Connectivism and ICT: A paradigm that impacts the teaching-learning process

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.10.205-227

Keywords:

ict, teaching, learning

Abstract

The article is the result of a task of the Research Group in education and technology, developed at the National University of Education of Ecuador (UNAE), specifically of the Research Line Technology and Educational Innovation, of the research group in Education and Technology (GIET); The article demonstrates the didactic foundations of the use of ICT in the teaching-learning process; Theoretical positions are assumed that allow us to grasp the essential elements of connectivism as a pedagogical approach to the use of ICT in the teaching-learning process. In this work, different conceptions about learning are analyzed and a proposal based on connectivism and activity theory is presented. A model of the influence of connectivism for the use of ICT in the teaching-learning process is proposed, in which new relationships are established between the elements that make up the connectivism and the categories of the developer-learning teaching process, within the framework of good living, as well as, that the new features that characterize the model are described and defined as the resulting quality between the relationships of the components of the pedagogical model of Entrepreneurial Learning.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jorge Luís Cueva Delgado, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacido en Las Tunas, Cuba, el 7 de marzo del año 1983. Licenciado en Educación. Especialidad Informática; ostenta el Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas; Comencé la vida profesional en el año 2000, en la Escuela Primaria Argentina, Cuba; Director de la Escuela Primaria Osvaldo Herrera; Jefe de Departamento de la Educación Primaria de la (DME); Subdirector General de Educación; Docente Investigador en la Universidad Nacional de Educación (UNAE); Tengo varios artículos publicados sobre Educación, Didáctica, Pedagogía, TIC y Tecnología Educativa; participé en varios eventos nacionales e internacionales; Participé en varios proyectos de Investigación e innovación educativa; He impartido conferencias y seminarios sobre Tecnología Educativa.

Arelys García Chávez, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacida en Matanzas, Cuba, el 20 de febrero del año 1976. Doctorada en Ciencias Pedagógicas; Especialista de Postgrado en Trabajo Social Comunitario en la Mención Dirección; Máster en Ciencias de la Educación en la Mención Secundaria Básica y graduada con Título de Oro de la Licenciatura en Educación en la Especialidad Informática; Es docente investigadora de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), en Ecuador; Profesora en la empresa de desarrollo de productos informáticos y audiovisuales (CINESOFT), del Ministerio de Educación (MINED), de la República de Cuba; Es autora de publicaciones vinculadas con la Educación; He dirigido proyectos educativos y tesis en esta área.

Oscar Antonio Martínez Molina, Universidad Nacional de Educación, UNAE

Nacido es San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela, el 12 de octubre del año 1952. Residenciado en Cuenca, Ecuador. Licenciado en Educación Mención Orientación Educativa y Profesional en la Universidad de Los Andes (ULA), Extensión Táchira; Magíster en Ciencias de la Educación Superior, Mención Andragogía en la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ); Doctor en Educación Mención Summa Cum Laude en la Universidad de Málaga (UMA), España; Postdoctor en Estudios Libres de la Universidad Fermín Toro (UFT); Diplomado en Educación Abierta y a distancia en la Universidad Fermín Toro (UFT); Maestría Experto avanzado en E-learning en la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA); Maestría Experto en Tecnología Educativa nivel avanzado en la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA); Profesor Jubilado de la Universidad Nacional Abierta (UNA); Categoría Académica de Titular; Director de tesis doctorales y de maestría; Responsable de la línea en enseñanza-aprendizaje de investigación del Consejo Barinés de Investigación y Desarrollo (COBAIND); Representante del convenio Editorial Académica Española-COBAIND; Coordinador de la línea de investigación en Educación en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), Barinas; Presidente y Fundador del Consejo Barinés de Investigación y Desarrollo (COBAID); Profesor investigador del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación en categoría “A-2”; Docente investigación de la Universidad Nacional de Ecuador (UNAE), de Ecuador.

References

Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M., Silverio, M., Reinoso, C., & García, C. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Cueva, J. (2016). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Gestión del conocimiento en la Educación Primaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Cuba: Universidad de las Tunas.

Keller, J. (2013). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Estados Unidos: Infogram. Recuperado de: https://infogram.com/conectivismo-una-teoria-de-aprendizaje-para-la-era-digital-1g6qo2qvwqvyp78

Pérez, R., Mercado, P., Martínez, M., Mena, E., & Partida, J. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 1-24, e-ISSN: 2007-7467. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i16.371

Reinoso, C., Ballester, S., González, C., Torres, Y., & Ribot, G. (2013). El aprendizaje desarrollador. Teoría y práctica en la formación de educadores. Curso 31, ISBN: 978-959-18-0865-3. La Habana, Cuba: Educación Cubana.

Rico, P., Santos, E., & Martín-Viaña, V. (2004). Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Teoría y Práctica. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Rico, P., & Silvestre, M. (2003). Proceso de enseñanza-aprendizaje. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Santos, E. (2013). Categorías del proceso de enseñanza aprendizaje. En: Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Teoría y Práctica. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Siemens, G. (2004a,b). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Chile: Ministerio del Interior y Seguridad Pública SENDA - Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Recuperado de: https://www.comenius.cl/

Silvestre, M. (2012). Exigencias didácticas para dirigir un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador y educativo. 1ra edición. [CD-ROM]. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación de la República de Cuba.

Unidad de promoción y Desarrollo (2013). Manual de Metodología Didáctica. Almería, España: Junta de Andalucía - Diputación de Almería. Recuperado de: https://issuu.com/verocedillo/docs/curso_de_metodolog_a_did_ctica

Zilberstein, J. (2012). Tendencias en la Didáctica. Sus categorías en una concepción desarrolladora de la escuela primaria. 1ra edición. [CD-ROM]. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación de la República de Cuba.

Published

2019-11-05

How to Cite

Cueva Delgado, J. L., García Chávez, A., & Martínez Molina, O. A. (2019). Connectivism and ICT: A paradigm that impacts the teaching-learning process. Revista Scientific, 4(14), 205–227. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.10.205-227

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.