Information systems in the management of organizations in northern Peru

Authors

  • Braulio Ricardo Alvarez Gonzaga Universidad Tecnológica del Perú, UTP
  • Luz María del Rosario Vargas Pardo Universidad Privada Antenor Orrego, UPAO
  • Sheyli Raquel Valverde Vela Universidad Privada Antenor Orrego, UPAO

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.24.1.18-36

Keywords:

information system, management, organization, information

Abstract

The objective of this research is to know the importance of information systems (SI) in the management of organizations in northern Peru, from the experience of its collaborators during the year 2021. The approach under which the research was developed was qualitative of descriptive type, in which a survey of 23 questions on a Likert-type scale with a rating of 1 to 5 was applied to a sample of 50 employees selected for convenience. Descriptive statistics techniques were used for data analysis. The results showed a higher level of importance in the variables Innovation of products and services (3.9) and Organizational innovation (3.9). Likewise, it was obtained that 88% of those surveyed positively valued the importance of IS in the management of the organization. The investigation concluded that the IS are important in the management of organizations in northern Peru, but that they have a limited scope for certain areas of the organization such as logistics and operations; For this reason, organizations are required to analyze the weak points of their IS and strengthen them to achieve a competitive advantage based on information management.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Braulio Ricardo Alvarez Gonzaga, Universidad Tecnológica del Perú, UTP

Nacido en Chiclayo, Perú, el 16 de febrero del año 1988. Licenciado en Educación por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), Perú; Ingeniero de Sistemas por la Universidad Señor de Sipán (USS), Perú; Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Tecnologías de Información por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú; Maestro en Administración de Empresas por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP); Doctorando en Administración en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Perú; Experiencia en Dirección y Gestión Académica; Docencia universitaria en redacción e investigación académica; business intelligence; tecnologías de información y diseño de entornos virtuales de aprendizaje; Actual Director de Gestión Académica de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Campus Chiclayo, Perú.

Luz María del Rosario Vargas Pardo, Universidad Privada Antenor Orrego, UPAO

Nacida en Chiclayo, Perú, el 22 de marzo del año 1993. Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Perú; Maestro en Administración con mención en Gerencia Empresarial por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), Perú; Doctorando en Administración en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Perú; Experiencia en Gestión Pública y Administración; Actual Analista de Presupuesto del Gobierno Regional de Lambayeque, Perú.

Sheyli Raquel Valverde Vela, Universidad Privada Antenor Orrego, UPAO

Nacida en Trujillo, Perú, el 08 de abril del año 1988. Ingeniera de Computación y Sistemas por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Perú; Maestra en Ciencias Económicas con mención en Administración de Negocios por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Perú; Doctoranda en Administración en la Universidad Privada Antenor Orrego (Perú). Experiencia en Gestión de Procesos y mejora continua; mapeo y rediseño de procesos, Project manager en optimización y distribución de ambientes académicos; Actual Especialista de Licenciamiento en Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO).

References

Barzaga, O., Vélez, H., Nevárez, J., & Arroyo, M. (2019). Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones educativas. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 120-130, e-ISSN: 2477-9431. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7025997

Castillo, G., & Pérez, E. (2017). Diagnóstico de los sistemas de información en las empresas priorizadas según los requerimientos actuales. Palabra Clave (La Plata), 6(2), 1-11, e-ISSN: 1853-9912. Recuperado de: https://doi.org/10.24215/PCe022

Contreras, Y., Rivero, S., González, M., & Ding, B. (2021). La Gestión de Información en el contexto institucional y el rol de los directivos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(1), 1-21, e-ISSN: 2307-2113. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2307-21132021000100011

Corzo, G., & Alvarez-Aros, E. (2020). Estrategias de competitividad tecnológica en la conectividad móvil y las comunicaciones de la industria 4.0 en Latinoamérica. Información Tecnológica, 31(6), 183-192, e-ISSN: 0718-0764. Chile: Centro de Información Tecnológica.

Gontero, S., & Zambrano, M. (2018). La construcción de sistemas de información sobre el mercado laboral en América Latina. Macroeconomía del Desarrollo, 193, 1-55, e-ISSN: 1680-8851. Santiago, Chile: Publicación de las Naciones Unidas.

González, J., Salazar, F., Ortíz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(1), 242-267, e-ISSN: 2343-5763. Recuperado de: https://doi.org/10.36390/telos211.12

Lapiedra, R., Forés, B., Puig, A., & Martínez, L. (2021a,b). Introducción a la gestión de sistemas de información en las empresas. Primera edición, Colección Sapientia 178, ISBN: 978-84-18432-97-2. España: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Redie: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47, e-ISSN: 1607-4041. Recuperado de: https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347

Medina, J. (2019). Gerencia Tecnológica de la Información y Comunicación en las Organizaciones Sociales. Revista Scientific, 4(12), 275-289, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.14.275-289

Oliva, R., Carvajal, K., & Cataldo, A. (2018). Impacto de TI en las pequeñas y medianas empresas ¿es su efecto moderado por la intensidad de uso de TI de la industria?. Journal of technology management & innovation, 13(2), 82-93, e-ISSN: 0718-2724. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242018000200082

Vásconez-Barrera, F., Olea, M., Bastidas, F., Vásquez, U., & Condo, L. (2020). La gestión de la información y del conocimiento en empresas industriales. Revista Espacios, 41(19), 309-319, e-ISSN: 0798-1015. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a20v41n19/a20v41n19p22.pdf

Villegas, D. (2019). La importancia de la estadística aplicada para la toma de decisiones en Marketing. Revista Investigación y Negocios, 12(20), 29-42, e-ISSN: 2521-2737. Bolivia: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier.

Villegas, L., Walle-Vazquez, M., & Alvarez-Aros, E. (2021). Uso de las tecnologías de la información en los procesos decisorios: un análisis bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 91-103, e-ISSN: 1315-9984. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29066223007

Published

2022-05-05

How to Cite

Alvarez Gonzaga, B. R., Vargas Pardo, L. M. del R. ., & Valverde Vela, S. R. (2022). Information systems in the management of organizations in northern Peru. Revista Scientific, 7(24), 18–36. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.24.1.18-36