Valores éticos y emociones desde el desarrollo de metodologías activas en la formación docente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.11.229-246

Palabras clave:

ética, sentimiento, metodología

Resumen

El desarrollo de las metodologías activas ha sido objeto de análisis teórico y práctico en esta propuesta, como necesidad de que sean los estudiantes los principales protagonistas del proceso enseñanza aprendizaje, dejando de ser receptores de conocimientos para convertirse en activos productores de nuevos saberes. Se ha constatado que estas, por sí solas, no logran el impacto deseado si no se emprende la relación valores éticos - emociones, siendo recogida esta primera experiencia en el libro: Educación, ética y valores. Otra mirada desde la práctica educativa, publicado en el año 2018. Por ende, el objetivo de esta investigación fue demostrar desde contextos y períodos diferentes los resultados similares que se alcanzaron en el aprendizaje de los docentes desde esta relación. Se utilizó una metodología de observación participante desde los criterios de polaridad de las tablas de diferencial semántico para evaluar estados emocionales desde un diseño de investigación acción participativa. Los resultados análogos alcanzados a partir de evaluaciones organizadas en tres períodos y contextos diferentes, permitieron arribar a un principio pedagógico, que favorece valores éticos, demostrando así, la repercusión y prioridad que tienen las emociones, en el desarrollo de los aprendizajes y el fomento de los valores en los sujetos.

Descargas

  • Citations
  • CrossRef - Citation Indexes: 3
  • Captures
  • Mendeley - Readers: 36

Biografía del autor/a

Madelin Rodríguez Rensoli, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacida en la Ciudad de la Habana, Cuba, el 24 de mayo del año 1965. Docente Investigadora Titular Principal 1 de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), Ecuador; Doctora en Ciencias Pedagógicas; Máster en Investigación Educativa; Licenciada en Educación, Especialidad Biología; Acreditada como Investigadora Agregada 1 por la SENESCYT en Ecuador; He participado como directora e investigadora en proyectos de investigaciones; Directora de proyectos de investigación, tesis de maestría y doctorado; He publicado en revistas indexadas y en Congresos; Miembro del Consejo Editorial de la Revista Panorama Médico (e-ISSN: 1390-7101); Revista del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño - IPLAC (e-ISSN: 1993-6850); y Gaceta Médica Espirituana (e-ISSN: 1608-8921); Miembro del Equipo de Árbitros de la Revista Scientific (e-ISSN: 2542-2987); He participado como evaluadora externa en procesos de acreditación en Cuba y Ecuador.

Wilfredo García Felipe, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacido en la Ciudad de la Habana, Cuba, el 20 de marzo del año 1953. Docente Investigador Titular Principal 1; Doctor en Ciencias Pedagógicas; Máster en Educación Avanzada; Licenciado en Ciencias Sociales; Acreditado como investigador por la SENESCYT en Ecuador; Miembro de Proyectos de Investigación; Director de tesis de Maestrías y Doctorado; He cumplido responsabilidades como docente-investigador y directivas en diferentes niveles de educación; He publicado artículos derivados de proyectos de investigación en revistas indexadas; así como capítulos de libros; He participado en investigaciones y colaborado en proyectos sobre gestión educacional, en Congresos Internacionales; Director de tesis de doctorado y de maestrías con temas relacionados a la Didáctica y Pedagogía.

Claudia Fuentes Rodríguez, Universidad Católica de Cuenca, UCACUE

Nacida en Holguín, Cuba, el 13 de agosto del año 1993. He sido ponente en eventos con resultados de investigaciones sobre salud y el bienestar psicológico de la población; así como en adultos mayores, relacionadas con el síndrome de Burnout en sujetos dedicados al cuidado del adulto mayor y manifestaciones psicopatológicas de la memoria; Coautora de los libros sobre terapia de pareja y estado mental del adulto mayor; Creadora y guionista del Programa Radial de Salud Mental “Sanamente”, en vínculo con la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE).

Citas

Barylko, J. (2005). La Filosofía. Una invitación a pensar. Argentina: Grafica Mps Srl.

Dussel, E. (2000). El reto actual de la ética: Detener el proceso destructivo de la vida. El nuevo proyecto histórico. La Habana, Cuaba: Editorial Ciencias Sociales.

Galeano, E. (2014a,b). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. México: Siglo XXI Editores.

Gendron, B. (2009). Leadership et compétences émotionnelles. Dans l’accompagnement au changement. Canada, United States: Presses de l’Université du Québec.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México, D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Pérez, J., & Sacta, O. (2019a,b). Fortalecimiento del desempeño profesional docente en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Lengua y Literatura. Trabajo de titulación. Azogues, Ecuador: Universidad Nacional de Educación. Recuperado de: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1035

Terán, C., Perdomo, E., & Castillo, R. (2017). Un Recorrido por el Pensamiento Educativo hacia la Transformación de la Educación en el Siglo XXI. Revista Scientific, 2(5), 29-48, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.5.2.29-48

Publicado

05-02-2020

Cómo citar

Rodríguez Rensoli, M., García Felipe, W., & Fuentes Rodríguez, C. (2020). Valores éticos y emociones desde el desarrollo de metodologías activas en la formación docente. Revista Scientific, 5(15), 229–246. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.11.229-246
José Antonio Villalobos-López (2022)
Metodologías Activas de Aprendizaje y la Ética Educativa. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(2), 47.
10.37843/rted.v13i2.316
Francisca Romo-Escudero, Paulina Guzmán, Jennifer LoCasale-Crouch, Ignacio Wyman, Jorge Varela, Helma Koomen (2024)
Assessing the Teacher Emotions Scale in Chile: Does it relate to teachers’ well-being? / Evaluación de la Escala de Emociones Docentes en Chile: ¿Está relacionada con el bienestar docente?. Studies in Psychology: Estudios de Psicología, 45(2-3), 269.
10.1177/02109395241272429
Olga Patricia Gamarra Chirinos, Ana Janette Gamarra Carrasco, Anibal Teobaldo Vergara Vásquez, Jesús Antonio Villanueva Javez (2025)
Valores Morales y éticos en la formación ciudadana responsable: una revisión sistemática. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 1.
10.69733/clad.ryd.n89.a371
Deisy Yasmine González Rojas (2020)
Fortalecimiento del pensamiento espacial-geométrico a través de las inteligencias múltiples en educación infantil. Revista Scientific, 5(17), 79.
10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.4.79-99
Ximena Paz Martínez Oportus (2021)
Efecto de la respiración consciente en la tarea de atención en adultos. Revista Scientific, 6(19), 383.
10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.19.20.383-401
César Raúl Méndez Carpio, Natalia Adriana Palacios Montero (2020)
Impacto en la función docente y el proceso académico por el cambio a la modalidad virtual. Revista Scientific, 5(17), 39.
10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.2.39-55