Fun-Educational Activities for Laterality in Children Aged 3 to 5 Years: A Systematic Review

Actividades Lúdico-Pedagógicas para la Lateralidad en Niños de 3 a 5 Años: Una Revisión Sistémica

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.35.9.194-212

Keywords:

preschool education, motor development, laterality, recreational activities, movement education

Abstract

The development of laterality in early childhood education constitutes a fundamental aspect for proper motor and cognitive development. This study presents a systematic review of effective ludic-pedagogical activities to strengthen laterality in children aged 3 to 5 years. The methodology followed PRISMA guidelines, through a qualitative descriptive bibliographic approach, analyzing publications from 2018-2024 in databases such as Google Scholar, Dialnet, SciELO, and Redalyc. From 120 articles initially identified, 9 were selected that met the established inclusion criteria. The results highlight various effective interventions such as Project-Based Learning, dance, traditional music, ball games, outdoor activities, and children's songs that promote coordinative development and lateral dominance. The research reveals that these activities not only enhance laterality but also contribute to children's social and emotional development. It is concluded that ludic-pedagogical activities constitute significant methodological tools to stimulate laterality at early ages, being essential to adapt interventions to the individual characteristics of each child, recognizing diversity in lateral dominance patterns.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Anita Cecilia González Cárdenas, Universidad de Innovación e Investigación de México, UIIX

Nacida en Azogues, Ecuador, el 16 de febrero del año 1993. Graduada de Licenciada en Educación mención Educación Inicial y Parvularia en la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), sede Azogues; Magíster en Educación Inicial de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), actualmente soy discente del Doctorado en Educación e Innovación de la Universidad de Innovación e Investigación de México (UIIX); durante mi carrera profesional me he desempeñado como docente de Educación Inicial y preparatoria del Ministerio de Educación (MUNEDUC) alrededor de 10 años en la ZonaL 6, Distrito 03D01 perteneciente a la ciudad de Azogues; además he participado como ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales con el objetivo de contribuir en el conocimiento académico.

Ninfa Elizabeth Pacha Chipantiza, Universidad de Innovación e Investigación de México, UIIX

Nacida en Ambato, Ecuador, el 29 de octubre del año 1991. Licenciada en Ciencias de la Educación mención Informática y Computación en la Universidad Técnica de Ambato (UTA); además, poseo una maestría en Informática Educativa de la Universidad Técnica de Ambato (UTA); soy docente de Educación Secundaria en la Unidad Educativa “Juan Benigno Vela”; trabajé durante tres años en la Universidad Técnica de Ambato (UTA) como auxiliar de laboratorio de computación y; actualmente, me desempeño como docente en el área de informática; en este momento soy discente del Doctorado en Educación e Innovación en la Universidad de Innovación e Investigación de México (UIIX).

References

Carillo-Benítez, D., Bustos-Viviescas, B., & Lozano-Zapata, R. (2021a,b,c,d). Efectos de un programa de actividades lúdico-pedagógicas en la coordinación motora en escolares de 6 a 9 años en la Institución Educativa Marino Ospina Rodríguez de la ciudad de Cúcuta. Mundo Fesc, 11(S2), 239-249, e-ISSN: 2216-0388. Recuperado de: https://doi.org/10.61799/2216-0388.972

Cervantes-Olivo, C. (2022a,b). Estrategias lúdico-pedagógicas para clasificar y disponer residuos sólidos generando cultura ecológica en primera infancia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 77-96, e-ISSN: 2542-3088. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1840

Córdova, J., Mendoza, V., Defáz, Y., & Bravo, J. (2024a,b,c,d). Canciones infantiles para el desarrollo de la lateralidad en la inteligencia espacial. Prometeo Conocimiento Científico, 4(1), 1-12, e-ISSN: 2953-4275. Recuperado de: https://doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e90

Delgado, E., Acosta, D., & Rojas, G. (2024). Actividades recreativas inclusivas en la clase de Educación Física, para estudiantes con trastorno de lateralidad. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 19(2), 1-20, e-ISSN: 1996-2452. Cuba: Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Hernández, M., Fernández, T., Calderón, Z., Saucedo, T., & Ortiz-Polo, A. (2024a,b,c). Comparación de intervenciones tradicionales versus intervenciones lúdico pedagógicas como alternativa para la educación nutricional y actividad física en niños. Educación y Salud. Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 12(24), 53-65, e-ISSN: 2007-4573. Recuperado de: https://doi.org/10.29057/icsa.v12i24.10986

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. ISBN: 978-1-4562-6096-5. Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill Education.

Lema, L., Guijarro, J., & Ríos, D. (2022a,b,c). La danza y su incidencia en el desarrollo de la lateralidad en niños 4 a 6 años. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 411-430, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2595

Mérida-Serrano, R., Olivares-García, M., & González-Alfáya, M. (2018a,b,c). Descubrir el mundo con el cuerpo en la infancia. La importancia de los materiales en la psicomotricidad infantil. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (34), 329-336, e-e-ISSN: 1988-2041. España: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF).

Miranda, D., Jeffers, B., & Rey, C. (2019). El Juego Motriz en los Preescolares. Opuntia Brava, 11(3), 188-198, e-ISSN: 2222-081X. Cuba: Universidad de Las Tunas.

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., & Altman, D. (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLOS Medicine, 6(7), 1-6, e-ISSN: 1549-1676. Retrieved from: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097

Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., … & Moher, D. (2021a,b). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. Bmj, 372(71), 1-9, e-ISSN: 1756-1833. Retrieved from: https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Pita, J., & Briones, Á. (2023a,b,c). Actividades con balón para mejorar la lateralidad de los estudiantes de 8 a 10. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(1), 567-586, e-ISSN: 2550-682X. Ecuador: Coni.

Prado, J., González, Y., & Prado, E. (2017). Un Enfoque teórico práctico contemporáneo de la lateralidad en edades tempranas y escolares (Revisión). Olimpia. Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 14(45), 113-127, e-ISSN: 1817-9088. Cuba: Universidad de Granma.

Ramírez, A. (2019a,b). Laterality and reader process: correlational study. Espirales. Revista Multidisciplinaria de Investigación Científica, 3(27), 105-117, e-ISSN: 2550-6862. Retrieved from: https://doi.org/10.31876/er.v3i27.558

Rosero, S. (2022a,b,c). El desarrollo de la lateralidad en el aprendizaje de los niños de edad inicial. Reincisol. Revista de Investigación Científica y Social, 1(2), 1-19, e-ISSN: 2953-6421. Ecuador: Reincisol.

Sobalvarro, L., & Camacho, M. (2018a,b,c). El aprendizaje de la noción de objeto según la forma en niños de educación preescolar: Propuesta geometría en movimiento. Revista Educación, 42(2), 554-572, e-ISSN: 2215-2644. Recuperado de: https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.28195

Vásconez-Tanquino, E., & Aldas-Arco, H. (2023a,b,c). Actividades lúdicas para mejorar la coordinación y lateralidad en escolares de básica superior. MQRInvestigar, 7(1), 3180-3204, e-ISSN: 2588-0659. Recuperado de: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.3180-3204

Published

2025-02-05

How to Cite

González Cárdenas, A. C., & Pacha Chipantiza, N. E. (2025). Fun-Educational Activities for Laterality in Children Aged 3 to 5 Years: A Systematic Review: Actividades Lúdico-Pedagógicas para la Lateralidad en Niños de 3 a 5 Años: Una Revisión Sistémica. Revista Scientific, 10(35), 194–212. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.35.9.194-212