TICs en el Desempeño Académico de Estudiantes en la Unidad Educativa República del Ecuador

ICTs in Academic Performance of Students at the República del Ecuador Educational Unit

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.E2.1.27-44

Palabras clave:

tecnología educacional, rendimiento académico, educación secundaria, aprendizaje digital

Resumen

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen herramientas esenciales para transformar los métodos tradicionales de enseñanza en entornos de aprendizaje dinámicos e interactivos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las TICs y el desempeño académico de los estudiantes del Bachillerato de la Unidad Educativa República del Ecuador de Cuenca. Se empleó un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) con diseño descriptivo correlacional, utilizando el método inductivo para analizar casos particulares y establecer conclusiones generales. La muestra estuvo conformada por 211 participantes: 173 estudiantes de bachillerato y 38 docentes-administrativos. Se aplicaron encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes para evaluar percepciones sobre la implementación de TICs. Los resultados evidenciaron que el 69% de estudiantes calificó positivamente la enseñanza con TICs, y el 54% consideró que contribuyeron a mejorar su aprendizaje. Sin embargo, se identificaron limitaciones significativas: solo el 30% reportó uso regular de herramientas digitales, mientras que el 94,4% de docentes reconoció limitaciones en disponibilidad tecnológica. La investigación confirmó que existe una relación significativa entre el uso estratégico de las TICs y el rendimiento académico, manifestándose principalmente a través de la mejora en comprensión de contenidos y desarrollo de habilidades de autoaprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jissela Sofía Salinas Cueva, Universidad Bolivariana del Ecuador, UBE

Nacida en la provincia de Loja, Ecuador, el 1 de enero del año 1984. Ingeniera Comercial por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS); Magíster en Administración de Empresas por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS); Certificación del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional como Formador de Formadores; actualmente soy discente en Contabilidad y Auditoría en la Universidad Nacional de Loja (UNL); y Maestrante en Pedagogía en la Formación Técnica y Profesional en la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE); Docente con 12 años de experiencia en el Ministerio de Educación (MINEDUC), en las asignaturas de Contabilidad y Emprendimiento y Gestión.

Citas

Agüero, E., & Dávila, R. (2023a,b). Efectos cuantitativos del uso de TIC en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista Eduweb, 17(4), 16-22, e-ISSN: 2665-0223. Recuperado de: https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2023.17.04.2

Argibay, J. (2009). Muestra en Investigación Cuantitativa. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 13(1), 13-29, e-ISSN: 1666-244X. Argentina: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

Cabero, J., & Martínez, A. (2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(3), 247-268, e-ISSN: 1989-6395. Recuperado de: https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421

Chero-Pacheco, V. (2024). Población y muestra. International Journal of Interdisciplinary Dentistry, 17(2), 66-66, e-ISSN: 2452-5588. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S2452-55882024000200066

Creswell, J., & Plano, V. (2018). Designing and Conducting Mixed Methods Research. 3rd edition. Thousand Oaks, CA., United States: SAGE.

Dawadi, S., Shrestha, S., & Giri, R. (2021). Mixed-Methods Research: A Discussion on its Types, Challenges, and Criticisms. Journal of Practical Studies in Education, 2(2), 25-36, e-ISSN: 2634-4629. Retrieved from: https://doi.org/10.46809/jpse.v2i2.20

González, I. (2021a,b,c). Influencia de las TIC en el rendimiento escolar de estudiantes vulnerables. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 351-365, e-ISSN: 1390-3306. Recuperado de: https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27960

Guerrero, G., & Guerrero, C. (2020). Metodología de la investigación. ISBN: 9786077448419. México: Patria Educación.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. ISBN: 978-1-4562-6096-5. Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill Education.

INEC (2024a,b). Tecnologías de la Información y Comunicación-TIC. Ecuador: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Jinez, E. (2024a,b). Uso de TICs y su relación con el desempeño académico de estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación-2023. Tesis. Perú: Universidad Nacional del Altiplano.

Johnson, R., Onwuegbuzie, A., & Turner, L. (2007). Toward a Definition of Mixed Methods Research. Journal of Mixed Methods Research, 1(2), 112-133, e-ISSN: 1558-6901. Recuperado de: https://doi.org/10.1177/1558689806298224

Pratama, R., Aisyah, S., Mandala, A., Sirodj, R., & Afgan, M. (2023). Correlational Research. JIIP. Jurnal Ilmiah Ilmu Pendidikan, 6(3), 1754-1759, e-ISSN: 2614-8854. Indonesia: Sekolah Tinggi Keguruan dan Ilmu Pendidikan (STKIP) Yapis Dompu.

Wubante, M. (2020). Review on correlation research. International Journal of English Literature and Culture, 8(4), 99-106, e-ISSN: 2360-7831. Nigeria: Academic Research Journals.

Descargas

Publicado

05-05-2025

Cómo citar

Salinas Cueva, J. S., Grunauer Robalino, G. R., & Guzmán Hernández, R. (2025). TICs en el Desempeño Académico de Estudiantes en la Unidad Educativa República del Ecuador: ICTs in Academic Performance of Students at the República del Ecuador Educational Unit. Revista Scientific, 10(Ed. Esp. 2), 27–44. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.E2.1.27-44

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>