La Actividad Trasplantológica a Nivel Internacional
Transplant Activity at the International Level
DOI:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.14.299-318Palabras clave:
actividad trasplantológica, política pública, bioética, órganos, tejidosResumen
La donación y trasplante de órganos constituye un logro terapéutico crucial para salvar vidas. El estudio adoptó un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, desarrollando una Revisión Sistemática (RS) bajo los lineamientos PRISMA 2020. El objetivo fue analizar la actividad trasplantológica internacional mediante un proceso sistemático de búsqueda, análisis e interpretación de datos secundarios. La metodología comprendió la selección de artículos en bases de datos como Web of Science, Scopus, SciELO, Pubmed y Google Académico, publicados entre 2020-2023. De 84 artículos iniciales, se seleccionaron 18 trabajos investigativos tras aplicar criterios de inclusión. Los resultados revelaron una escasez global de órganos para trasplante, con obstáculos como limitado compromiso político, financiación insuficiente y recursos inadecuados. Las tasas de donación variaron significativamente entre países. Se concluye que optimizar el acceso a trasplantes requiere una gestión integral que aborde simultáneamente aspectos médicos, educativos, legales y culturales.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la Metodología Científica. 6a Edición, ISBN: 980-07-8529-9. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C.A.
Aubert, O., Yoo, D., Zielinski, D., Cozzi, E., Cardillo, M., Dürr, M., … Loupy, A. (2021a,b). COVID-19 pandemic and worldwide organ transplantation: a population-based study. The Lancet Public Health, 6(10), 709-719, e-ISSN: 2468-2667. Retrieved from: https://doi.org/10.1016/S2468-2667(21)00200-0
Borrás-Gené, O. (2022a,b). Introducción a la gamificación o ludificación (en educación). ISBN: 978-84-09-38266-8. Madrid, España: Universidad Rey Juan Carlos.
Cabrejos, C., Ipanaqué, K., & Vásquez, A. (2021a,b). Conocimientos y Actitudes sobre donación de órganos en estudiantes de Ciencias de Salud en una Universidad Nacional de Lambayeque. 2019. Revista de la facultad de medicina humana, 21(4), 833-838, e-ISSN: 2308-0531. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i4.4027
Careaga-Reyna, G. (2023a,b). La experiencia adquirida a 34 años del primer trasplante de corazón en México. Gaceta Médica de México, 159, 70-74, e-ISSN: 2696-1288. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.24875/GMM.22000282
Cendales, P. (2019a,b). Análisis de la política pública de donación de órganos, tejidos y células en Colombia a la luz de la creación de un Registro Nacional de Donantes con el Banco de Sangre de Cordón Umbilical. Trabajo de grado. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Domínguez-Gil, B. (Ed.). (2020). International Figures on Organ, Tissue & Haematopoietic Progenitor Cell Donation & Transplantation Activities. Documents Produced by the Council of Europe European Committee (Partial Agreement) on Organ Transplantation (CD-P-TO). Year 2019. Volumen 25, ISSN: 2171-4118. France: European Directorate for the Quality of Medicines & HealthCare.
Dunker, S., Armitage, J., Armitage, M., Brocato, L., Figueiredo, F., Heemskerk, M., … Dickman, M. (2021a,b). Outcomes of corneal transplantation in Europe: report by the European Cornea and Cell Transplantation Registry. Jcrs. Journal of Cataract and Refractive Surgery, 47(6), 780-785, e-ISSN: 0886-3350. Retrieved from: https://doi.org/10.1097/j.jcrs.0000000000000520
España, A. (2020a,b). Antropología y Salud: El trasplante de órganos desde una perspectiva antropológica. Revista de la Facultad de Ciencias Medicas, 45(1), 5-14, e-ISSN: 2737-6141. Recuperado de: https://doi.org/10.29166/rfcmq.v45i1.2669
Espinel, E., Castillo, M., & Espín, E. (2023a,b). Estado actual de la actividad trasplantológica en el Ecuador. MetroCiencia, 31(1), 36-50, e-ISSN: 2737-6303. Recuperado de: https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol31/1/2023/36-50
Gilbert, M. (2023a,b,c,d). La donación de órganos y tejidos en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Neurología, 32(1), 10-11, e-ISSN: 2631-2581. Ecuador: Sociedad Médica Ecuatoriana de Neurología.
González, M., Santolaya, R., Antunez, M., Cabello, H., Ortega, J., Zink, M., … Pérez, P. (2022a,b). Donación Internacional de Órganos. Revista panamericana de salud pública, 46, 1-2, e-ISSN: 1680-5348. Recuperado de: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.97
Hepp, J., Beca, J. Moran, S., Roessler, S., Uribe, M., & Palacios, J. (2020a,b). Donación y trasplante de órganos: propuesta desde la Academia Chilena de Medicina. Revista Médica de Chile, 148(3), 381-386, e-ISSN: 0034-9887. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000300381
Marván, M., Mora-Galleos, J., García-Prieto, C., Rosas-Santiago, F., & Santillán-Doherty, P. (2022a,b). Conocimientos y actitudes hacia la donación de órganos en una muestra de médicos de dos hospitales en México. Gaceta Médica de México, 158(5), 299-304, e-ISSN: 2696-1288. Recuperado de: https://doi.org/10.24875/gmm.22000049
Michelli, V., Lafit, J., & Susan, G. (2021a,b). El Trasplante de Médula Ósea en la política pública en Argentina. ISBN: 978-950-34-2069-0. Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).
OMS (2022a,b). Trasplante de órganos y tejidos humano. 75.a Asamblea Mundial de la Salud. A75/41. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud.
Page, M., McKenziea, J., Bossuytb, P., Boutronc, I., Hoffmannd, T., Mulrow C., … Alonso-Fernández, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790-799, e-ISSN: 0300-8932. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
Pérez, J. (2020a,b). Bioética en donación y trasplante de órganos. Revista de Bioética y Derecho, (48), 95-109, e-ISSN: 1886-5887. Recuperado de: https://doi.org/10.1344/rbd2020.48.30642
Vega, M., Pico, L., & Urgiles, M. (2023a,b). Causas que dificultan el acceso al trasplante renal en Ecuador. Recimundo. Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento, 7(4), 195-206, e-ISSN: 2588-073X. Recuperado de: https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(4).oct.2023.195-206
Vera, M., Alegría, L., Domínguez, J., Rebolledo, R., & Dib, M. (2019a,b). Donación y trasplante de órganos: análisis y propuestas para avanzar hacia una cultura de donación. Temas de la Agenda Pública, 14(117), 1-20, e-ISSN: 0718-9745. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Zamora, A., & Díaz, Y. (2022a,b). Una propuesta de política pública: programa de cultura de donación de órganos en Morelia, Michoacán, México. Población y Salud en Mesoamérica, 19(2), 245-266, e-ISSN: 1659-0201. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Zárate, A., Arreaga, C., Coello, I., Ordoñez, J., & Quintero, E. (2022a,b). Reactivación del trasplante cardíaco en Ecuador: serie de casos en un centro único en Guayaquil. Revista Medicina e Investigación Clínica Guayaquil, 3(5), 9-15, e-ISSN: 2773-739X. Recuperado de: https://doi.org/10.51597/rmicg.v3i5.121
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 INDTEC, C.A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.