Competencias Digitales: Influencia en el Desempeño Académico de los Docentes de una Unidad Educativa

Digital Competencies: Influence on Academic Performance of Teachers in an Educational Unit

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.3.63-83

Palabras clave:

competencia digital, desempeño docente, tecnología educacional, desarrollo profesional docente, evaluación del docente

Resumen

Este estudio investigó la influencia de las competencias digitales en el desempeño académico docente en una Unidad Educativa de Santa Elena, fundamentado en las teorías del caos y conectivismo. Se empleó un diseño no experimental, correlacional-causal con enfoque cuantitativo. La muestra incluyó 100 docentes, evaluados mediante dos instrumentos validados de 24 ítems cada uno. Los resultados revelaron que el 69,0% de docentes presenta nivel bajo en competencias digitales, 26,0% nivel adecuado y 5,0% nivel alto. La regresión logística ordinal arrojó un Chi cuadrado de 96,365 (p<0,05), rechazando la hipótesis nula. El coeficiente Nagelkerke (0,546) indica que las competencias digitales explican el 54,6% de la varianza en el desempeño docente. Se concluye que las competencias digitales influyen significativamente en el desempeño académico docente, especialmente en las relaciones interpersonales (55,2%) y responsabilidad funcional (53,5%), sugiriendo la necesidad de fortalecer la capacitación digital docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Luis Calle Zuñiga, Universidad César Vallejo, UCV

Nacido en Santa Elena, Ecuador, el 10 de noviembre del año 1976. Docente con 10 años de experiencia en la educación en subnivel superior; Docente de Formación en educación física, deporte y recreación, experiencia en el área de filosofía e investigación lo cual he acumulado una amplia experiencia pedagógica; con estudio realizado en cuarto nivel en Administración de la Educación por la Universidad César Vallejo (UCV); esto ha permitido fortalecer mis competencias laborales en el ámbito educativo como personal.

Cristhian Antonio Rodríguez Yagual, Universidad César Vallejo, UCV

Nacido en Santa Elena, Ecuador, el 23 de febrero del año 1983. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE); Máster en Docencia Universitaria por la Universidad César Vallejo (UCV); Doctor en Educación por la Universidad César Vallejo (UCV); con 12 años de experiencia en el ámbito educativo y tecnológico; actualmente soy docente en la Unidad Educativa Francisco Campos Rivadeneira, imparto clases en el área de matemática y física.

Citas

Acuña-Gamboa, L., Mérida-Martínez, Y., & Pons-Bonals, L. (2023). COVID-19, Educational Digital Competences and Special Education in Mexico. Siglo Cero, 54(2), 29-51, e-ISSN: 2530-0350. Recuperado de: https://doi.org/10.14201/scero202354228945

Aquino, M. (2019). Desempeño del docente instrumentador en el campo de práctica desde la perspectiva de los estudiantes. Medicina Clínica y Social, 3(1), 9-13, e-ISSN: 2521-2281. Recuperado de: https://doi.org/10.52379/mcs.v3i1.74

Banoy-Suarez, W., & Montoya-Marín, E. (2022). Desarrollo de Competencias Digitales en Docentes de Educación Básica y Media. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(1), 59-74, e-ISSN: 2665-0266. Recuperado de: https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.306

Barragán, R., LLorente, M., Aguilar, S., & Benítez, R. (2022). Autopercepción inicial y nivel de competencia digital del profesorado universitario. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 15(1), 1-24, e-ISSN: 1983-3652. Brasil: Universidade Federal de Minas Gerais.

Cisneros, A., Marqués, L., Samaniego, N., & Mejía, C. (2023). La Competencia Digital Docente: Diseño y validación de una propuesta formativa. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (68), 7-41, e-ISSN: 1133-8482. España: Universidad de Sevilla.

Flores, N., Castelán, V., & Zamora, M. (2021). Evaluación del perfil del profesorado a partir de los atributos del desempeño docente. Revista Innova Educación, 3(3), 53-72, e-ISSN: 2664-1488. Perú: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú.

Gajardo, L., & González, D. (2023). La actitud del profesorado hacia la evaluación del desempeño profesional docente: Estudio longitudinal en Chile. Información tecnológica, 34(1), 59-70, e-ISSN: 0718-0764. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642023000100059

Gómez, L., & Valdés, M. (2019a,b). La evaluación del desempeño docente en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 479-515, e-ISSN: 2310-4635. Recuperado de: https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.255

Guizado, G., Valenzuela, M., & Vallejo, P. (2020). Desempeño docente y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Tecnología en la Universidad Nacional de Educación de Perú. Conrado, 16(72), 200-203, e-ISSN: 1990-8644. Cuba: Editorial Universo Sur.

Hernández, G. (2023a,b). Desempeño docente desde la perspectiva de alumnos de Mercadotecnia. Una mirada a los aspectos sociales: Desempeño docente. Aula Abierta, 52(3), 237-242, e-ISSN: 0210-2773. Recuperado de: https://doi.org/10.17811/rifie.52.3.2023.237-242

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición, ISBN: 978-1-4562-2396-0. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018a,b). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. ISBN: 978-1-4562-6096-5. Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill Education.

Lorenz, E. (1963). Deterministic Nonperiodic Flow. Journal of Atmospheric Sciences, 20, 130-141, e-ISSN: 1520-0469. United States: American Meteorological Society.

Palacios, A., Barreras, Á., Gómez, R., & Moreno, D. (2023). Competencia digital docente en el uso de simulaciones virtuales: Percepción del profesorado de áreas STEM. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (68), 85-113, e-ISSN: 1133-8482. España: Universidad de Sevilla.

Rubach, C., & Lazarides, R. (2021). Addressing 21st-century digital skills in schools - Development and validation of an instrument to measure teachers' basic ICT competence beliefs. Computers in Human Behavior, 118, 189-230, e-ISSN: 0747-5632. Retrieved from: https://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106636

Tomaz, M., Escobar, S., & Marinho, A. (2023). Teaching performance in higher education: facilities, difficulties, and perspectives in face of covid-19. Revista Brasileira de Educação, 28, 1-21, e-ISSN: 1809-449X. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/S1413-24782023280057

Tourón, J., Martín, D., Navarro, E., Pradas, S., & Íñigo, V. (2018a,b). Construct validation of a questionnaire to measure teachers’ digital competence (TDC). Revista Española de Pedagogía, 76(269), 25-54, e-ISSN: 2174-0909. Recuperado de: https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-02

UNESCO (2020). Surgen alarmantes brechas digitales en el aprendizaje a distancia. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Vela, N. (2023). Acompañamiento pedagógico y desempeño docente: una revisión sistemática. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 129-148, e-ISSN: 2631-2786. Recuperado de: https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.941

Descargas

Publicado

05-11-2024

Cómo citar

Calle Zuñiga, R. L., & Rodríguez Yagual, C. A. (2024). Competencias Digitales: Influencia en el Desempeño Académico de los Docentes de una Unidad Educativa: Digital Competencies: Influence on Academic Performance of Teachers in an Educational Unit. Revista Scientific, 9(34), 63–83. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.3.63-83