La runagogía orientada desde los propios principios
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2022.7.24.5.96-118Palabras clave:
educación indígena, educación intercultural bilingüe, interculturalidad, runagogíaResumen
La investigación tuvo como objetivo identificar y caracterizar los principios de la runagogía, modelo educativo de los pueblos indígenas. Para esto, se utilizó una metodología de tipo cualitativo, se desarrolló una investigación de tipo documental que abordó la interculturalidad, la educación intercultural bilingüe (EIB) y la runagogía como noción que permite comprender el modelo educativo particular de los pueblos kichwa; de igual manera se realizó una entrevista en profundidad a tres docentes de nacionalidad kichwa de la provincia de Cañar, quienes ejercen y tienen experiencia en el marco de la EIB. Como resultados, se obtuvieron los principios que rigen el modelo educativo kichwa y la relevancia de sus componentes y estrategias, los que están imbricados directamente con su cosmovisión y su modo de vida.
Descargas
Citas
Auquilla, N. (2009). Factores principales que inciden en la calidad de los aprendizajes de los y las adolescentes de primero, segundo y tercer años de bachillerato general en ciencias, del colegio nocturno Pío Jaramillo Alvarado de la ciudad de Loja, año lectivo 2008 - 2009. propuesta alternativa. Tesis. Ecuador: Universidad Nacional de Loja.
Barabas, A. (2018). Multiculturalismo e identidad en América Latina. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Bombín, S. (2016). Escalera del proceso cultural: del multiculturalismo a la interculturalidad. Valladolid, España: Universidad de Valladolid.
Cahuasquí, S. (2017a,b). Del Estado pluricultural y multiétnico (1998) al Estado plurinacional e intercultural (2008): "Comunidades (no) imaginadas", etnicidad y poder. Quito, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.
Cussiánovich, A. (2007). Aprender la condición humana. Ensayo sobre la pedagogía de la ternura. ISBN: 978-9972-9291-5-1. Perú: Instituto de Formación de Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina - IFEJANT.
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013a,b). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación, 2(7), 162-167, e-ISSN: 2007-865X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009
Grzech, K. (2017). ¿Es necesario elegir entre la estandarización de las lenguas minoritarias y la vitalidad de sus variedades? Estudio de caso del kichwa de Alto Napo. Onomázein, (número especial), 16-34, e-ISSN: 0717-1285. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134553393002
Guerrero, M. (2016). La investigación cualitativa. Innova Research Journal, 1(2), 1-9, e-ISSN: 2477-9024. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920538
Guerrero, P. (2010). Corazonar, una antropología comprometida con la vida. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
Haboud, M. (2010). Pueblos y Lenguas Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana. En UNICEF/PROEIB, Atlas sociolingüístico de pueblos y lenguas indígenas de América Latina. Quito, Ecuador: Imprenta Mariscal.
Higuera, É., & Castillo, N. (2015a,b). La interculturalidad como desafío para la educación ecuatoriana. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, (18), 147-162, e-ISSN: 1390-3861. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846095009
Julca, F. (2000a,b). Uso de las lenguas quechua y castellano en la escuela urbana: un estudio de caso. Cochabamba, Bolivia: Universidad Mayor de San Simón.
LOEI (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador: Registro Oficial.
Mashinkiash, J. (2012). Etnoeducación shuar y modelo de educación intercultural bilingüe en la nacionalidad shuar. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca.
Paniagua, T. (2010a,b,c,d,e). La relación ayllu-escuela desde la reciprocidad y redistribución ancestral. Bolivia: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Rivera, J. (1987a,b,c). "Runagogía": reflexiones para la creación de una pedagogía popular. Quito, Ecuador: CEDECO.
Rossmann, T. (2019a,b,c). ¿Es posible la interculturalidad en contextos multiculturales o sólo es un concepto de moda? ¿Cómo se vive desde la educación superior?. Revista Universitaria del Caribe, 23(2), 7-13, e-ISSN: 2311-734. Recuperado de: https://doi.org/10.5377/ruc.v23i2.8923
Sarango, L. (2014a,b,c). El paradigma educativo de Abya Yala. Continuidad histórica, avances y desafíos. Managua, Nicaragua: URACCAN.
SESEIB (2019). Orientaciones pedagógicas para fortalecer la implementación del MOSEIB. Quito, Ecuador: Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.
Vernimmen, G. (2014). La educación intercultural en Guayaquil: una reflexión a partir de dos estudios de caso. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.
Walsh, C. (2009a,b,c,d). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Interculturalidad y educación intercultural. La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 INDTEC, C.A.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.