Diagnóstico de factores de riesgo de niños en albergue: Una propuesta estratégica para su desarrollo integral
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.10.193-212Palabras clave:
infancia, derechos humanos, enseñanzaResumen
Es una propuesta de tipo cualitativa mediante un diagnóstico preventivo en albergue situado en Chihuahua, cuyo objetivo es realizar un currículo para atender y garantizar los derechos de los niños y niñas de 0 a 6 años, hijos de los trabajadores que se hospedan en el lugar, en cuanto a su desarrollo integral, como una oportunidad de prevención y cumplimiento de sus derechos. Esta investigación se llevó a cabo en tres etapas: 1. diseño de diagnóstico de factores de riesgo de salud, cognitivo y educativo para albergue; 2. Aplicación de diagnóstico en albergue; y 3. Conclusiones, las personas que se alojan, en su mayoría son indígenas que utilizan su lengua materna, con raíces bien arraigadas, en la cual los lleva a estos albergues por tener un trabajo digno para la sobrevivencia familiar, y por ende los niños son vulnerables en esas circunstancias para su desarrollo integral, por lo tanto, las estrategias son de cuidados integrales para la niñez.
Descargas
Citas
Alonso, D. (2018). Desarrollo de las habilidades motrices de las personas con discapacidad intelectual a través del proceso cognitivo. Artseduca, (19), 224-245, e-ISSN: 2254-0709. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.6035/Artseduca.2018.19.10
Asociación Mundial de Educadores Infantiles (2006a,b). La educación de la primera infancia: Reto del siglo XXI. 2ad Edición, ISBN: 978-9682476037. México: Editorial Trillas, S.A. de C.V.
Banco Mundial (2018). Según el Banco Mundial, la pobreza extrema a nivel mundial continúa disminuyendo, aunque a un ritmo más lento. Comunicado de Prensa N.º 2019/030/DEC-GPV. Washington, Estados Unidos: Grupo Banco Mundial.
Brahm, P., & Valdés, V. (2017a,b). Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Revista chilena de pediatría, 88(1), 07-14, e-ISSN: 0370-4106. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062017000100001
Cabalé, E., & Rodríguez, G. (2017). Educación no Formal: potencialidades y valor social. Revista Cubana de Educación Superior, 36(1), 69-83, e-ISSN: 0257-4314. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000100007
Capurro, D., & Rada, G. (2007). El proceso diagnóstico. Revista médica de Chile, 135(4), 534-538, e-ISSN: 0034-9887. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872007000400018
Chacón-Ortiz, M. (2015). El proceso de evaluación en educación no formal: Un camino para su construcción. Revista Electrónica Educare, 19(2), 21-35, e-ISSN: 1409-4258. Recuperado de: https://doi.org/10.15359/ree.19-2.2
Eming, M., & Fujimoto, G. (2004). Desarrollo infantil temprano: lecciones de los programas no formales. Acción pedagógica, 13(2), 186-198, e-ISSN: 1315-401X. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2970476
Faria, E., Oliveira, M., & Ferreira, M. (2015). Hygiene care - bath: meanings and perspectives of nurses. Revista de Enfermagem Referência, IV(5), 37-44, e-ISSN: 2182.2883. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.12707/RIV14066
Gil, J. (2019). La lectoescritura como sistema neurocognitivo. Educación y Educadores, 22(3), 422-447, e-ISSN: 2027-5358. Recuperado de: https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.5
Gutiérrez, R. (2018). Habilidades favorecedoras del aprendizaje de la lectura en alumnos de 5 y 6 años. Revista signos, 51(96), 45-60, e-ISSN: 0718-0934. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342018000100045
Iriondo, W., & Gallego, D. (2013). El currículo y la educación a distancia. Ried, 16(1), 109-132, e-ISSN: 1138-2783. Recuperado de: https://doi.org/10.5944/ried.16.1.2062
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2018). Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Cuarta edición, ISBN: 978-607-729-472-6. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Maslow, A. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396, e-ISSN: 1939-1471. Recovered from: https://doi.org/10.1037/h0054346
Mendoza, M. (2017). Desarrollo de la motricidad fina y gruesa en etapa infantil. Sinergias educativas, 2(2), 1-7, e-ISSN: 2661-6661. Recuperado de: https://doi.org/10.31876/s.e.v2i2.25
Sarmiento, C. (2018). Fortalecimiento de los procesos de lectoescritura a través de la implementación de estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC. Cultura, Educación y Sociedad, 9(3), 945-950, e-ISSN: 2389-7724. Recuperado de: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.112
Soto, V., Gómez, O., Parrado, Y., Hernández-Rodríguez, P., & Gomez, A. (2017). Caracterización de hábitos de higiene y ambientes en lugares de atención integral a población infantil. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 51, 1-7, e-ISSN: ISSN 1980-220X. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1590/S1980-220X2016042103264
UNICEF (2018a,b). Informe Anual 2018. México, D.F.: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Recuperado de: https://www.unicef.org/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 INDTEC, C.A.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.