerril-García, A. (2016a,b). Producción científica venezolana: apuntes sobre su pérdida de liderazgo en la región latinoamericana. Revista Venezolana de Gerencia, 21(73), 11-29, e-ISSN: 1315-9984. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29045347002

Argüello, L. (2010a,b,c,d). El concepto de producción intelectual en la actividad académica del profesor universitario. Revista Docencia Universitaria, 11(1), 89-105, e-ISSN: 2145-8537. Recuperado de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/1913

Arriojas, D., & Marín, T. (2021). Producción científica en Ingeniería: análisis comparativo de países de Suramérica del 2008 al 2018. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 84-93, e-ISSN: 2218-3620. Cuba: Editorial "Universo Sur".

Cervantes, L. (2016a,b,c). La Producción Intelectual: Innovación y Tecnología. Ricea: Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 5(10), 243-255, e-ISSN: 2007-9907. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5776726

Cruz, E. (2009). Una mirada ética a la producción intelectual del docente universitario. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 41(2), 1-4, e-ISSN: 0121-0807. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343835695001

Mora, J. (2019). La crisis de la universidad venezolana y el imaginario de la paz (2000-2016). Universidades, 70(80), 7-24, e-ISSN: 2007-5340. Recuperado de: https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2019.80.8

Moreno, A. (2016). El Tesista de Postgrado, sus Aliados y sus Verdugos. 5ta edición. Venezuela: La Utopía Concretable, C.A. Ediciones.

Piedra-Salomón, Y., & Martínez-Rodríguez, A. (2007). Producción científica. Ciencias de la Información, 38(3), 33-38, e-ISSN: 1606-4925. Recuperado de: http://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/112

Piñero, L., Perozo, L., Valvo, M., & Gil, D. (2020). Formas de producción intelectual y su difusión científica. Orbis: revista de Ciencias Humanas, 16(46), 19-30, e-ISSN: 1856-1594. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7434469

Ramírez, T., Salcedo, A. (2016). Inversión y producción científica en Venezuela ¿una relación inversamente proporcional?. Revista de Pedagogía, 37(101), 147-174, e-ISSN: 0798-9792. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65950543008

Requena, J., & Caputo, C. (2016). Pérdida de talento en Venezuela: Migración de sus investigadores. Interciencia, 41(7), 444-453, e-ISSN: 0378-1844. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33946267002

Rincón, H., & Briceño, M. (2008a). Producción y gerencia del conocimiento en la Universidad de los Andes en Venezuela. RUSC: Universities and Knowledge Society Journal, 5(1), 1-8, e-ISSN: 1698-580X. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v5i1.316

Rincón, H., & Briceño, M. (2008b,c,d). Producción y gerencia del conocimiento en la Universidad de los Andes en Venezuela. RUSC: Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5(1), 1-8, e-ISSN: 1698-580X. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v5i1.316

Vidal, M. (2019). La Producción Intelectual: Eje de la Gestión del Conocimiento. Dictamen Libre, 13(25), 29-45, e-ISSN: 0124-0099. Recuperado de: https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.25.5686

Published

2022-02-05

How to Cite

Márquez Riquel, M. A., & Pérez Duno, Y. R. (2022). Process of intellectual production in the Venezuelan university professor. Revista Scientific, 7(23), 344–358. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.23.18.344-358