La Influencia del Liderazgo Transformacional de los Docentes en el Rendimiento Académico de los Estudiantes

The Influence of Teachers' Transformational Leadership on Students' Academic Performance

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.E4.2.41-56

Palabras clave:

liderazgo transformacional, rendimiento académico, motivación estudiantil, educación secundaria, desarrollo socioemocional

Resumen

El liderazgo docente constituye un elemento clave en la calidad educativa. El presente estudio analiza la influencia del liderazgo transformacional de los docentes en el rendimiento académico de estudiantes de educación secundaria en una institución de Guayaquil, Ecuador. El objetivo consistió en identificar dicha relación y proponer estrategias pedagógicas para fortalecer la enseñanza. Se empleó un método inductivo con enfoque mixto cualitativo-cuantitativo y diseño secuencial exploratorio. En la fase cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas a 10 docentes; en la fase cuantitativa se aplicaron encuestas a 150 estudiantes y se analizaron sus registros académicos oficiales. Los resultados revelaron correlaciones positivas y significativas entre el liderazgo transformacional global (r=0,74; p<0,01) y el rendimiento académico, destacando la estimulación intelectual (r=0,71) y la consideración individualizada (r=0,68) como dimensiones de mayor impacto. Los estudiantes expuestos a altos niveles de este liderazgo obtuvieron promedios superiores en 0,85 puntos. Se concluye que el liderazgo transformacional incide positivamente en el rendimiento académico al promover motivación, autonomía y competencias cognitivas y socioemocionales. Su fortalecimiento mediante formación docente continua representa una estrategia prioritaria para elevar la calidad educativa en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jonathan Cristopher Valencia Tarira, Universidad Bolivariana del Ecuador, UBE

Nacido en Guayaquil, Ecuador, el 1 de julio del año 1996. Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador por la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil (ULVR); Docente de la Unidad Educativa Particular “El Samán”; Presidente de la Fundación de Asistencia Social Valencia Integraciones; Certificación en Prevención de la explotación y los Abusos Sexuales (PSEA) por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Certificación en Programación y Coach de Neurolingüística; y Diplomado en Oratoria por Mauricio Benoist; Aval institucional de formación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” núcleo Guayas; Certificación de Gestor Cultural y Miembro de Artes Vivas y Escénicas por el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC) por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador; Certificación en Guía sobre derechos sexuales reproductivos y vida libre de violencia para personas con discapacidad; Certificación de Gestión Inclusiva del riesgo con Enfoque en personas con Discapacidad por el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS).

Mirka Fairut Torres Holguín, Universidad Bolivariana del Ecuador, UBE

Nacida en Guayaquil, Ecuador, el 27 de agosto del año 1999. Ingeniera en Sistemas de Calidad y Emprendimiento por la Universidad de Guayaquil (UG); cuento con certificación B2 en inglés por Michigan Language Assessment, tras superar la evaluación del Examen para la obtención del Certificado de Competencia en Inglés (ECCE); con experiencia como docente de inglés en Educación Básica; y Estratega Digital para empresas ecuatorianas; he demostrado mi capacidad para la innovación educativa y la implementación de estrategias digitales; mi investigación se centra en la influencia del liderazgo transformacional en los docentes y la mejora de la calidad educativa.

Citas

Alejo, D. (2018a,b). Influencia del liderazgo transformacional de los docentes en el rendimiento de los estudiantes de educación superior. Una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos diez años. Trabajo de investigación. Perú: Universidad Privada del Norte.

Bonastre, E. (2023). Factores relacionados al rendimiento académico de estudiantes de la carrera ciencias de la educación de la facultad de humanidades y ciencias de la educación. Latam. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 1170-1188, e-ISSN: 2789-3855. Recuperado de: https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1386

Cabana, S., Cortés, F., & Coll, O. (2022a,b). Influencia del liderazgo académico en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Universidad de La Serena, Chile. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(3), 117-134, e-ISSN: 0718-0705. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/s0718-07052022000300117

Camacho, R., Castro, A., Orbe, M., & Gavilanez, N. (2024a,b). Liderazgo educativo transformacional y su impacto en el rendimiento académico: Un análisis empírico en instituciones educativas. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 6222-6239, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12823

Creswell, J. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. 4th edition. Thousand Oaks, CA., United States: SAGE.

Escanio, M. (2023a,b). El liderazgo transformacional y la gestión educativa: su incidencia en los resultados que obtienen las instituciones educativas. Mentor. Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 2(2), 1339-1356, e-ISSN: 2806-5867. Recuperado de: https://doi.org/10.56200/mried.v2i2Especial.6988

García, M., Pantoja, M., & Duque, L. (2011a,b). El liderazgo transformacional en las organizaciones: un análisis descriptivo. Teuken Bidikay. Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 2(2), 94-110, e-ISSN: 2619-1822. Colombia: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. ISBN: 978-1-4562-6096-5. Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill Education.

Leithwood, K., Harris, A., & Hopkins, D. (2020a,b). Seven strong claims about successful school leadership revisited. School Leadership & Management, 40(1), 5-22, e-ISSN: 1363-2434, Retrieved from: https://doi.org/10.1080/13632434.2019.1596077

Mendoza, M., & Ortiz, C. (2006a,b,c,d,e). El liderazgo transformacional, dimensiones e impacto en la cultura organizacional y eficacia de las empresas. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 14(1), 118-134, e-ISSN: 0121-6805. Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.

Northouse, P. (2018a,b,c). Leadership: Theory and Practice. 8th edition, ISBN: 978-1506362311. United States: SAGE Publications, Inc.

Zamarripa J., Vega M., & Ortega, A. (2022a,b). El rol de líder transformacional en equipos diversos y sus efectos en variables emergentes, para entender el desempeño grupal. Trascender, Contabilidad y Gestión, 7(20), 224-245, e-ISSN: 2448-6388. Recuperado de: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.168

Descargas

Publicado

05-08-2025

Cómo citar

Valencia Tarira, J. C., Torres Holguín, M. F., Molina Benavides, L. S., & Castillo Montúfar, C. R. (2025). La Influencia del Liderazgo Transformacional de los Docentes en el Rendimiento Académico de los Estudiantes: The Influence of Teachers’ Transformational Leadership on Students’ Academic Performance. Revista Scientific, 10(Ed. Esp. 4), 41–56. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.E4.2.41-56

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>