La Educación Holística desde una Perspectiva Humanista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.16.301-318

Palabras clave:

humanismo, personalidad, docente, educación

Resumen

El presente ensayo pretende aproximarse a los conceptos básicos de Educación Holística (Barrera, 2013) y un breve recorrido conceptual y de principales postulados de la teoría humanista considerada por el autor sobre la personalidad, (Carl, 1961), para establecer la posible aproximación teórica de la educación holística desde una perspectiva humanista en el encuentro de los postulados del Humanismo en la práctica docente que permita la  humanización de la educación, centrada en los seres humanos tomando en cuenta sus capacidades, habilidades y destrezas, en pocas palabras un recorrido de algunos tópicos teóricos importante que coadyuvaran a construir una visión Hologogica en los docentes.

Descargas

Biografía del autor/a

César Enrique López Arrillaga, Universidad Latinoamérica y del Caribe, ULAC

Nacido en La Guaira, Venezuela. Licenciado en Educación, Mención: Desarrollo Cultural de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Magister Scientiarum en Educación Superior de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA), Doctorante del programa Ciencias de la Educación de la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC) y estudiante del pregrado de Derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), docente de educación primaria de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Guaicaipuro.

Citas

Barrera, M. (2013a,b,c,d,e,f,g,h,i). Hologogía. Introducción a la educación holística. Caracas, Venezuela: Ediciones Quirón. Sypal. Tercera Edición, págs. 8-78.

Beltrán, L. (2006). El Estado Docente. Colección Claves de América Fundación Biblioteca Ayacucho, Fundación Luis Beltrán Prieto Figuera, Caracas, Venezuela: Edición Ministerio para la Cultura, pág. 34-42.

Gallegos, X. (1999). Educación Holista: Pedagogía del amor universal. México: Editorial Pax México, págs. 25-36.

Carl, R. (1961a,b). El proceso de convertirse en persona. Mi técnica terapeuta. Buenos Aires: Editorial Paidós. 17ma Edición, págs. 195-245.

Rebagliatl, P. (1994). Psicología Humanista, Aportes y Orientación. El Counseling. Fundación Universidad a Distancia “Hernandarias”. Buenos Aires: Editorial Docencia. ISBN: 950-9293-54-7, págs. 86-109 Recuperado de: http://bibliotecaparalapersona-epimeleia.com

Publicado

05-05-2018

Cómo citar

López Arrillaga, C. E. (2018). La Educación Holística desde una Perspectiva Humanista. Revista Scientific, 3(8), 301–318. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.16.301-318
Christian Rafael Quevedo Lezama (2020)
Educación Holística: Una Oportunidad para Transformar la Realidad Educativa en el Siglo XXI. EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 8(3), 165.
10.37467/gka-revedu.v8.2522
Julio Uyaguari Fernández (2024)
Rol del docente tutor desde el Paradigma Humanista en el programa de profesionalización. International Journal of New Education, 77.
10.24310/ijne.13.2024.18843
(2024)
Globalizing Approaches in Early Childhood Education. Advances in Early Childhood and K-12 Education, 141.
10.4018/979-8-3693-0634-5.ch007
Nancy Elizabeth Contreras-Sánchez, Brígido Ropa-Carrión, Marcos Alama-Flores (2023)
Educación integral holística. Revista Andina de Educación, 6(2), 000621.
10.32719/26312816.2022.6.2.1

Artículos más leídos del mismo autor/a