Diseño de Proyectos con el Empleo del Entorno Virtual en la Zootecnia General

Project Design Using Virtual Environment in General Zootechnics

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.8.175-196

Palabras clave:

entorno virtual de aprendizaje, método de enseñanza, zootecnia, aprendizaje basado en proyectos, educación superior

Resumen

La investigación presenta el desarrollo y validación de un procedimiento metodológico para integrar entornos virtuales en la enseñanza de Zootecnia General, fundamentado en la necesidad de transformar las prácticas educativas tradicionales. Se empleó una metodología cualitativa con diseño descriptivo, aplicando métodos inductivo-deductivo y sistémico estructural funcional, junto con técnicas de observación sistemática, entrevistas y encuestas a una muestra de 45 estudiantes y 8 docentes de Medicina Veterinaria. Los resultados evidencian mejoras significativas en el rendimiento académico, con un incremento del 15% en la tasa de aprobación y una reducción del 20% en el tiempo de resolución de problemas prácticos. El procedimiento, estructurado en fases de planificación, ejecución y evaluación, fue validado por 12 especialistas con una aceptación unánime. Se logró integrar efectivamente las potencialidades educativas del entorno virtual con los requerimientos específicos de la asignatura, alcanzando un 85% de satisfacción estudiantil y un aumento del 30% en la participación en actividades asincrónicas, demostrando la efectividad del modelo para promover el desarrollo de competencias profesionales a través del aprendizaje basado en proyectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jasiel Pavón Leyva, Universidad de Guantánamo, UG

Nacido en Guantánamo, Cuba, el 12 de marzo del año 1986. Ingeniero en Ciencias Informáticas con especialización en la administración de redes, diseñador, programador web, administrador de entornos virtuales; Máster en Ciencias de la Educación, con especialización en matemática, Estadística e Informática; Investigador Auxiliar, investigaciones en la rama de la veterinaria, la informática y la Educación; actualmente investigando sobre el Entorno virtual en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Zootecnia General.

Maida Leyva Favier, Universidad de Guantánamo, UG

Nacida en Guantánamo, Cuba, el 10 de agosto del año 1956. Licenciada en Medicina Veterinaria, Especialidad: Medicina Veterinaria, con especialización Zootecnia Veterinaria; Máster en Ciencias de la Educación; Profesora Asistente con especialización en Zootecnia, Veterinaria; Investigadora Agregada; investigaciones en la rama de la veterinaria; Participación en eventos tales como la IV Jornada Iberoamericana de Medio Ambiente 2017, Conferencia Científico-Metodológica 2018, I Taller Juvenil del Polo Científico Productivo 2021, VI Jornada Iberoamericana sobre Medio Ambiente Ecuador 2022, y I Taller Provincial por un Desarrollo Sostenible 2024.

Citas

Amores-Valencia, A., & Casas-Moreno, P. (2019a,b). El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español. Hamut’ay, 6(3), 37-49, e-ISSN: 2313-7878. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1845

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la Metodología Científica. 6a Edición, ISBN: 980-07-8529-9. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C.A.

Canales, R., & Quiróz, J. (2020a,b). De lo presencial a lo virtual, un modelo para el uso de la formación en línea en tiempos de Covid-19. Educar em Revista, 36, 1-20, e-ISSN: 0104-4060. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/0104-4060.76140

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta Edición, ISBN: 978-607-15-0291-9. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Maldonado, E. (2019). Uso de la plataforma virtual Moddle y su influencia en el aprendizaje significativo en el área de Tecnología e Informática de los alumnos del curso octavo del Colegio Educativo Técnico Industrial del Municipio de Garagoa-Boyacá año 2018. Tesis. Perú: Universidad de San Martin de Porres.

Manrique-Losada, B., Zapata, M., & Arango, S. (2020a,b). Entorno virtual para cocrear recursos educativos digitales en la educación superior. Campus Virtuales, 9(1), 101-112, e-ISSN: 2255-1514. España: Campus Virtuales.

Rodríguez, B., & Castillo, C. (2019a,b). Entornos virtuales de aprendizaje: Posibilidades y retos en el ámbito universitario. Colección ATENEA nº 14. Cuenca, España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Rojas, B. (2014). Investigación Cualitativa: Fundamentos y praxis. ISBN: 980-273-471-3. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - FEDUPEL.

Santos, J., & López, Z. (2021). Experiencias en el diseño didáctico en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje en la Universidad Tecnológica de La Habana. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(3), 1-16, e-ISSN: 2308-0132. Cuba: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Cuba.

Sobenis, J., & Javier, R. (2019a,b). Uso de la plataforma MOODLE y su impacto en el desarrollo de competencias intelectuales. Opuntia Brava, 11(1), 211-216, e-ISSN: 2222-081X. Cuba: Universidad de Las Tunas.

Descargas

Publicado

05-11-2024

Cómo citar

Pavón Leyva, J., & Leyva Favier, M. (2024). Diseño de Proyectos con el Empleo del Entorno Virtual en la Zootecnia General: Project Design Using Virtual Environment in General Zootechnics. Revista Scientific, 9(34), 175–196. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.8.175-196