Potenciando la Comprensión Lectora en Séptimo Grado: Eficacia de los Programas de Lectura Motivacional

Enhancing Reading Comprehension in Seventh Grade: Effectiveness of Motivational Reading Programs

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.5.108-130

Palabras clave:

comprensión lectora, estrategia de aprendizaje, motivación para el aprendizaje, enseñanza primaria, evaluación del estudiante

Resumen

La comprensión lectora es fundamental para el desarrollo académico, sin embargo, los estudiantes de educación básica presentan dificultades significativas en esta competencia. Este estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia de un programa de procesos motivacionales lectores en la comprensión lectora de estudiantes de Séptimo Básico en una institución educativa fiscal de Durán, Ecuador 2023. Se realizó una investigación aplicada con diseño cuasi-experimental, enfoque cuantitativo y dos grupos de 30 estudiantes cada uno (control y experimental). Se aplicó una prueba de comprensión lectora de 28 ítems, validada por expertos y con confiabilidad Alpha de Kuder-Richardson de 0,936, para evaluar los niveles literal, inferencial y crítico. Los resultados mostraron una mejora significativa en el grupo experimental: el nivel inicio se redujo de 56,7% a 16,7%, mientras el nivel logrado aumentó de 6,7% a 33,3%. La prueba t-Student (t=7,616, p<0,000) confirmó la eficacia del programa, especialmente en los niveles inferencial y crítico. Se concluye que la integración de elementos motivacionales con estrategias pedagógicas estructuradas mejora significativamente la comprensión lectora en educación básica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Segundo Alejandro Pulig Lema, Universidad César Vallejo, UCV

Nacido en Guayaquil, Ecuador, el 13 de agosto de año 1984. Con 16 años de experiencia docente; empecé como profesor unidocente en la zona rural; y luego como docente del subnivel medio en el cantón Durán, Ecuador; actualmente trabajo en la Unidad Educativa Guayacanes, que ofrece educación virtual en un entorno dinámico apoyado por tecnologías avanzadas; profesor de Relaciones Humanas en FEDESOMEC-GUAYAS; Profesor de Educación Primaria; Licenciado en Educación Primaria; Master Universitario en Orientación Educativa, egresado del Doctorado en Educación de la Universidad Cesar Vallejo, (UCV), Perú.

Mirian del Pilar Cajamarca González, Universidad César Vallejo, UCV

Nacida en Azogues, Ecuador, el 1 de diciembre del año 1975. Educadora con 22 años de experiencia en los subniveles educativos, elemental, media y superior; Docente de Formación de Mentores realizando acompañamiento pedagógico a directivos y docentes por un lapso de 2 años, un tiempo de gran aprendizaje; en la actualidad me desempeño como directora de I.E.;  he acumulado una amplia experiencia curricular como profesora de educación primaria; Licenciada en Educación Física; Master en Administración Educativa; actualmente egresada del Doctorando en Educación de la Universidad Cesar Vallejo, (UCV), Perú.

Jacinta María Alcívar Zambrano, Universidad César Vallejo, UCV

Nacida en Chone de la provincia de Manabí, Ecuador, el 15 de agosto del año 1963. Educadora con una experiencia de 12 años en la docencia, en la ciudad de Guayaquil; actualmente me desempeño como tutora del nivel elemental, donde aplico una gama estrategias innovadoras e inclusivas que permiten que el aprendizaje en los educandos sea significativo; Licenciada en Administración Educativa; Licenciada en Educación Primaria; y Máster en Administración Educativa.

Citas

Armijos, A., Paucar, C., & Quintero, J. (2023). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Revista Andina de Educación, 6(2), 1-6, e-ISSN: 2631-2816. Recuperado de: https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.6

Ferroni, M. (2021). Habilidades relacionadas con la comprensión lectora en lectores iniciales que crecen en contextos de pobreza. CES Psicología, 14(3), 1-18, e-ISSN: 2011-3080. Recuperado de: https://doi.org/10.21615/cesp.5188

Gallego, J., Figueroa, S., & Rodríguez, A. (2019a,b). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y lingüística, (40), 187-208, e-ISSN: 0716-5811. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2066

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. ISBN: 978-1-4562-6096-5. Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill Education.

Nogueras, A., Rodríguez, R., & Riverón, C. (2021a,b). Modelo pedagógico de promoción de lectura del texto literario para el desarrollo del comportamiento lector en los estudiantes de la Educación Superior. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(2), 1-28, e-ISSN: 2007-7890. Recuperado de: https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i2.2523

Núñez-Valdés, K., Medina-Pérez, J. & González-Campos, J. (2019). Impacto de las habilidades de comprensión lectora en el aprendizaje escolar: Un estudio realizado en una comuna de la región metropolitana, Chile. Revista Electrónica Educare, 23(2), 1-22, e-ISSN: 1409-4258. Recuperado de: https://doi.org/10.15359/ree.23-2.2

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. 1ra reimpresión, ISBN: 980-273-445-4. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - FEDUPEL.

Peña-García, S. (2019a,b). El desafío de la comprensión lectora en educación primaria. Panorama, 13(1-24), 42-56, e-ISSN: 2145-308X Recuperado de: https://doi.org/10.15765/pnrm.v13i24.1205

Ramírez, C., & Fernández-Reina, M. (2022). Niveles de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa en Colombia. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 484-503, e-ISSN: 2145-566X. Recuperado de: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a12

Ricaldi, J. (2019). Efectos de un programa de estrategias cognitivas en la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro Huancayo. Tesis. Perú: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Ríos, S., & Espinoza, R. (2019). Diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas. Revista Educacion, 43(2), 470-493, e- ISSN: 2215-2644. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Sultanova, A., Abidenkyzy, A., Massimkhanuly, D., Negimov, S., Shindaliyeva, M., & Toktagazin, M. (2019). El texto literario: su papel conceptual y su personosfera. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(Edición especial), 1-21, e-ISSN: 2007-7890. México: Asesorías y tutorías para la investigación científica en la Educación Puig-Salabarría, S.C.

Vásquez, A. (2022). Comprensión lectora: fundamentos teóricos y estrategias de acercamiento al texto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 618-633, e-ISSN: 2707-2215. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2607

Vu, T., Magis-Weinberg, L., Jansen, B., van Atteveldt, N., Janssen, T., Lee, N., van der Maas, H., … Meeter, M. (2022). Motivation-Achievement Cycles in Learning: a Literature Review and Research Agenda. Educational Psychology Review, 34, 39-71, e-ISSN: 1573-336X. Retrieved from: https://doi.org/10.1007/s10648-021-09616-7

Yaden, D., & Martinez-Yaden, C. (2023). Reintroducing “development” into theories of the acquisition and growth of early literacy: developmental science approaches and the cultural-historical perspective of L. S. Vygotsky. International Encyclopedia of Education. Fourth Edition, ISBN: 978-0-12-818629-9. England: Elsevier.

Descargas

Publicado

05-11-2024

Cómo citar

Pulig Lema, S. A., Cajamarca González, M. del P., & Alcívar Zambrano, J. M. (2024). Potenciando la Comprensión Lectora en Séptimo Grado: Eficacia de los Programas de Lectura Motivacional: Enhancing Reading Comprehension in Seventh Grade: Effectiveness of Motivational Reading Programs. Revista Scientific, 9(34), 108–130. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.5.108-130

Artículos más leídos del mismo autor/a