Ethical values and emotions from the development of active methodologies in teacher training

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.11.229-246

Keywords:

ethic, feeling, methodology

Abstract

The development of active methodologies has been the object of theoretical and practical analysis in this proposal, as the need for students to be the main protagonists of the teaching-learning process, ceasing to be knowledge recipients to become active producers of new knowledge. It has been found that these, by themselves, do not achieve the desired impact if the relationship between ethical values ​​- emotions is not undertaken, this first experience being collected in the book: Education, ethics and values. Another look from the educational practice, published in 2018. Therefore, the objective of this research was to demonstrate from similar contexts and periods the similar results that were achieved in the learning of teachers from this relationship. A participant observation methodology was used from the polarity criteria of the semantic differential tables to evaluate emotional states from a participatory action research design. The analogous results obtained from evaluations organized in three different periods and contexts, allowed us to arrive at a pedagogical principle, which favors ethical values, thus demonstrating the impact and priority that emotions have, in the development of learning and the promotion of the values ​​in the subjects.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Madelin Rodríguez Rensoli, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacida en la Ciudad de la Habana, Cuba, el 24 de mayo del año 1965. Docente Investigadora Titular Principal 1 de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), Ecuador; Doctora en Ciencias Pedagógicas; Máster en Investigación Educativa; Licenciada en Educación, Especialidad Biología; Acreditada como Investigadora Agregada 1 por la SENESCYT en Ecuador; He participado como directora e investigadora en proyectos de investigaciones; Directora de proyectos de investigación, tesis de maestría y doctorado; He publicado en revistas indexadas y en Congresos; Miembro del Consejo Editorial de la Revista Panorama Médico (e-ISSN: 1390-7101); Revista del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño - IPLAC (e-ISSN: 1993-6850); y Gaceta Médica Espirituana (e-ISSN: 1608-8921); Miembro del Equipo de Árbitros de la Revista Scientific (e-ISSN: 2542-2987); He participado como evaluadora externa en procesos de acreditación en Cuba y Ecuador.

Wilfredo García Felipe, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacido en la Ciudad de la Habana, Cuba, el 20 de marzo del año 1953. Docente Investigador Titular Principal 1; Doctor en Ciencias Pedagógicas; Máster en Educación Avanzada; Licenciado en Ciencias Sociales; Acreditado como investigador por la SENESCYT en Ecuador; Miembro de Proyectos de Investigación; Director de tesis de Maestrías y Doctorado; He cumplido responsabilidades como docente-investigador y directivas en diferentes niveles de educación; He publicado artículos derivados de proyectos de investigación en revistas indexadas; así como capítulos de libros; He participado en investigaciones y colaborado en proyectos sobre gestión educacional, en Congresos Internacionales; Director de tesis de doctorado y de maestrías con temas relacionados a la Didáctica y Pedagogía.

Claudia Fuentes Rodríguez, Universidad Católica de Cuenca, UCACUE

Nacida en Holguín, Cuba, el 13 de agosto del año 1993. He sido ponente en eventos con resultados de investigaciones sobre salud y el bienestar psicológico de la población; así como en adultos mayores, relacionadas con el síndrome de Burnout en sujetos dedicados al cuidado del adulto mayor y manifestaciones psicopatológicas de la memoria; Coautora de los libros sobre terapia de pareja y estado mental del adulto mayor; Creadora y guionista del Programa Radial de Salud Mental “Sanamente”, en vínculo con la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE).

References

Barylko, J. (2005). La Filosofía. Una invitación a pensar. Argentina: Grafica Mps Srl.

Dussel, E. (2000). El reto actual de la ética: Detener el proceso destructivo de la vida. El nuevo proyecto histórico. La Habana, Cuaba: Editorial Ciencias Sociales.

Galeano, E. (2014a,b). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. México: Siglo XXI Editores.

Gendron, B. (2009). Leadership et compétences émotionnelles. Dans l’accompagnement au changement. Canada, United States: Presses de l’Université du Québec.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México, D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Pérez, J., & Sacta, O. (2019a,b). Fortalecimiento del desempeño profesional docente en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Lengua y Literatura. Trabajo de titulación. Azogues, Ecuador: Universidad Nacional de Educación. Recuperado de: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1035

Terán, C., Perdomo, E., & Castillo, R. (2017). Un Recorrido por el Pensamiento Educativo hacia la Transformación de la Educación en el Siglo XXI. Revista Scientific, 2(5), 29-48, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.5.2.29-48

Published

2020-02-05

How to Cite

Rodríguez Rensoli, M., García Felipe, W., & Fuentes Rodríguez, C. (2020). Ethical values and emotions from the development of active methodologies in teacher training. Revista Scientific, 5(15), 229–246. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.11.229-246