Relevance studies from contextual references: Experience from a master's degree in Inclusive Education

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.8.168-190

Keywords:

teacher education, special education teachers, educational relevance

Abstract

Relevance and prospective studies are considered totally necessary in the design processes of university careers and postgraduate programs, which must take into account theoretical and contextual references on the area of ​​knowledge for which the proposal is made. The objective of this work is to present the relevance assessment carried out for the Master's degree in Inclusive Education of the National University of Education of Ecuador, at first the analysis of the regulations that supported the proposal and in a second moment a contextual analysis, to the one that selected a sample that responded to the criterion of identifying the knowledge that professionals had about inclusive education, information about the need for professional improvement in this field of knowledge, the expectations of greater employment opportunities and professional development from the master's degree, this information was collected through surveys and discussion groups, which allowed to identify the demands of the teaching staff, the desired curricular design, the competences that should be formed with the instrumentation of the master's program and the profile of the graduates of said program.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

José Ignacio Herrera Rodríguez, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacido en Sancti Spíritus, Cuba, el 1 de septiembre del año 1961. Doctor en Ciencias Pedagógicas (PhD); Master en Ciencias de la Educación; Licenciado en Psicología; y Licenciado en Educación Especial; Catedrático de la Universidad de Sancti Spíritus (UNISS) en el periodo 1990 al 2014; Profesor Principal I de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), en Ecuador desde el año 2015 al 2019, donde se me desempeñado como Director de la carrera de Educación Especial y actualmente Vicerrector de Investigación y Postgrado; Poseo amplia experiencia en el diseño de programas de grado, postgrado y en la formación de masters y doctores en ciencias.

Geycell Emma Guevara Fernández, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacida en Sancti Spíritus, Cuba el 8 de agosto del año 1970. Doctora en Ciencias Pedagógicas; Máster en Ciencias de la Educación; y Licenciada en Educación en la especialidad Español-Literatura, por la Universidad de Sancti Spíritus (UNISS), Cuba; Profesora no titular agregado 3 de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) en Ecuador; Tengo 25 años de experiencia docente, de ellos 15 dedicados a la Educación Superior en programas de pregrado y postgrado; He participado y dirigido varios proyectos de investigación en temas de orientación educativa, tutoría, didáctica, educación inclusiva y redacción académica.

Graciela de la Caridad Urías Arbolaez, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacida en Trinidad, Cuba, el 9 de noviembre del año 1960. Poseo amplia experiencia como docente-investigadora desde la enseñanza media hasta la educación superior, en universidades de Cuba y otros países de América Latina, como Brasil, Venezuela, y Ecuador; He dedicado más de 20 años a la formación de docentes; Vicedecano Docente; Vicerrectora Docente; Directora del Departamento de Psicología-Pedagogía; Directora de proyectos de investigación; Directora de tesis de PhD. y Maestrías; miembro del tribunal de grado científico para PhD. en Ciencias pedagógicas; Actualmente soy profesora con nombramiento y titularidad como Personal Académico Titular principal 1 de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), en Ecuador y directora de la carrera de Educación Especial.

References

Albornoz, O., (1996). Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: ideas, problemas y propuestas. Caracas, Venezuela: Centro Regional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRESALC); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219410

Burgos, B., Rodríguez, A., & López, K. (2011). Estudio de pertinencia de la oferta educativa de la Universidad de Sonora. Colección: Documentos de investigación educativa. ISBN de la colección: 978-607-7782-55-1; ISBN de la obra: 978-607-7782-82-7. México: Universidad de Sonora. Recuperado de: http://docplayer.es/18420331-Coleccion-documentos-de-investigacion-educativa.html

Castellano, R. (2017). Pertinencia de la formación de postgrado en educación en el Ecuador. RUNAE. Revista Científica de Investigación Educativa de la UNAE, (1), 137-153, ISSN: 2550-6846; e-ISSN: 2550-6854. Recuperado de: http://runae.info/index.php/RUNAE/article/view/13

Constitución de la Republica del Ecuador (2008). Título VII. Régimen del Buen Vivir. Capítulo Primero. Inclusión y Equidad. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Ecuador: Asamblea Nacional Constituyente. Recuperado de: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Crowe, E. (2010). Measuring What Matters. A Stronger Accountability Model for Teacher Education. Washington, D.C., United States: Center for American Progress. Recovered from: https://cdn.americanprogress.org/wp-content/uploads/issues/2010/07/pdf/teacher_accountability.pdf

Darling-Hammond, L. (2006). Assessing Teacher Education: The Usefulness of Multiple Measures for Assessing Program Outcomes. Journal of Teacher Education, 57(2), 120-138, e-ISSN: 0022-4871. Recovered from: https://eric.ed.gov/?id=EJ735096

LOES (2018). Ley Orgánica de Educación Superior. Título VI. Pertinencia. Capítulo 1. Del Principio de Pertinencia. Registro Oficial Suplemento 298 de 12-oct.-2010. Quito, Ecuador: Asamblea Nacional Constituyente. Recuperado de: https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2018/08/LOES.pdf

Malagón, L. (2003). La pertinencia en la educación superior. Elementos para su comprensión. Revista de la Educación Superior, 32(127), 113-134, ISSN: 0185-2760; e-ISSN: 2395-9037. Recuperado de: http://publicaciones.anuies.mx/revista/127/4/1/es/la-pertinencia-en-la-educacion-superior-elementos-para-su-comprension

Martínez, O., Rodríguez, M., & García, W. (2018). Educación Continua de la UNAE: Un modelo que aporta a la Transformación Educativa del Ecuador. Revista Scientific, 3(8), 159-180, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.8.159-180

OREALC/UNESCO (2013). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. ISBN: 978-92-3-001224-3. Santiago, Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223249

Tünnermann, C. (2006). Pertinencia y calidad de la educación superior. Lección Inaugural. Guatemala: Editorial: Universidad Rafael Landívar. Recuperado de: http://iep.udea.edu.co:8180/entornoPGU/bitstream/123456789/258/1 /Pertinencia%20Calidad%20Educacion%20Superior%20-CarlosTunnermann.pdf

UNESCO (1995a,b). Documento de política para el cambio y el desarrollo en la Educación Superior. Código del documento: ED.94/WS/30. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098992_spa

UNESCO (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción. Código del documento: ED.98/CONF.202/CLD.49. París, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116345_spa

Published

2020-02-05

How to Cite

Herrera Rodríguez, J. I., Guevara Fernández, G. E., & Urías Arbolaez, G. de la C. (2020). Relevance studies from contextual references: Experience from a master’s degree in Inclusive Education. Revista Scientific, 5(15), 168–190. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.8.168-190