Liderazgo Docente en la Educación Superior: Revisión Sistemática
Faculty Leadership in Higher Education: Systematic Review
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.35.8.171-193Palabras clave:
liderazgo pedagógico, enseñanza superior, práctica pedagógica, competencias del docente, calidad de la educaciónResumen
El liderazgo docente en educación superior constituye un elemento fundamental para potenciar la calidad educativa. Esta revisión sistemática examina sus características e influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de proporcionar recomendaciones prácticas para su fortalecimiento. Se implementó un diseño metodológico mixto que integra perspectivas cualitativas, analizando percepciones y experiencias docentes, y cuantitativas, evaluando correlaciones entre liderazgo y desempeño estudiantil. La recopilación de datos se realizó en bases como Scopus, Web of Science y SciELO, seleccionando investigaciones empíricas de los últimos cinco años enfocadas en contextos universitarios. Los resultados destacan la relevancia del liderazgo educativo en la movilización e influencia sobre los demás para transmitir visiones y lograr metas académicas, impactando positivamente en el rendimiento estudiantil, la generación de entornos favorables y la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras. Se concluye que el liderazgo docente transformador e inclusivo es esencial para crear comunidades de aprendizaje dinámicas, siendo recomendable fortalecer competencias como comunicación efectiva, empatía y adaptabilidad para responder a los desafíos educativos contemporáneos.
Descargas
Citas
Acosta, D., & Ponce, E. (2019). Estilos de liderazgo en la educación superior. Conrado, 15(68), 175-179, e-ISSN: 1990-8644. Cuba: Editorial Universo Sur.
Anticona-Valderrama, D., Risco, M., Rivas, A., Saldivar, N., Mendoza, M., Garcia, M., & Serna-Landivar, J. (2023). Effectiveness of transformational leadership for thedevelopment of good teaching practice. Digital Object Identifier, 4(6), 1-7, e-ISSN: 2414-6390. Retrieved from: https://dx.doi.org/10.18687/LEIRD2023.1.1.257
Bravo, C., Medina, K., Daquilema, V., Tipan, E., & Palacios, D. (2023). Reflexiones sobre la influencia de liderazgo educativo en el rendimiento académico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 8812-8827, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9550
Bravo-Villa, N., López-Mora, G., Acuña-Flores, C., Jara-Aguilera, I., & Núñez-Candia, H. (2023). Habilidades personales en liderazgo inclusivo de docentes de educación diferencial en contextos no convencionales, región de la Araucanía, Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17(2), 89-101, e-ISSN: 0718-7378. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S0718-73782023000200089
Burbano, H., Ruiz, P., & Guzmán, L. (2023a,b). Liderazgo educativo: Principales tendencias en investigación formativa. Edu Review. International Education and Learning Review, 11(2), 173-186, e-ISSN: 2695-9917. Recuperado de: https://doi.org/10.37467/revedu.v11.3899
Cabana, S., Cortés, F., & Coll, O. (2022a,b). Influencia del liderazgo académico en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la facultad de ingeniería, Universidad de la Serena, Chile. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 48(3), 117-134, e-ISSN: 0718-0705. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000300117
Coronado, J., Baldeos, L., Ramos, S., Lioo, F., & Neri, A. (2023). Programa de liderazgo transformacional y su impacto en la cultura organizacional: caso Municipalidad Provincial de Huaura (Perú). Suma de Negocios, 14(31), 95-101, e-ISSN: 2215-910X. Recuperado de: https://doi.org/10.14349/sumneg/2023.V14.N31.A1
Cueto, E. (2020). Investigación Cualitativa. Applied Sciences in Dentistry, 1(3), 1-2, e-ISSN: 0719-5761. Recuperado de: https://doi.org/10.22370/asd.2020.1.3.2574
Cueva-Pérez, G., Ortega-Cabrejos, M., & Medina-Carbajal, R. (2022a,b). Un acercamiento al rol del liderazgo docente. Revista Científica de la UCSA, 9(3), 72-84, e-ISSN: 2409-8752. Recuperado de: https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.03.072
Echeverria, S. (2024). Liderazgo educativo en el desempeño de los docentes. Trabajo Especial de Grado. Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Espinoza, M., & Gallegos, D. (2020a,b). Habilidades blandas en la educación y la empresa: Mapeo Sistemático. Revista Científica UISRAEL, 7(2), 39-56, e-ISSN: 2631-2786. Recuperado de: https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.245
Esquerre, L., & Pérez, M. (2021a,b). Retos del desempeño docente en el siglo XXI: una visión del caso peruano. Revista Educación, 45(2), 593-614, e-ISSN: 2215-2644. Recuperado de: https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43846
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. ISBN: 978-1-4562-6096-5. Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill Education.
Idrobo, P., Cueva, F., & Rueda, I. (2018). El liderazgo y la comunicación, competencias fundamentales para un director de proyectos. Economía y Negocios, 9(1), 1-14, e-ISSN: 2602-8050. Ecuador: Universidad UTE.
