Public Management: Functional Disability an Approach Oriented to Diversity and Inclusion
Gestión Pública: Discapacidad Funcional un Enfoque Orientado a la Diversidad e Inclusión
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.8.174-195Keywords:
disability, public management, diversity, inclusionAbstract
This study analyzes the effectiveness of public management regarding functional disability from a diversity and inclusion perspective. The theoretical foundation is based on New Public Management and the human rights approach. The qualitative research employed a systematic review of 30 scientific articles (2017-2024) from databases such as Dialnet, Scopus, Google Scholar, and SciELO. Results reveal that 27% of studies focus on public management and employment, followed by inclusive education at 23%. A robust legal framework is evident, but with significant gaps in its implementation, particularly in employment (50% employability) and education. The main barriers identified include structural discrimination, limited access to basic services, and low participation in decision-making. The study concludes that, while there is progress in inclusive policies, significant challenges persist in their effective implementation, requiring a coordinated intersectoral approach to ensure full social participation of people with disabilities.
Downloads
References
Adrianzén, R., Carranza, B., Barrantes, J., & Bravo, K. (2022a,b). La nueva gestión pública: la respuesta para un estado eficiente y eficaz. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 5648-5658, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3724
Barragán, X. (Coord.). (2022). Gobernanza y Administración pública inteligente. Quito, Ecuador: IAEN.
Berruezo, R., & Álvarez, M. (Coords.). (2018). Gestión de empleo de las personas con discapacidad. ISBN: 978-84-9769-180-2. España: Universidad Pública de Navarra.
Bolaños, M. (2022a,b). Principio de accesibilidad: Discapacidad, políticas públicas y derechos humanos. Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza, (1), 46-58, e-ISSN: 2953-6782. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.
Bolívar, J., & García, G. (2014). Fundamentos de la Gestión Pública. ISBN: 9789586829403 .México: ALFAOMEGA EAN.
Carrasco, G. (2024). Análisis de las políticas públicas ecuatorianas sobre la inclusión de personas con discapacidad. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 1462-1474, e-ISSN: 2789-3855. Recuperado de: https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1963
Cayo, L. & Lorenzo, R. (2022). La inclusión de las personas con discapacidad en Latinoamérica. ISBN: 9788411244114. España: Aranzadi.
CE (2023). Personas con discapacidad. Bélgica: Comisión Europea.
Céspedes, F., & Delgado, A. (2022). La gestión pública como agente necesario en la sociedad. SCIÉNDO, 25(1), 103-111, e-ISSN: 2617-3735. Recuperado de: https://doi.org/10.17268/sciendo.2022.014
Chacha, J., Sánchez, J., Quimiz, J., & Llamuca, A. (2023). La gestión pública y su influencia en la calidad de atención ciudadana en Milagro. Revista Universidad y Sociedad, 15(6), 204-213, e-ISSN: 2218-3620. Cuba: Editorial “Universo Sur”.
Coba, G. (2022). Personas con discapacidad tienen mayor probabilidad de vivir en pobreza. Ecuador: Primicias.
CONADIS (2023). Estadísticas de Discapacidad. Ecuador: Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades.
Cornejo, C., Bazante, R., Vasquez, S., & Tarqui, M. (2024). Análisis de las políticas públicas de discapacidad en Latinoamérica. Revista InveCom, 5(1), 1-12, e-ISSN: 2739-0063. Venezuela: Asociación Investigadores Venezolanos de la Comunicación.
Dawson, J. (Ed.). (2021a,b). Inclusión de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe: Un Camino hacia el Desarrollo Sostenible. Washington, Estados Unidos: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.
Egaña, R., Fuenzalida, J., Soto, T., Doña, K., Vergara, P., & Meneses, A. (2021). Empleo Público en Chile: Desafíos pendientes y recomendaciones para el nuevo marco institucional. Informe de política pública. Chile: Instituto de Asuntos Públicos (INAP); Universidad de Chile.
Ferrer, M. & Oberto, A. (2020). Políticas públicas para la participación de las personas con discapacidad en la sociedad del conocimiento. ISBN: 9786200360410. Madrid, España: Editorial Académica Española.
García, A. (2019). Personas con discapacidad, el grupo más discriminado en México. México: Periódico Especializado en Economía y Finanzas, S.A. de C.V.
García-Carbonell, N., & Cerdan-Chiscano, M. (2023). La diversidad y la inclusión como fuente de valor: un enfoque desde la diversidad funcional. Oikonomics, (21), 15-22, e-ISSN: 2339-9546. España: Universitat Oberta de Catalunya.
García-Mogollón, A., & Malagón-Sáenz, E. (2021). Salud y seguridad en el trabajo en Latinoamérica: enfermedades y gasto público. Revista ABRA, 41(63), 55-76, e-ISSN: 2215-2997. Costa Rica: Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Sociales.
