Education with Technology in a Pandemic: Brief Analysis

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.16.292-310

Keywords:

education, information technology, educational computing, digitization

Abstract

The world day by day benefits from technology that brings a series of advantages, especially in the educational field where it has revolutionized the way of teaching, as well as learning, today more than ever we need it to access education in times of a pandemic, where students are prevented from going to educational establishments due to quarantine, this makes both students and teachers look for ways to overcome digital gaps in order to access quality and warm education, that is why This essay gives a lot of value to the teacher who, despite being a technological immigrant, is trained to turn technology into a true tool at the service of education. For this, some ideas are presented on how to best use digital media to overcome barriers. that impede student learning and correct teaching by teachers.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María del Carmen Crespo Argudo, Universidad Católica de Cuenca, UCACUE

Nacida, en Azogues, provincia del Cañar, Ecuador, el 17 de enero del año 1987. Licenciada en Tecnologías de Estimulación Temprana en Salud por la Universidad de Cuenca (UCUENCA); promotora de niños de cero a cinco años en los Centros de Desarrollo Infantil del Municipal Azogues, Docente de educación inicial en la Unidad Educativa “Nicanor Aguilar Maldonado”; Docente de educación Inicial en la Institución Educativa “Alonso Torres”.

María Cecilia Palaguachi Tenecela, Universidad Católica de Cuenca, UCACUE

Nacida en Cañar, Ecuador, el 28 abril del año 1992. Realice mis estudios Universitarios en el área de Educación Inicial y Parvularia por la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE); y en el momento trabajo con niños pequeños de educación inicial de 3 a 5 años en el CEI “Alonso Torres” de la ciudad de Azogues.

References

Alva, A. (2015a,b). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(223), 265-286, e-ISSN: 0185-1918. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(15)72138-0

Calixto, M. (2011). E-learning: pizarras y tabletas digitales interactivas, videoconferencias, vídeos docentes, entornos colaborativos y plataformas para la docencia online. ISBN: 978-84-694-5333-9. Cartagena, España: Universidad Politécnica de Cartagena. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10317/2302

Cueva, J.., García, A., & Martínez, O. (2019). El conectivismo y las TIC: Un paradigma que impacta el proceso enseñanza aprendizaje. Revista Scientific, 4(14), 205-227, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.10.205-227

Delauro, M. (2011). Unidad 1-a: Nuevos escenarios, nuevos roles docentes, nuevas competencias. La tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje. Washington, D.C., Estados Unidos: Instituto de Formación Docente, Virtual Educa.

García, L. (2020). Bosque semántico: ¿educación/enseñanza/aprendizaje a distancia, virtual, en línea, digital, eLearning…?. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 9-28, e-ISSN: 1390-3306. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.1.25495

Garita-González, I. (2018). Aprendiendo para el futuro: una experiencia en Finlandia. Revista Espiga, 17(35), 106-115, e-ISSN: 2215-454X. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.22458/re.v17i35.2093

Martínez, O. (2018a,b). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Básica. Revista Scientific, 3(10), 154-174, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.8.154-174

Marín, N. (2019). Las Tecnologías de Información y Comunicación: Una Gestión Educativa desde la Plataforma Moodle. Revista Scientific, 4(12), 329-339, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.17.329-339

Navarrete, G., Vera, M., & Idrovo, K. (2019). Un nuevo mundo educativo: organización, funcionamiento y estructura. Una propuesta a la educación ecuatoriana. Espirales: revista multidisciplinaria de investigación, 3(26), 50-59, e-ISSN: 2550-6862. Recuperado de: https://doi.org/10.31876/re.v3i26.459

Pinedo, I. (2017). Programa de Capacitación Docente: Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento - TACs. Trabajo de Grado. Panamá: Universidad Especializada de las Américas. Recuperado de: http://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/32

Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Cuadernos SEK 2.0. San Sebastián de los Reyes, España: Distribuidora SEK, S.A.

Quintana, J. (2019). Estudio de avances en la implementación del teletrabajo en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2016 - 2019. Tesis. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31117

Quintero-Corzo, J., Munévar-Molina, R., & Munévar-Quintero, F. (2015). Nuevas tecnologías, nuevas enfermedades en los entornos educativos. Hacia la promoción de la salud, 20(2), 13-26, e-ISSN: 0121-7577. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309143500002

Roblizo, M., & Cózar, R. (2015). Usos y competencias en TIC en los futuros maestros de educación infantil y primaria: hacia una alfabetización real para docentes. Píxel-Bit: Revista de Medios y Educación, (47), 23-39, e-ISSN: 2171-7966. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61669

Sánchez, G., & Montenegro, A. (2019). Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empresarial. 593 Digital Publisher CEIT, 4(5-1), e-ISSN: 2588-0705. Recuperado de: https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.133

Published

2020-08-05

How to Cite

Crespo Argudo, M. del C., & Palaguachi Tenecela, M. C. (2020). Education with Technology in a Pandemic: Brief Analysis. Revista Scientific, 5(17), 292–310. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.16.292-310

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.