Jardín de Plantas Medicinales como Alternativa para Desarrollo de una Cultura Ambiental
DOI:
https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.3.7.138-154Palabras clave:
cultura ambiental, valores, jardín, plantas medicinalesResumen
La presente investigación tiene como propósito implementar un jardín de plantas medicinales como alternativa para la formación de valores hacia una cultura ambiental, en la Escuela Técnica Agropecuaria Nacional “Francisco Tamayo” de la parroquia Barinitas municipio Bolívar estado Barinas. La misma se encuentra bajo el enfoque cualitativo, a través del método investigación-acción participante. Así mismo se apoya en la modalidad de campo y su diseño metodológico está estructurado en cuatro fases: (1) Reflexión inicial; (2) planificación; (3) puesta en práctica del plan y alcances y limitaciones; (4) reflexión en torno al proceso. Los informantes claves estarán representados por un docente, tres estudiantes, un representante, y un obrero quienes darán la información pertinente que servirán de base para la planificación y ejecución de las estrategias. Las técnicas de recolección de información serán la observación participante y la entrevista a profundidad. La técnica de análisis de la información será por la categorización para reducirla y así expresarla, describirla e interpretarla. Entre las consideraciones preliminares se espera los jóvenes adquirirán los valores para fortalecer el desarrollo hacia una cultura ambiental sustentable, permitirá brindar oportunidades de aprendizaje, donde vinculen la experiencia cognitiva con la vivencial, a través de prácticas de campo.
Descargas
Citas
Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: McGraw-Hill.
Alberto, O. (2001). Medio ambiente y educación: Capacitación en educación ambiental para docentes. 2da edición, ISBN: 987-538-026-1. Argentina: Ediciones Novedades Educativas.
Artieda, G. (1999). Educación ambiental: Cuestiones básicas. Lurralde, 22, 279-298, e-ISSN: 1697-3070. España.
Ballesta, C. (2006). Manual de Jardinería. Ediciones Ceac. S.A.
Bermúdez, A. (2004). Caracterización del comercio de plantas medicinales en los mercados populares de Caracas, Venezuela. 2do. Seminario Iberoamericano de Comercialización de Plantas Medicinales y Aromáticas. Bogotá, Colombia. 59-70.
Castillo, E., y Vásquez, M. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34(3), 164-167, e-ISSN: 0120-8322. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28334309
Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación. C.A-ORIAL ediciones.
ConceptoDefinición (2004). Hierbas medicinales. [Diccionario en línea]. Recuperado de: http://conceptodefinicion.de/hierbas-medicinales/
Guba, G. E. y Lincoln, Y. S. (1982). Effective evaluation. San Francisco: Jossey Bass Publishers.
Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo Planificar la investigación Acción. Barcelona: ALERTES.
Labrador, C., y Del Valle, Á (1995). La Educación Medioambiental en los documentos internacionales: Notas para un estudio comparado. Revista Complutense de Educación, 6(2). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
Martínez, M. (1991). La investigación cualitativa etnográfica en educación: Manual teórico – práctico. Venezuela: Texto.
Olaya, J. (2003). Guía de plantas y productos medicinales. Editorial Luis Enrique Acero Duarte.
Rojas, B. (2010). Investigación Cualitativa. Segunda edición Caracas. FEDUPEL.
Vovides, A., Linares, E., y Bye, R. (2010). Jardines botánicos de México: historia y perspectivas. ISBN: 978-607-7579-18-2. México: Secretaría de Educación de Veracruz.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.