Maldonado, I., Morocho, H., Maldonado, G., & Cuenca, K. (2022). Discriminación del docente de género masculino en educación inicial. Ciencia Latina, 6(5), 72-90, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.2909
Menzala-Peralta, C., & Ortega-Menzala, E. (2023a,b). Evaluación basada en competencias en educación superior. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 836-851, e-ISSN: 2616-7964. Recuperado de: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.558
Ordoñez, J., León, F., & Bustamante, J. (2024). Experiencias docentes en la enseñanza de Física. Educare et Comunicare, 11(2), 80-90, e-ISSN: 2312-9018. Recuperado de: https://doi.org/10.35383/educare.v11i2.724
Palacios, R., Tarifeño, M., & Gallegos, A. (2023a,b). Liderazgo docente universitario en los modelos del sistema gestión universitario, explorando enfoques. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), 1989-2005, ISSN: 2616-7964. Recuperado de: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.644
Pardal-Refoyo, J., & Pardal-Peláez, B. (2020). Anotaciones para estructurar una revisión sistemática. Revista ORL, 11(2), 155-160, e-ISSN: 2444-7986. Recuperado de: https://doi.org/10.14201/orl.22882
Pedraja-Rejas, L., Rodríguez-Ponce, E., Bernasconi, A., & Muñoz-Fritis, C. (2021a,b). Liderazgo en instituciones de educación superior: Un análisis a través de Bibliometrix R. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 29(3), 472-486, e-ISSN: 0718-3305. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052021000300472
Querevalú, M. (2023). Estudio de caso sobre el liderazgo pedagógico en escuelas públicas peruanas. Revista Científica Pakamuros, 11(2), 49-71, e-ISSN: 2522-3240. Recuperado de: https://doi.org/10.37787/8x2nch74
Quispe, A., Ortega, O., & Navarro, B. (2023a,b). Las habilidades sociales en la vida universitaria. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1387-1398, e-ISSN: 2616-7964. Recuperado de: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.599
Reyna, A., Montes, J., & Pérez, P. (2021). Liderazgo transformacional: un aporte a la motivación del estudiante universitario. UCV-HACER Revista de Investigación y Cultura, 10(3), 33-41, e-ISSN: 2414-8695. Recuperado de: https://doi.org/10.18050/RevUCVHACER.v10n3a4
Rojas, C., Pongo, O., Huaman, F., & Orosco, J. (2023). Liderazgo inclusivo como elemento clave del desarrollo educativo. Rvg. Revista Venezolana de Gerencia, 28(9), 114-129, e-ISSN: 2477-9423. Recuperado de: https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.8
Roman, A. (2023). Liderazgo transformacional y desempeño docente en una institución educativa, Catacaos, Piura, 2023. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.
Rosales-Yépez, A., Montes-Miranda, A., & Figueroa-Gutiérrez, V. (2020a,b). El liderazgo escolar en las políticas educativas latinoamericanas. Revista Espacios, 41(33), 105-118, e-ISSN: 0798-1015. Venezuela: Grupo Editorial Espacios GEES, 2021, C.A.
Salazar, G. (2022). Liderazgo docente y calidad transformadora en una institución de educación superior de Trujillo. Tesis. Perú: Universidad César Vallejo.
Salinas-Navarro, D., Da Silva-Ovando, A., Mejía-Argueta, C., & Chong, M. (2022a,b). Reflexiones desde la práctica docente: experiencias de aprendizaje para la educación en Ingeniería Industrial en la pospandemia. Apuntes, 49(92), 151-182, e-ISSN: 2223-1757. Recuperado de: https://doi.org/10.21678/apuntes.92.1745
Sarmiento-Barros, M. (2024). Desarrollo de liderazgo y su impacto en la cultura organizacional. MQRInvestigar, 8(2), 1820-1841, e-ISSN: 2588-0659. Recuperado de: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1820-1841
Soto, O., Mogollón, R., Caruajulca, E., Atoche, L., & Mestanza, C. (2024). Soft skills and work environment program. Universidad Ciencia y Tecnología, 28(especial), 18-26, e-ISSN: 2542-3401. Retrieved from: https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.768
Sotomayor, P., Muñoz, J., Martínez, P., & Araya, A. (2020). Liderazgo, cultura y prácticas inclusivas desde la mirada de equipos directivos de establecimientos educativos. Comuni@cción, 11(1), 5-15, e-ISSN: 2226-1478. Recuperado de: https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.375
Valdés, R. (2022). Liderazgo escolar inclusivo: una revisión de estudios empíricos. Zona Próxima, 36, 4-27, e-ISSN: 2145-9444. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.14482/zp.36.371.9
Vásquez, S. (2019). Acompañamiento pedagógico en aula y liderazgo docente en el nivel primario. Tesis. Perú: Universidad Antonio Ruíz de Montoya.
Vera, M., Mendoza, A., & Beltrán, L. (2024). Intervención de la motivación docente en el logro de los objetivos de aprendizaje: Percepción de los docentes. Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 17(50), 1-20, e-ISSN: 0718-5693. Recuperado de: https://doi.org/10.35588/yf2bcy02
Wall, J., Toro, D., & Nagari, B. (2021). Competencias educativas en la modalidad virtual docentes, discentes, y el mundo laboral. Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 8(2), 5-16, e-ISSN: 2409-1537. Recuperado de: https://doi.org/10.36955/RIULCB.2021v8n2.001
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 INDTEC, C.A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.