Haddaway, N., Page, M., Pritchard, C., & McGuinness, L. (2022). PRISMA2020: An R package and Shiny app for producing PRISMA 2020-compliant flow diagrams, with interactivity for optimised digital transparency and Open Synthesis. Campbell Systematic Reviews, 18(2), 1-12, e-ISSN: 1891-1803. Recuperado de: https://doi.org/https://doi.org/10.1002/cl2.1230
Henao-Lema, C., & Arcos-Rodríguez, A. (2020). Discapacidad y determinantes sociales de la salud en personas con enfermedad cerebrovascular, San Juan de Pasto (Colombia). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 38(1), 1-15, e-ISSN: 0120-386X. Recuperado de: https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v38n1e336697
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. ISBN: 978-1-4562-6096-5. Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill Education.
Larrazabal-Bustamante, S., Palacios-Ruiz, R., & Berwart-Olave, R. (2023). Co-docencia e inclusión en escuelas: oportunidades y límites de un modelo único para contextos diversos. Estudios pedagógicos (Valdivia), 49(2), 263-278, e-ISSN: 0718-0705. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052023000200263
Loza-Torres, A., Ortega-Haro, X., & Manzano-Fernández, R. (2020). La gestión pública y la sociedad 2.0. Polo del Conocimiento, 5(9), 55-66, e-ISSN: 2550-682X. Ecuador: Casa Editora del Polo.
Maldonado, C., & Martínez, R. (2017). La institucionalidad del desarrollo y la protección social en América Latina y el Caribe: panorama y desafíos. Chile: CEPAL.
Meléndez, R. (2019). Las políticas públicas en materia de discapacidad en América Latina y su garantía de acceso a una educación inclusiva de calidad. Actualidades Investigativas en Educación, 19(2), 1-26, e-ISSN: 1409-4703. Costa Rica: Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica.
Paz-Maldonado, E., & Silva-Peña, I. (2020). Inserción laboral de personas en situación de discapacidad en América Latina. Saúde e Sociedade, 29(4), 1-12, e-ISSN: 1984-0470. Brasil: Universidade de São Paulo.
Pico, F. & Torres, S. (2017). Mejores prácticas empresariales de responsabilidad social en la inclusión de personas con discapacidad: estudio de caso en empresas de Ambato, Ecuador. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, Cuenca, 7(14), 189-200, e-ISSN: 1390-8618. Recuperado de: https://doi.org/10.17163/ret.n14.2017.10
Poma-Copa, M., Torres-Alta, H., & Carrera-Oña, G. (2019). La inserción al mundo laboral de las personas con capacidades. Polo Conocimiento, 4(2), 375-392, e-ISSN: 2550-682X. Recuperado de: https://doi.org/10.23857/pc.v4i2.920
Ramos, D., Morales, M., & Fierro, M. (2021). Políticas públicas en materia de discapacidad, en Ecuador. Pro Sciences. Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 5(41), 79-90, e-ISSN: 2588-1000. Recuperado de: https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss41.2021pp79-90
Rico, M., & Robles, C. (2017). El cuidado, pilar de la protección social: derechos, políticas e institucionalidad en América Latina. Chile: CEPAL.
Rojo-Ramos, J., Mañanas-Iglesias, C., Galán-Arroyo, C., & Barrios-Fernández, S. (2023). Análisis de la formación docente en inclusión educativa en una muestra de maestros de Educación Infantil de Extremadura. Revista de Educación Inclusiva, 16(2), 20-33, e-ISSN: 1989-4643. España: Universidad de Jaén.
Rosas, J., & Sancho, D. (2021). La nueva gestión pública: reflexiones generales sobre la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública del Perú 2013-2021. Tesis. Perú: SUNEDU.
Salcedo, M. (2024). Política pública para las personas con discapacidad en Colombia. Tesis de grado. Sincelejo, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Samaniego, A., Moreno, N., Campuzano, M., & Valenzuela, K. (2024). Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidades en Escuelas Públicas Ecuatorianas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2954-2971, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10727
Taruchaín-Pozo, L., Hidalgo-Vásconez, V., Silva-Jiménez, V., Márquez-Altamirano, C., & Molina-Quinteros, C. (2021). Gestión del talento humano en el contexto del impacto social de la inclusión laboral de personas con discapacidad en el cantón Ambato, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 7(2), 71-86, e-ISSN: 2477-8818. Ecuador: Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP).
Ullmann, H. (2017). Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina. Seminario Internacional “Protección social e institucionalidad: desafíos presentes y futuros para la inclusión en América Latina y el Caribe”. Chile: CEPAL.
Waissbluth, M. (2021). Introducción a la gestión pública. ISBN: 9789569328190. Chile: Conecta.
Zambrano, A. (2006). Planificación estratégica, presupuesto y control de la gestión pública. ISBN: 980-244-450-2. Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 INDTEC, C.A.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The content of the journals of this site, are under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 4.0 International License.