Educación Cultural y Artística en Básica Media: El Caso de Cuenca, Patrimonio de la Humanidad
Cultural and Artistic Education in Middle Basic Education: The Case of Cuenca, World Heritage Site
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.15.322-342Palabras clave:
educación patrimonial, patrimonio cultural, formación de docentes, identidad cultural, educación artísticaResumen
Este estudio examina la implementación de la Educación Cultural y Artística (ECA) en Ecuador, con énfasis en la enseñanza del patrimonio en Cuenca, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se fundamenta en el currículo nacional y las directrices de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que establecen la importancia de la educación patrimonial para el desarrollo de la identidad cultural. Mediante una metodología mixta, se aplicaron encuestas a 211 docentes y 413 representantes de estudiantes, complementadas con entrevistas a directivos de instituciones culturales y medios de comunicación. Los resultados evidencian que el 70,1% de docentes carece de formación específica en ECA y el 95,7% no ha recibido capacitación reciente sobre educación patrimonial. Asimismo, el 91,0% no incorpora contenidos sobre el patrimonio local en sus clases y el 96,7% desconoce las políticas públicas relacionadas. Se identificó también la desarticulación entre instituciones educativas y culturales, así como el limitado papel de los medios de comunicación en la difusión del patrimonio. Se concluye que, pese al marco normativo existente, hay una brecha significativa entre la teoría y la práctica en la educación patrimonial, lo que requiere fortalecer la formación docente y la cooperación interinstitucional.
Descargas
Citas
Bisquerra, R., Dorio, I., Gómez, J., Latorre, A., Martínez, F., Massot, I., … Vilà, R. (2009a,b,c). Metodología de la Investigación Educativa. 2da edición, ISBN: 978-84-7133-748-1. España: Editorial La Muralla, S.A.
Cardoso, F. (coord.), Vega, J., Jaramillo, C., Barsallo, G., Rodas, R., & Cardoso, M. (2017). Propuesta de inscripción del Centro Histórico de Cuenca Ecuador en la lista de patrimonio mundial: Edición comentada 2017. ISBN: 9789978143681. Ecuador: Universidad de Cuenca.
Cuenca, J. (2002). El Patrimonio en la didáctica de las Ciencias Sociales: análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. Memoria. ISBN: 978-84-92944-75-0. España: Universidad de Huelva.
Cuenca, J. (2003a,b). Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la educación obligatoria. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (2), 37-45, e-ISSN: 2014-7694. España: Universitat Autònoma de Barcelona.
Cuenca, J. (2013). El papel del patrimonio en los centros educativos: hacia la socialización patrimonial. Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura, (19), 79-96, e-ISSN: 1988-8430. España: Arias Montano. Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva.
Cuenca, J., Martín, M., & Estepa, J. (2020). Buenas prácticas en educación patrimonial: análisis de las conexiones entre emociones, territorio y ciudadanía. Aula Abierta, 49(1), 45-54, e-ISSN: 0210-2773. Recuperado de: https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.45-54
Estepa, J. (ed. lit.). (2013). La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias. ISBN: 978-84-15633-46-4. España: Universidad de Huelva.
Estepa, J., Jiménez, R., Martín, M., Wamba, A., & Cuenca, J. (2012). La educación patrimonial: ¿qué y cómo se enseña en el museo y en la escuela?. I Congreso Internacional “El patrimonio cultural y natural como motor de desarrollo: investigación e innovación”. ISBN: 978-84-7993-225-1. España: Universidad Internacional de Andalucía.
Fontal, O. (2016a,b). Educación patrimonial: retrospectiva y prospectivas para la próxima década. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 42(2), 415-436, e-ISSN: 0718-0705. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200024
Fontal-Merillas, O. (2016a,b). El patrimonio a través de la educación artística en la etapa de primaria. Arte, Individuo y Sociedad, 28(1), 105-120, e-ISSN: 1988-2408. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n1.47683
GAD-MC (2010). Cuenca patrimonial: en el X aniversario de la declaratoria del Centro Histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. ISBN: 978-9942-02-729-0. Ecuador: GAD Municipal de Cuenca.
LOC (2016a,b). Ley Orgánica de Cultura. Registro Oficial Suplemento 913 de 30-dic.-2016. Ecuador: Asamblea Nacional.
López, R. (ed.). (2003). Cuenca, patrimonio cultural de la humanidad. Primera Edición, ISBN: 9789978430088. Ecuador: Monsalve Moreno, Cía. Ltda.
MEC (1997). Reforma Curricular para la Educación Básica. Segunda Edición. Ecuador: Ministerio de Educación y Cultura.
MINEDUC (2016a,b,c). Currículo de EGB y BGU: Educación Cultural y Artística. Ecuador: Ministerio de Educación.
Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7), 69-84, e-ISSN: 1657-8651. Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Pinto, H., & Molina, S. (2015). La educación patrimonial en los currículos de ciencias sociales en España y Portugal. Educatio Siglo XXI, 33(1), 103-128, e-ISSN: 1989-466X. Recuperado de: https://doi.org/10.6018/j/222521
Rego, T. (1995). Vygotsky: Uma perspectiva histórico-cultural da educação. ISBN: 85-326-1345-4. Brasil: Editora Vozes, Ltda.
Suárez, C. (2019). Cuenca, Patrimonio de la humanidad: un proyecto de ciudad para la vida y las culturas. Revista Artesanías de América, (77), 14-21, e-ISSN: 0257-1625. Ecuador: CIDAP.
Suárez, C. (2022). Transformar la educación estética desde América Latina. Tsantsa. Revista de Investigaciones Artísticas, (13), 63-80, e-ISSN: 1390-8448. Ecuador: Facultad de Artes Universidad de Cuenca.
Trabajo, M., & Cuenca, J. (2017). La educación patrimonial para la adquisición de competencias emocionales y territoriales del alumnado de enseñanza secundaria. Pulso. Revista de educación, (40), 159-174, e-ISSN: 2445-2866. Recuperado de: https://doi.org/10.58265/pulso.5118
UNESCO (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. Francia: Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UNESCO (1998). Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo: informe final. Suecia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UNESCO (2006). Hoja de Ruta para la Educación Artística. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística. Portugal: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UNESCO (2016a,b). La Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. CLT-2016/WS/7. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UNESCO (2019). Patrimonio Vivo y Educación. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
UNESCO-UIS (2013). Clasificación Internacional Normalizada de la Educación CINE 2011. ISBN: 978-92-9189-129-0. Estados Unidos: Instituto de Estadística de la UNESCO.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 INDTEC, C.A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.